
Secciones
Servicios
Destacamos
El 30 de abril de 1956 se inauguró la entonces Residencia Sanitaria Carlos Haya. El 11 de junio de 1981 fue la puesta en marcha oficial del Materno Infantil. Estos dos hospitales con solera, que se encargan de cuidar la salud de los malagueños, han presentado este viernes el cronograma de actividades organizadas con motivo de celebrarse sus 65 y 40 años de vida. Lo que se busca con ello es acercar ambos centros hospitalarios a la ciudad. Así, hay prevista una exposición fotográfica en la calle Larios, un recital de la Orquesta Sinfónica Provincial en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación, un concierto de cumpleaños en la estación María Zambrano, unos premios, un homenaje a los pacientes que han sufrido el Covid y un encuentro denominado del recuerdo en la Finca de La Concepción, que será el 11 de junio, entre otros actos.
La presentación de estos aniversarios se ha celebrado en el patio del Palacio de la Aduana. La gerente del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya), centro al que pertenece el Materno, María del Mar Vázquez, ha dicho que el centro hospitalario es testigo de la historia de Málaga. Y ha incidido en que en sus 65 años de existencia ha crecido con la ciudad y ha atendido y acompañado a los malagueños. «El hospital es una institución que mantiene un corazón fuerte y joven; ha sabido perdurar en el tiempo sin perder su excelencia. Carlos Haya, que es el nombre por el que lo conocen los malagueños, es un referente de hacer bien las cosas», ha manifestado Vázquez. La gerente ha presentado el nuevo logo identificativo del Hospital Regional, una imagen corporativa que tiene los elementos que caracterizan al centro: compromiso, innovación, humanización, conocimiento y experiencia.
A la presentación, que ha sido conducida por la jefa de prensa del Regional, Marina Fernández, han asistido el consejero de Presidencia de la Junta y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Teófilo Ruiz; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, entre otros. En sus intervenciones han destacado la estrecha relación de antiguo Carlos Haya y del Materno con la ciudad y han ensalzado el magnífico trabajo efectuado por los profesionales sanitarios, que «se han dejado la piel y han dado lo mejor de sí mismos durante la pandemia del coronavirus».
A ese respecto, Elías Bendodo ha asegurado: «Nunca os podremos agradecer vuestro compromiso, esfuerzo y entrega. Habéis dado lo mejor en el peor momento». El consejero de Presidencia ha remarcado que el Gobierno andaluz está orgulloso del Hospital Regional y ha significado que se han invertido 18 millones de euros en el centro hospitalario en los dos últimos años. «A Carlos Haya no se le había tratado como se merecía. Eso ha cambiado desde que gobernamos nosotros», ha subrayado Bendodo.
Por su parte, el alcalde ha recordado la importancia de los dos hospitales que celebran sus 65 y 40 años de funcionamiento. De la Torre ha hecho hincapié en el excelente trato humano que se da en el Hospital Regional. El presidente de la Diputación ha calificado de «héroes» a los profesionales sanitarios por su trabajo durante la pandemia. Salado ha afirmado que el Regional representa lo que es Málaga, un referente nacional e internacional. El subdelegado del Gobierno ha indicado que los dos hospitales que celebran sus cumpleaños «son símbolos de Málaga» y, además, un motor económico que genera empleo. Teófilo Ruiz se ha referido a la necesidad de contar con un sistema sanitario público fuerte, que hay que blindar y proteger.
El acto ha acabado con la intervención del tenor Luis Pacetti, acompañado al piano de María del Carmen Pérez. Pacetti ha dicho que nació en Carlos Haya, hospital en el que trabajó durante 20 años. El tenor ha puesto fin a su actuación con la 'Malagueña' del maestro Lecuona.
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Encarni Hinojosa | Málaga, Encarni Hinojosa y Antonio M. Romero
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.