

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS BARRENA
BERLÍN.
Viernes, 22 de mayo 2020, 00:09
La crisis del coronavirus ha hecho que los alemanes, el pueblo más viajero del mundo, renuncie este año mayoritariamente a sus vacaciones estivales. El 50% no tiene intención de moverse de casa según una encuesta del instituto demoscópico Infratest-Dimap para la primera cadena de la televisión pública ARD. Un 31% ha pensado desplazarse a algún otro punto del país y tan solo un 19% está dispuesto a probar en Europa. Únicamente un 3% baraja, pese a las limitaciones internacionales en el tráfico de viajeros, viajar a algún punto fuera del continente.
El sondeo revela, además, que un 84% de los germanos ha decidido ya qué hará este verano con sus vacaciones y solo un 15% tiene dudas. Los resultados reflejan un cambio radical en el comportamiento viajero de los alemanes. En 2019 sólo un 27% renunció a pasar su descanso estival fuera de casa, mientras un 40% viajó a destinos en Europa, un 30% lo hizo dentro de Alemania y un 10% a metas turísticas fuera del continente europeo.
El ministro de Exteriores, Heiko Maas, ha llamado a sus socios en la UE del sur de Europa a consensuar reglas para reactivar coordinadamente el turismo. «Lo que está claro es que no queremos una competición europea», dijo Maas en declaraciones a la ARD, en las que subrayó que todos los encargados de esta cartera de la UE quieren «este año de crisis por el coronavirus posibilitar unas vacaciones veraniegas continentales, pero en circunstancias responsables». Debe primar la seguridad y no las ganancias, señaló el jefe de la diplomacia germana, quien señaló asimismo que varios Estados como Italia, Grecia o Austria buscan abrir sus fronteras al turismo a partir del 15 de junio y otros como España esperan aún a observar el desarrollo de la pandemia para tomar una decisión.
La mayoría de los alemanes respalda el fondo de reconstrucción para los países de la UE para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia propuesto por la canciller federal, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Un 51% de los ciudadanos lo apoya, según una encuesta del semanario 'Der Spiegel', mientras un 34% lo rechaza. La iniciativa es refrendada con más firmeza por los votantes del Partido Socialdemócrata, Los Verdes y La Izquierda y por una mayoría ajustada de los conservadores, pero es rechazada tajantemente por los seguidores del Partido Liberal y, sobre todo, de la ultranacionalista y xenófoba Alternativa para Alemania.
El Gobierno y Lufthansa están a punto de cerrar un acuerdo para el rescate de esta aerolínea ante sus crecientes dificultades financieras por la crisis. Según varios medios locales, el Estado asumirá una participación de entre el 20% y el 25% del capital de la mayor compañía aérea de Europa y aportará 9.000 millones de euros para garantizar su continuidad de una compañía que hasta la pandemia era saneada y con beneficios.
Antes tuvieron que alcanzar un compromiso la propia canciller y su ministro de Economía, Peter Altmaier, con el vicecanciller federal y titular de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz. El SPD, socio menor de la gran coalición que dirigen los conservadores, había exigido a cambio de la ayuda puestos con capacidad decisoria en la compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.