
Unos 60 niños con patología oncohematológica (cáncer en la sangre o tumor sólido) van a ver cumplido el deseo de hacer el Camino de Santiago, acompañados por familiares, voluntarios y profesionales sanitarios. La ilusión y la alegría se ha reflejado este jueves en las caras de los viajeros que se han dado cita en la plaza de la Merced para, seguidamente, ir a la iglesia de Santiago, donde el párroco les ha dado la bendición del peregrino, en la primera etapa simbólica de la ruta jacobea que van a llevar a cabo. La comitiva la componen más de 200 personas. Aunque la mayoría de los pequeños se han enfrentado a algún tipo de cáncer también van algunos niños operados del corazón o que con patologías metabólicas.
Publicidad
Este viaje solidario lo ha organizado la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), por iniciativa de su presidente, Juan Carmona, en la colaboración con el Materno Infantil, hospital donde se ha atendido a los pequeños, que han sufrido leucemias, linfomas o tumores sólidos. Unos 45 menores de los que harán el Camino de Santiago siguen en tratamiento, por lo que los 13 profesionales sanitarios que irán con ellos se encargarán de darles la medicación y de atender cualquier imprevisto que pueda surgir. Los niños estarán acompañados por un médico de cuidados intensivos pediátricos, un médico de urgencias de pediatría, un oncólogo pediátrico, dos residentes de pediatría, tres enfermeras de la UCI de pediatría y tres enfermeros de oncología. Además, acudirán una enfermera y un médico externos del Materno Infantil. Aparte, se contará con dos furgonetas de apoyo, por si fuera necesario utilizarlas, y un desfibrilador semiautomático, que sirve para niños y para adultos.
Este sábado, los expedicionarios partirán en tren hacia Madrid. Una vez en la capital de España cogerán autobuses que los llevarán hasta Sarria, municipio de Lugo que será el punto de partida de siete jornadas en las que está previsto recorrer de media unos 18 kilómetros diarios, a través del conocido como 'camino francés'. Las etapas acabarán en las localidades de Portomarin, Palas del Rei, Melide, Arzua, Pedrouzo, Monte do Gozo y Santiago de Compostela. Además, al término de cada caminata, habrá actividades de animación y ejercicios de estiramiento.
Los peregrinos se alojarán en albergues y pabellones municipales cedidos para la realización del camino. De las comidas se encargará el chef Sergio Garrido, que contará con la ayuda de dos cocineros. Además, en un par de ocasiones se comerá en restaurantes gracias a los patrocinadores del viaje. La logística correrá cargo de AVOI, que aporta 20 voluntarios, cuatro guías y tres cocineros.
Juan Carmona explica el porqué de este viaje a Santiago de Compostela. «He oído en varias ocasiones a varios padres decir que cuando sus hijos se recuperasen, o terminasen el tratamiento, querían hacer el Camino de Santiago. Nunca lo olvidamos y hace un año nos pusimos en marcha ideando formas de conseguir fondos e infraestructuras para poderlo hacer». El presidente de AVOI asegura que la organización de la expedición es fruto de una ilusión, que ahora se va a ver cumplida. «Dicen que el Camino de Santiago es mágico. Las familias desconectarán unos días de su rutina, los niños harán muchos amigos y los padres descargarán tensiones acumuladas durante mucho tiempo, pero sobre todo vivirán con sus hijos una experiencia única», indica Carmona. «Estamos muy felices de poder comenzar el Camino de Santiago», añade.
Publicidad
Por su parte, el jefe de sección de la UCI del Materno, José Camacho, subraya que esta actividad, desde el apartado físico, es importante, pero lo es especialmente desde el punto de vista psicológico. «Los niños lo están viviendo con una ilusión tremenda, porque van a compartir unos días con otros niños con situaciones similares, en un ambiente festivo fuera el hospital, y con los médicos y enfermeros que los han tratado», destaca el doctor Camacho, que recalca que esta actividad solidaria es la suma del entusiasmo y de la responsabilidad. «Va a ser enriquecedor conocer la historia de todas las familias que harán el Camino de Santiago», subraya.
Rafael González y Francisco Martín son dos de los padres que forman parte de la peregrinación, acompañados de sus esposas y de sus hijos. «El Camino de Santiago es para hacerlo en familia», señalan. En este viaje solidario colaboran la Fundación La Caixa, Oximesa, Air Liquide, Garciden, Mi Colchón, la Asociación Jacobea de Málaga, la Finca la Torre, el restaurante La Vida es Bella e Icarben.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.