

Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Sequía se reúne este jueves por la mañana vía videoconferencia. Se da por hecho, que en la gran mayoría de demarcaciones se podrá estudiar si se puede subir a una dotación de 200 litros por habitante y día dado que, tras el paso de dos danas consecutivas, la situación ha mejorado sustancialmente. Y lo ha hecho hasta en la Axarquía, a la que, no obstante, no le dan los números para subir un escalón y pasar de emergencia a alerta, de escasez grave a severa. El resto de las zonas de la provincia mejoran todas, aunque algunas, por cuestión de los plazos, establecidos deberán esperar a enero.
Es el caso de la Costa del Sol que está de facto en situación de normalidad. Pero no se pueden saltar dos niveles de una vez, así que el Comité certificará hoy su paso de situación de sequía severa a moderada para, en enero, salir a situación de normalidad. En todo caso, el informe que sirve de base para la decisión que habrá que tomar hoy advierte del carácter móvil de los umbrales de sequía en la demarcación, dado que el pantano de La Concepción, por su tamaño, nunca puede dar más de siete meses de tranquilidad. Aunque la Costa salga de la sequía, en el entorno de la primavera volvería a caer de nivel si no concurren nuevas lluvias de importancia.
La Concepción está con 37 hm3 y las recomendaciones apuntan a un mayor uso de la desaladora de Marbella (que terminará de recuperar sus 20 hm3 al año de capacidad de diseño en julio) y los pozos de Fuengirola y Guadalmansa. Al mismo tiempo, se abre la puerta al uso de aguas regeneradas para el riego de jardines, algo en cuyas autorizaciones en relación al nuevo Real Decreto está trabajando Acosol.
Los umbrales de normalidad en el pantano del Verde exigen 34,3 hm3 embalsados en enero; 37,4 en febrero, y 42,3, en marzo, niveles sólo alcanzables con precipitaciones aceptables.
En el caso del Sistema Guadalhorce, la salida formal del escenario de escasez grave y su paso a severa se produciría en enero de 2025, dado que los embalses de cabecera (Guadalhorce, Conde y Guadalteba) a los que se une Casasola, superan los 91 hectómetros cúbicos, 20 por encima del umbral que marca ese salto. Ahora mismo la dotación es 180 litros por habitante y día y es probable que esta cifra pueda ser revisada hasta los 200.
Aquí las instrucciones son el uso al alza de los pozos de Fahala y Aljaima, del fluyente del Guadalhorce a través del azud y del gran 'pantano' del Bajo Guadalhorce, que podría estar operativo en primavera.
La Axarquía sigue en situación de escasez grave (emergencia) y a cierta distancia del umbral (unos 6 hm3) que marcaría el paso a escasez severa (alerta), situado en los 41,5 hm3. Pero tampoco es descartable que pueda levantarse algo el pie sobre esos 180 litros. Es la única zona que queda en 'nivel rojo'.
Las últimas lluvias han llevado a La Viñuela hasta los 35 hm3. Es agua para año y medio en el ámbito urbano. En todo caso, las consignas son aprovechar al máximo el pozo número 2 del Chíllar y los recursos superficiales. No se prevén de momento más transferencias desde Málaga capital.
El Comité también se tendrá que pronunciar sobre las zonas no reguladas, las que no beben agua de embalse, que son la Serranía de Ronda (ámbito del Guadiaro), cuenca alta y baja del Guadalhorce y norte de la Axarquía. Pasarán todas de escasez grave a severa, menos la Serranía, que alcanza la situación de normalidad.
La dotación actual es de 180 litros en Málaga y Axarquía. Todo el resto de la provincia está en 200. Lo normal es que las zonas fuera de umbral pasasen a no tener restricciones y que las zonas en alerta pudieran subir a 200 litros por habitante y día.
Cabe recordar que la asignación es el caudal de agua medida en la cabecera de las redes de abastecimiento en función de la población reconocida.
Y, por supuesto, el sector agrícola estará muy pendiente de la reunión de hoy, dado que, salvo el uso de aguas regeneradas en la Axarquía, el agua de pantano está racionada a la mínima expresión, tan sólo para riegos de socorro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.