Borrar

Gambia descubre el saqueo del dictador

Jammeh se llevó todo lo que guardaban las arcas públicas, diez millones de euros, y coches de lujo antes de partir al exilio

GERARDO ELORRIAGA

Martes, 24 de enero 2017, 00:54

El presidente Yahya Jammeh portaba sólo su habitual túnica blanca, el Corán y el tashbi, o rosario musulmán, cuando abandonó Gambia el domingo. Pero este despliegue de virtud y sobriedad era una puesta en escena para consumo de los medios que grababan el momento histórico. El dictador abandonó el poder, según fuentes de la oposición, con su fe intacta, más de diez millones de euros, la cantidad que guardaba la Hacienda pública del pequeño país africano, y una flota de vehículos Bentley, Roll Royce y otros de alta gama transportados en un avión de carga procedente de Chad. Medios cercanos al nuevo dirigente, Adama Barrow, advierten de que el saqueo del tirano origina «un desastre financiero».

La salida del mandatario sorprende tanto por la determinación exhibida por los miembros de la Ecowas, la organización regional que ha asumido la responsabilidad de poner en práctica el veredicto en las urnas, como por la consideración hacia el derrotado dirigente, renuente a abandonar su lugar en el palacio presidencial. Las tropas internacionales que invadieron el territorio gambiano el jueves entraron en la capital, Banjul, el domingo, tras sucesivos ultimátums lanzados a Jammeh mientras negociaba su partida.

Los términos del acuerdo también resultan sorprendentes. El 'puente de plata' tendido al exiliado recoge la garantía de no iniciar una persecución contra los suyos y los bienes que aún posee en el país e, incluso, recoge la promesa de permitir su regreso en el futuro. Además, el antiguo hombre fuerte de Gambia eligió como refugio Guinea Ecuatorial, un Estado que no ha firmado el Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional, circunstancia que le exime de ser extraditado si, como se prevé, los familiares de las víctimas de más de dos décadas de represión inician acciones legales contra el responsable máximo de torturas, muertes y desapariciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gambia descubre el saqueo del dictador