Borrar
Alba Martín Campos / Migue Fernández
La brecha digital se reduce a la mitad en Málaga durante el último año

La brecha digital se reduce a la mitad en Málaga durante el último año

La expansión de la banda ancha deja apenas seis mil hogares sin conexión a Internet de alta velocidad en toda la provincia

Sábado, 12 de noviembre 2022

Pedir una cita para el médico, hacer la compra en el supermercado, leer la prensa, consultar los mensajes de WhatsApp, bichear los perfiles propios y ajenos en redes sociales… En un puñado de años, la conexión a Internet se ha convertido en un servicio básico –y también en una necesidad casi adictiva– que ha cambiado la vida cotidiana de cualquiera. Por extensión, carecer de esa posibilidad también representa un lastre crucial para el desarrollo de quienes sufren ese déficit. En Málaga, esa brecha digital se está suturando con rapidez, hasta el punto de que el número de hogares desconectados a la Red se ha reducido a la mitad en el último año.

La desconexión en 2021

Trece municipios tenían más de un tercio de sus hogares sin conexión rápida. Tres pueblos superaban el 80% de sus casas sin banda anda.

La expansión de la banda ancha en 2022

El pueblo peor conectado de la provincia (Almogía) tiene más de la mitad de sus casas con acceso de alta velocidad.

AUX STEP FOR JS

Le pone números a esa evolución el último informe elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que traza el mapa de la desconexión digital en todo el país. A la luz de esos datos, el número de hogares malagueños sin acceso a Internet ha pasado de las 12.065 viviendas censadas en 2021 a las 6.147 registradas este año. Son las casas situadas en las llamadas 'zonas blancas'; es decir, aquellas sin conexión a Internet de banda ancha «ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles», por ponerlo en palabras del informe elaborado por la secretaría de Estado.

Entre la desconexión total y el 'primer mundo digital' están aquellos que viven en 'zonas grises'. Con este nombre bautiza el informe de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones a las viviendas ubicadas en zonas que sólo pueden optar por un operador para recibir un servicio a una velocidad inferior a los 100 Mbps. En esa situación están todavía 9.210 hogares malagueños, lo que representa una caída del 60,8% en el último año si se compara esa cifra con las 23.496 familias malagueñas que estaban en ese trance hace ahora un año.

Si sumamos las viviendas malagueñas en zonas blancas y grises, resulta que en la provincia todavía quedan 15.357 hogares con una conexión a Internet deficiente. Esta cantidad sigue siendo importante, si bien cabe recordar que la cifra representa una caída del 56,81% respecto al número de hogares malagueños que estaban en esa situación hace un año.

Otra manera de comprobar la evolución de la implantación de la banda ancha en Málaga pasa por revisar el porcentaje de viviendas desconectadas en los pueblos con peores porcentajes. Ese cálculo puede establecerse comparando el número de casas desconectadas que registra la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones con el último censo oficial de viviendas, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2011.

El agujero negro de Internet en Málaga

Hace un año tres municipios superaban el 80% de sus viviendas desconectadas de Internet de alta velocidad.

Los últimos son ahora (casi) los primeros

Los pueblos de la provincia con peores conexiones hace un año están ahora 'cableados' casi al completo.

AUX STEP FOR JS

Comparando ambos parámetros, hace un año, el municipio que salía más desfavorecido era Benaoján, con el 97,9% de sus viviendas sin banda ancha. Le seguían Carratraca (94,5%), Montejaque (87,6%) e Istán (59,9%). Ahora, los porcentajes han caído a la mitad, con Almogía como el municipio peor conectado con un 43% de sus viviendas con banda ancha, seguido por Guaro (33,3%), Villanueva de la Concepción (28,1%) y Álora (21,4%).

Es más, en algunos pueblos la banda ancha ahora campa por sus fueros donde antes brillaba por su ausencia. Sucede por ejemplo en Benaoján, en cuyo núcleo urbano apenas queda el 1,35% de las casas sin alta velocidad. Algo parecido ocurre en Carratraca, con el 1,85% de los hogares por enlazar con la banda ancha y en Montejaque ese porcentaje alcanza a sólo el 0,10% de las viviendas situadas en el corazón del municipio.

«En Málaga vamos muy adelantados, el compromiso es serio y está funcionado muy bien», ofrece el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía, Pedro Córdoba. Se refiere Córdoba al Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA) puesto en marcha por el Gobierno para llevar Internet de calidad a todos los núcleos urbanos, sobre todo, los ubicados en zonas rurales.

«El compromiso era llevar entre 2022 y 2023 la banda ancha a 38.000 viviendas en Málaga y el 50% ya se ha hecho este año», sigue el decano de los ingenieros de telecomunicación. «Estos programas de estímulo –acota Córdoba– resultan prioritarios para el desarrollo tecnológico en los ambientes rurales. La tecnología, en general, y el acceso a Internet en particular es un factor determinante para el desarrollo de los territorios. Hoy en día, si no tienes conectividad, estás fuera del progreso».

Eso sí, Córdoba avisa: «En Málaga se ha ido a la parte más fácil, ahora viene lo más complicado». Y esas complicaciones vienen marcadas a menudo por la orografía. «Entre las zonas de sombra sin banda ancha de la provincia quedan sobre todo aquellas que están más alejadas de los viales principales, si además tenemos carreteras sin canalizaciones… Todo eso son piedras en el camino para los operadores. Cuanto más metidos en la montaña, más difícil, porque no se pueden utilizar micro zanjadoras ni postes y ahí es mucho más complicado».

Porque quedan todavía en Málaga puentes por tender para saltar por completo sobre la brecha digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La brecha digital se reduce a la mitad en Málaga durante el último año