

Secciones
Servicios
Destacamos
La salida del Reino Unido de la Unión Europea –conocida de manera popular como el Brexit y formalizada hace ahora un año– ha supuesto un ... terremoto político y económico cuya onda expansiva se ha dejado sentir en Málaga en distintos niveles. Uno de ellos tiene que ver con la llegada de numerosos ciudadanos británicos que, ante las complicaciones planteadas por la nueva relación con el continente, han decidido asentarse en Málaga.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta de ese trasvase en su informe sobre población publicado hace unos días. El estudio constata el aumento en Málaga del número de residentes europeos procedentes de países diferentes a los 27 que forman la Unión Europea, una categoría en la que han ingresado los ciudadanos británicos a partir de 2021.
El cambio en el estatus de los súbditos británicos ha motivado también una modificación en las categorías aplicadas por el INE antes y después del Brexit y al cruzar ambas bases de datos se aprecia cómo el porcentaje de británicos asentados en Málaga ha crecido un 15% en el cómputo total de vecinos europeos ajenos a la UE. En concreto, el promedio ha pasado del 63% en el segundo semestre de 2019 al 78% en el primer semestre de 2021.
Además, las estadísticas del INE detallan cómo, en el contexto de la crisis sanitaria añadida al Brexit, el poder de atracción de la provincia para los europeos no comunitarios se incrementa a medida que se va ascendiendo en la edad de los residentes. Tanto es así, que al comparar el número de estos habitantes en enero de 2020 con los registrados en julio de 2021, el tramo con mayor incremento porcentual llega con los vecinos que han cumplido ya los 90 años, con un crecimiento del 60,1%.
Además, el papel de los residentes comunitarios en el aumento de la población registrado en Málaga durante la pandemia no es nada desdeñable. En concreto, de los 17.247 residentes que ha ganado la provincia, casi una cuarta parte (4.132) proceden de países que sí están dentro de la UE, tal y como se desprende de los datos del INE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.