Borrar
Ñito Salas
Casi un centenar de autobuses se manifiestan por el Centro de Málaga para exigir ayudas al Gobierno central

Casi un centenar de autobuses se manifiestan por el Centro de Málaga para exigir ayudas al Gobierno central

El colectivo del transporte discrecional, de colegios y turístico asegura que están en la ruina y se sienten desamparados por el Ejecutivo

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 10 de junio 2020, 12:01

Aseguran que muchos conductores están en la ruina y se sienten desamparados por el Gobierno, que no ha previsto ningún tipo de ayuda para este sector, al contrario de lo que ha hecho con muchos otros. El colectivo de transporte discrecional, de colegios y turístico se ha movilizado hoy en toda España y, en el caso de Málaga, más de 85 autobuses, autocares y minibuses ha salido en manifestación a las 11.00 de esta mañana desde la explanada del recinto ferial de Cortijo de Torres. Escoltados por efectivos de la Policía Local y Nacional, recorren la avenida de Andalucía y el Paseo del Parque hasta la Subdelegación del Gobierno, en El Limonar, donde entregarán un escrito. La protesta se ha celebrado en paralelo en veinte ciudades de toda España.

La protesta no está convocada oficialmente por la asociación empresarial Apetam, que aboga por mantener las líneas de negociación que mantienen abiertas con el Ejecutivo, sino de empresarios particulares que se integran en el movimiento nacional «Salvar el autocar», que es el lema que mostraban muchos de los vehículos participantes. Las empresas reclaman más atención y medidas concretas para resolver su situación, paralizada por la crisis de la Covid-19.

Ñito Salas e Ignacio Lillo
Imagen principal - Casi un centenar de autobuses se manifiestan por el Centro de Málaga para exigir ayudas al Gobierno central
Imagen secundaria 1 - Casi un centenar de autobuses se manifiestan por el Centro de Málaga para exigir ayudas al Gobierno central
Imagen secundaria 2 - Casi un centenar de autobuses se manifiestan por el Centro de Málaga para exigir ayudas al Gobierno central

La parálisis ha dejado a cientos de familias sin ingresos económicos, tanto de empresas de transporte como auxiliares, talleres mecánicos y repuestos, que también se encuentran al borde de la quiebra. «Sigue sin haber ayudas, y el Gobierno tampoco tiene una postura clara con las demoras con respecto a los préstamos para las flotas, en este sector las inversiones son enormes, cada autobús cuesta 250.000 a 300.000 euros y qué menos que obligar a la banca a que retrase esos pagos o a dar un periodo de carencia», informa un portavoz del movimiento. En cuanto al curso escolar hace falta que se prorroguen los contratos y medidas para reactivar el turismo activo mediante la rebaja del IVA.

«Dejamos de facturar el 13 marzo y desde entocnes estamos en el desamparo más absoluto», denuncia Juan Mateos, responsable de Autocares Mateos, y relata que en los colegios la Junta ha suspendido los contratos y lo mismo ocurre con la actividad turística. «Sólo pedimos que en septiembre podamos empezar con una parte de nuestra labor, aunque los turistas, congresos e incentivos no los esperamos al menos hasta la primavera del año que viene, y eso si la gente pierde miedo a viajar».

El empresario asegura que en Málaga está la flota más moderna de autocares de toda Europa, fruto de una inversión constante de renovación. «Nuestro socio es el banco, pero tiene que haber una ley estatal para la moratoria en las operaciones financieras». Asimismo, reclaman poder conservar los Erte de fuerza mayor al menos un año, «para ir llamando a los conductores poco a poco»; y una prórroga de los contratos de transporte escolar para dar estabilidad. «Nunca las hemos pedido, pero ahora las necesitamos para subsistir, en Málaga el sector da trabajo a unas 170 empresas y más de 2.000 empleos. Pedimos que no nos dejen caer porqe las medidas que proponemos no afectan al contribuyente».

El servicio de autocares discrecional se nutre fundamentalmente de los turistas y de los escolares. Los primeros han desaparecido por la crisis del coronavirus y las escuelas, colegios e institutos seguirán cerrados al menos hasta septiembre. La conclusión es que desde el 10 de marzo están sin trabajo, sin ingresos y con muchos problemas económicos y laborales que nadie les ayuda a resolver.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casi un centenar de autobuses se manifiestan por el Centro de Málaga para exigir ayudas al Gobierno central