José Antonio Medina, Carlos Bautista, Enrique Herrera y Jorge Suárez. MIGUE FERNÁNDEZ

Las terapias biológicas permiten frenar la psoriasis y curar las lesiones que provoca en la piel

El Hospital Clínico es un centro pionero en la aplicación de ese tratamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 26 de septiembre 2019, 15:29

La aplicación de las terapias biológicas permite frenar la psoriasis que no responde a otros tratamiento y logra curar las lesiones que provoca en la piel esa enfermedad dermatológica. Así lo ha dicho este jueves el jefe del servicio de dermatología del Hospital Clínico y catedrático de la Universidad de Málaga, Enrique Herrera. Este experto ha explicado que la terapia biológica (proteínas que se sintetizan en un laboratorio) consigue blanquear y normalizar la piel de los pacientes con psoriasis moderadamente severa o severa. Los resultados son muy buenos con porcentajes de curación de las lesiones del 85 por ciento al cien por cien.

Publicidad

Esos fármacos se ponen a través de una inyección por vía subcutánea. La duración de los tratamientos oscila entre los 24 y los 100 meses. En un plazo que va de cuatro a ocho semanas, los enfermos aprecian los resultados positivos de las terapias biológicas. En función de los casos, hay pacientes que necesitan una inyección a la semana y otros, en cambio, la reciben cada 12 semanas. El Clínico ha atendido a casi mil pacientes con esos tratamientos, de los que 371 siguen recibiéndolos ahora, ha indicado el jefe del servicio de dermatología del hospital.

Los tratamientos con terapias biológicas suponen un coste elevado (unos 600 euros por persona al mes), pero soy muy eficaces, seguros y tienen muy pocos efectos secundarios, ha explicado el doctor Herrera, que ha indicado que el Clínico es un hospital de referencia en Andalucía en la aplicación de las terapias biológicas. En la provincia de Málaga, unas 50.000 personas sufren psoriasis, de las que en torno al 20 por ciento está indicado que reciban las terapias biológicas (pacientes que no responden bien a otros tratamientos).

Enrique Herrera ha comparecido en una rueda de prensa para presentar la primera jornada de terapia biológica y terapéutica avanzada en dermatología que se celebrará mañana viernes en el hotel NH con la presencia de más de un centenar de dermatólogos. Junto al doctor Herrera han estado el delegado provincial de Salud y Familias, Carlos Bautista; el gerente del Clínico, José Antonio Medina, y el director médico del Clínico, Jorge Suárez.

En el servicio de dermatología se están aplicando los tratamientos biológicos sobre todo en enfermedades inflamatorias tales como psoriasis, urticaria crónica, hidrosadenitis crónica supurativa, dermatitis atópica y pénfigo vulgar crónico. Y también en procesos tumorales como carcinomas basocelulares inoperables, dermatofibrosarcomas protuberans y melanomas. En ese sentido, el doctor Herrera ha destacado que la «terapia biológica ha revolucionado el tratamiento de múltiples enfermedades dermatológicas, que han visto modificada su evolución natural hacia una evolución mucho más favorable, controlando mejor los síntomas clínicos y en muchos casos logrando la prevención o desaparición de las posibles complicaciones evolutivas».

Publicidad

El delegado de Salud ha significado que la psoriasis es una enfermedad sistémica de origen desconocido y ha asegurado que las terapias biológicas son «un avance maravilloso». El gerente del Clínico ha reseñado que a ningún paciente que lo necesita se le niega un tratamiento que sea efectivo por el hecho de que tenga un coste elevado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad