Virginia Solera, fundadora de 'Todos los caballos del mundo'. SUR
Alhaurín el Grande

La protectora 'Todos los caballos del mundo' pide ayuda ciudadana

El refugio, que atiende a más de 200 ejemplares, registra un aumento del abandono de animales y solicita que se denuncien este tipo de situaciones

Lunes, 10 de mayo 2021, 23:54

La protectora y refugio de animales 'Todos los caballos del mundo', trabaja desde hace 20 años en el Valle del Guadalhorce. Aunque su andadura comenzó bajo otro nombre, (CYD Santa María), este año han renovado su imagen para conseguir nueva financiación y ayuda externa, ya que la pandemia ha transformado su forma de trabajar. «Nuestra financiación y nuestro voluntariado se ha reducido en casi un 90%. Somos muy pocos y hay demasiados animales, no podemos atenderlos a todos», explica Virginia Solera, fundadora y directora de la asociación junto a su hermana Concordia.

Publicidad

Actualmente, este refugio con sede en Alhaurín el Grande atiende a unos 200 animales: caballos, perros, gatos, hurones, tortugas, pavos o gallinas. Para las responsables de la protectora, la llegada de la pandemia y del confinamiento supuso un aumento del abandono de los animales en 2020. «Muchos de ellos llegaron al refugio tras escaparse de fincas cercanas».

En este sentido, asegura que la finalización de las restricciones debido a la situación sanitaria dejará al descubierto aproximadamente un 20% de animales huidos y sin ningún tipo de cuidado. «Las repercusiones de esta crisis han sido fuertes. Desde que comenzamos con nuestra nueva imagen en marzo, no ha habido ni un solo día en el que no hayamos recibido varias denuncias de animales abandonados», destaca Solera.

A la hora de actuar, la protectora pide la ayuda ciudadana en los casos que no contemplen una gravedad extrema. «Hay que acudir a las fuerzas del orden público para ayudar a los animales que se encuentren en una situación complicada». En el caso de que se trate de una situación muy grave, la protectora se hace cargo del animal en la mayoría de los casos y dentro de sus posibilidades para su recuperación.

Aunque atienden casos de toda Andalucía, explican que sus recursos no son suficientes para abarcar toda la comunidad. «El Covid ha venido a empeorar la situación y a dar pasos atrás. La concienciación y la denuncia es insuficiente todavía, hay mucho maltrato, especialmente a perros». Según explica la directora del refugio, su objetivo es continuar concienciando a la población para contar con un mayor compromiso con la protección animal. «Hay que tomar conciencia de que denunciar no es algo malo. Queremos quitar esa losa ética».

Publicidad

La crisis del coronavirus ha hecho que pierdan gran parte de su financiación, dependiente del voluntariado y del patrocinio de empresas y de particulares. «Luchamos cada día por seguir adelante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad