

Secciones
Servicios
Destacamos
Las pulseras de seguimiento a personas procesadas o condenadas por casos de violencia de género como medida de protección de las víctimas ha aumentado considerablemente ... en Málaga. Este mes de julio había activas un total de 89 en la provincia, frente a las 47 que funcionaban durante el mismo mes del año pasado, lo que supone un incremento del 89,4%, según los datos ofrecidos por al informe estadístico elaborado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Las pulseras de radiofrecuencia componen una de las medidas de protección que establecen los juzgados de Violencia Sobre la Mujer. El aumento de su uso no está directamente relacionado con el número de casos, ya que, según matizan desde la propia Subdelegación del Gobierno en Málaga, depende del riesgo de las víctimas y de las medidas que fije cada juez en función de la casuística de cada proceso.
En la provincia de Málaga se mantienen activos a 31 de julio un total de 3.253 casos de mujeres víctimas de la violencia de género, de los 17.361 registrados en toda Andalucía. En España, los casos activos en el sistema VioGen ascienden a 62.964. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz, destacó durante la presentación de los datos «el gran trabajo realizado durante los meses de confinamiento por la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación y la comunicación permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el apoyo e información a las víctimas, así como su empeño en aunar esfuerzos en la lucha contra esta lacra social».
Teófilo Ruiz señala también que uno de los «retos» de esta unidad es promover la adhesión de municipios malagueños al Sistema VioGen y destaca a su vez la reciente incorporación del Ayuntamiento de Marbella a este programa, que permite la colaboración con la Policía Local para el seguimiento de los casos judicializados.
En el marco de los datos del mes de julio se aprecia igualmente un incremento del 26,2% del número de llamadas telefónicas al 016 para denunciar casos de violencia de género, con 299 llamadas contabilizadas. En Andalucía este incremento se sitúa en el 30,4% con un total de 1.288 llamadas atendidas. Otro de los servicios puestos a disposición de las víctimas es el teléfono de Atención y Protección para víctimas de violencia de género (Atenpro) que ha experimentado un leve descenso en el número de atenciones en el mes de julio, con 340 avisos, un 4% menos que en el mismo mes de 2019 (353), según se recoge en el informe, difundido este jueves.
El sistema Atenpro permite, mediante el uso de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización, que las mujeres víctimas de violencia de género puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. En caso de situaciones de emergencia, el personal del centro Atenpro responde a la crisis planteada, bien por sí mismos o movilizando otros recursos humanos y materiales.
Entre enero y julio la violencia machista ha acabado en Andalucía con la vida de 6 mujeres -1 en Cádiz, 1 en Córdoba, 2 en Granada, 1 en Jaén y 1 en Sevilla- y con 2 menores. En España, de enero a julio estas cifras ascienden a 25 asesinadas y 3 menores. Desde que en el año 2003 se iniciara la contabilización de víctimas, según los datos de la Secretaría de Estado de Igualdad a 31 de julio, han sido asesinadas 1.058 mujeres y 37 menores en España, de los que 212 mujeres y 8 menores se produjeron en la comunidad andaluza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.