Participantes en la jornada celebrada en la Delegación de Salud. SUR

Expertos en nutrición dicen que el tradicional espeto de sardinas de Málaga es una fuente de salud

Aconsejan el consumo de pescado azul por ser rico en ácido graso omega 3 que sirve para prevenir diversas enfermedades

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 27 de mayo 2022, 18:25

El tradicional espeto de sardinas, plato típico de la gastronomía malagueña, es una fuente de salud, según han dicho los expertos que han participado en una jornada celebrada este viernes en el edificio de la Delegación Territorial de Salud con motivo del Día Nacional de la Nutrición. El delegado de Salud de Málaga, Carlos Bautista, ha asegurado que la sardina contiene ácido graso omega 3, que un factor que ayuda a prevenir distintas enfermedades, como por ejemplo, el cáncer y las dolencias cardiovasculares.

Publicidad

«El consumo de pescado azul fresco es salud», ha manifestado Bautista, quien ha indicado que «el mar es una fuente inagotable de recursos si se sabe respetar». A ese respecto, el delegado ha recalcado que debe cumplir con la veda en los meses en que no se pueden pescar determinadas especies.

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) ha elegido el pescado y los productos del mar como eje principal del Día Nacional de la Nutrición (DNN) -que se celebra cada 28 de mayo– y cuyo lema este año es 'Pesca salud'. Su objetivo es ofrecer información sobre los valores nutricionales de estos alimentos y sus beneficios en una dieta saludable, siempre basándose en evidencias científicas, y compartir algunos consejos sobre sostenibilidad en su consumo para garantizar su disponibilidad para generaciones futuras.

Encuesta entre los andaluces

Al 95 por ciento de los andaluces que han participado en una encuesta realizada por FESNAD les gusta el pescado y los productos del mar, aunque tan solo el 20 por ciento los incluyen en su dieta de forma habitual, con un consumo tres o cuatro veces por semana o más. El 79 por ciento de los encuestados creen que comer pescado ayuda al sistema cardiovascular y nervioso, mientras que el 57 por ciento piensan que contribuye al desarrollo cerebral y cognitivo y el 57 por ciento dicen por sus pocas calorías ayuda a no engordar.

En la jornada celebrada en la Delegación de Salud se ha destacado que el pescado y otros productos del mar son fuente de nutrientes indispensables, entre ellos los ácidos omega 3, con efectos beneficiosos para la salud. Rico en proteína de alto valor biológico y, en general, más digestible que otros alimentos, el pescado es utilizado por el organismo de manera más eficiente. Su consumo se relaciona con un efecto protector de enfermedades vinculadas al envejecimiento y a salud cardiovascular. Además, es beneficioso en el control de peso y el desarrollo cognitivo en la infancia.

Publicidad

Mercedes López Pardo, integrante de FESNAD, ha hecho hincapié en unas declaraciones realizadas a los medios de comunicación que «Málaga es una ciudad en la que se pesca salud». Y ha añadido que tanto España en general como Andalucía en general cuentan con grandes zonas de costa, circunstancia que favorece que haya pescado fresco para consumir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad