Un visitante en uno de los expositores del congreso internacional RailLive!, en Málaga. migue fernández

La Junta buscará un operador privado para crear líneas de tren entre las capitales andaluzas

La consejera confirma que las pruebas de seguridad del metro «necesitan completarse», por lo que no estará listo en Navidad

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 14:15

Un operador privado, al estilo de los que ya operan en el AVE y de los que el primero llegará en marzo del año que ... viene a Málaga, podría prestar servicios de tren de media distancia entre las principales capitales andaluzas. Así ocurrirá, si prospera la propuesta en la que está trabajando la Consejería de Fomento de la Junta, aunque para verlo todavía habrá que esperar varios años.

Publicidad

La consejera, Marifrán Carazo, ha anunciado hoy, momentos antes de la inauguración del congreso internacional RailLive! en el Palacio de Ferias de Málaga, junto a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; y al alcalde, Francisco de la Torre, que su departamento va a licitar antes de fin de año el estudio de demanda que tendría ese servicio, «el paso previo para hacer esa oferta con seriedad; estamos preparados para gestionar el ferrocarril y para sumar kilómetros en beneficio de la vertebración, la conectividad y el medio ambiente».

El Gobierno andaluz ya ha hecho un primer ofrecimiento al Estado para gestionar el ferrocarril en Andalucía, que «por extensión y población tiene la capacidad y la experiencia en la gestión de los metros, y nos vamos a ofrecer al Ministerio (de Transportes) para la conexión entre ciudades, mediante servicios de tipo Intercity, competitivos en tiempo y con mejores frecuencias, para ayudar a saldar el déficit que existe».

Carazo adelanta que la idea es contar con un operador privado, aunque la Junta dirigirá la operativa, una vez que el Gobierno y Adif autoricen el alquiler de la vía convencional. Si prospera el proyecto, para lo que la consejera se ha dado como plazo el final de la legislatura (cuatro años), habrá más conexiones entre todas las capitales andaluzas, «lo que mejorará la oferta actual, que es pobre». Como primer eje, se plantea la relación Jaén-Córdoba-Sevilla-Huelva, donde los trayectos actuales no son competitivos frente a los desplazamientos en coche. «Hemos trasladado la voluntad al Ministerio y estamos trabajando desde la Junta, porque lo primero es planificar».

Publicidad

Metro al Centro

En cuanto al metro, la consejera insiste en que la prioridad es que llegue al Centro de Málaga «cuanto antes». «Ayer mismo estuve con todo el equipo en las pruebas de seguridad, que avanzan pero que necesitan completarse para esa puesta en servicio, pero que va a ser una realidad en cuestión de semanas». Aunque no lo dijo textualmente, de sus palabras se deduce que no estará listo para las próximas navidades, tal y como adelantó SUR en su edición del pasado lunes.

A partir de ese momento, la Junta licitará y construirá una ampliación soterrada al 100% hasta el Hospital Civil. Por otra parte, en el presupuesto de 2023 habrá 65 millones de euros para digitalizar los metros, favorecer la eficiencia energética y captar más usuarios.

Publicidad

La ministra fía la mejora del AVE en Málaga a la llegada de operadores privados

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, fía la solución a la falta de servicios del AVE en Málaga a la llegada de operadores privados, a partir del próximo año. A corto plazo, Sánchez ha recordado que Renfe pone a disposición trenes en doble composición, que permiten mayor capacidad. «Se han juntado muchos elementos, como la pandemia, el problema de formación de los maquinistas y el de la entrega de nuevos trenes».

Pero la verdadera solución no llegará de la mano de la operadora pública, sino de su competencia. «En los próximos meses se va a corregir esa demanda que se nos traslada por la entrada de nuevos operadores privados, que pueden prestar esos servicios gracias a la liberalización del sector ferroviario. Esta situación va a mejorar sustancialmente en los próximos meses».

De este modo, la titular de la cartera de infraestructuras ha defendido el papel de la liberalización para potenciar el uso del tren, puesto que la llegada de la competencia se traduce en «precios más competitivos» y una mayor oferta en la alta velocidad. Málaga se beneficiará próximamente de las ventajas de la liberalización, ya que nuevas marcas empezarán a prestar sus servicios en la línea de alta velocidad Málaga-Madrid en 2023.

El primero que está previsto, el próximo 31 de marzo, será Iryo, que ya tiene sus billetes a la venta. Y a finales de año llegará Ouigo, que tiene que adaptar sus trenes a los sistemas de seguridad de la vía Córdoba-Sevilla, la primera que se construyó. De momento, no hay noticias sobre la posible entrada en esta relación del Avlo, el servicio 'low cost' de Renfe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad