Borrar
El laberinto es uno de los juegos clásicos que decoran Cañete la Real. ÑITO SALAS
Juegos de toda la vida contra la despoblación

Juegos de toda la vida contra la despoblación

Iniciativa pionera. El juego de la rana, el twister, un laberinto, imágenes en 3D... Cañete la Real se convierte en un gigante juego de mesa para atraer a nuevos visitantes

Juan Soto

Málaga

Domingo, 31 de julio 2022, 00:28

Junto al castillo árabe Hins Qannit, la iglesia de San Sebastián o el convento del Santísimo Sacramento, los visitantes que acudan a partir de ahora a Cañete la Real, en la Serranía de Ronda, se van a encontrar con el archiconocido juego de la rana, el twister o un laberinto en 3D… Juegos de toda la vida para luchar contra la despoblación del mundo rural que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la localidad junto con la empresa La Máquina Imaginaria.

Un pequeño pueblo de apenas 1.600 habitantes convertido en un enorme juego de mesa. Era el sueño que tenía el empresario Daniel Ruiz, que tenía la idea pero le faltaba el lugar; y que Cañete la Real ha hecho propia desde que se enteró del proyecto. Ahora, sus típicas paredes caladas de blanco están decoradas con grandes dibujos en tres dimensiones y el suelo se ha llenado de pisadas de buitres, cabras, perros y humanos para guiar a los visitantes hasta los puntos más significativos de la localidad.

El buitre de la calle Nueva es uno de los grafiti más espectaculares. ÑITO SALAS

El recorrido por esta particular yincana arranca en el centro del pueblo, en la plaza de la Paz, que es donde se encuentra el Ayuntamiento. Aunque el itinerario es libre para que cada visitante lo descubra a su ritmo, perdiéndose por las calles como se hace habitualmente cuando se va de turismo, en este punto se ha colocado un mapa con imanes para que los jugadores se pongan en situación y calienten muñeca moviendo el puntero por las calles que posteriormente recorrerá a pie. Aquí también se informa de la leyenda de las pisadas (cabra-comercio, humano-monumento, perro-hotel y buitre-restaurante).

En los alrededores de este punto se pueden encontrar algunas de las decoraciones más destacadas: en la plaza de Andalucía se ha colocado un imponente dibujo en 3D de la torre de la iglesia de San Sebastián que cobra vida conforme se pasa sobre ella; en la calle Nueva se ha dibujado un grafiti de un llamativo buitre leonado (ya que éste es uno de los pocos pueblos en donde aún se pueden observar), y la calle San Francisco cuenta con el enorme laberinto visual.

El juego de la rana, imágenes en 3D o pisadas dirigiendo a lugares de interés. ÑITO SALAS
Imagen principal - El juego de la rana, imágenes en 3D o pisadas dirigiendo a lugares de interés.
Imagen secundaria 1 - El juego de la rana, imágenes en 3D o pisadas dirigiendo a lugares de interés.
Imagen secundaria 2 - El juego de la rana, imágenes en 3D o pisadas dirigiendo a lugares de interés.

«La idea es ir ampliando los juegos poco a poco, para que cada año puedas venir y encontrarte nuevas atracciones», explica Daniel Ruiz, el impulsor del proyecto. La inauguración oficial está prevista para el primer fin de semana de agosto, y durante los dos días se realizarán además demostraciones de juegos de mesa y diferentes iniciativas en la calle para dar vida y color al pueblo. «Los juegos pueden ser una herramienta muy buena para atraer a nuevos visitantes a la zona», considera.

Entre los juegos tradicionales llama la atención el de la rana –en la puerta del gimnasio municipal–, el tuister –junto a la calle San Sebastián–. A lo largo y ancho de todo Cañete también se han colocado numerosos cuadros para que los visitantes encuentren las cinco diferencias. Junto a la piscina municipal, por ejemplo, hay dos imágenes con un atardecer en el pueblo. (Spoiler: en uno de ellos –no diremos en cuál– hay un dragón sobrevolando el castillo).

Ana y Paqui, dos vecinas de Cañetel, estrenan el rincón de los abrazos con vistas al castillo. ÑITO SALAS

Los dibujos y juegos en paredes y suelos no se reducen sólo al centro del pueblo. En la carretera hacia Almargen han colocado un rincón del abrazo para que los visitantes se hagan fotos con el castillo y el pueblo de fondo; y están a punto de colocar diferentes imágenes que cobran vida desde diferentes perspectivas.

Un pueblo de la Serranía en serio riesgo de despoblamiento

La idea de convertir Cañete la Real en escenario de un enorme juego de mesa se produce en un momento especialmente delicado para los cañeteros. Con apenas 1.633 habitantes según el INE, su población está descendiendo a pasos agigantados, por lo que iniciativas de este tipo pueden ser el cara o cruz del existir o no existir en un futuro no muy lejano. «Somos el único pueblo en serio riesgo de despoblación de toda la comarca», reconoce con pesar su alcaldesa, Josefa Jurado.

La preocupación de la regidora se entiende al comprobar los datos del INE. La mortalidad y la falta de relevo generacional han provocado que la población de Cañete la Real caiga en picado en los últimos 80 años. Desde los años 60 del siglo pasado, cuando la población oscilaba en torno a las 5.000 personas, el descenso ha sido brusco. Solo en los últimos diez han perdido 268 vecinos.

Aunque por la carretera que da acceso al pueblo pasan a diario cientos de vehículos rumbo a Ronda o a Setenil de las Bodegas (de moda desde que la prestigiosa firma Dior decidió tomar allí las fotografías de su última colección primavera-verano), pocos conductores reparan en el encanto de un típico pueblo blanco con llamativos monumentos, rutas senderistas o instalaciones deportivas de primer nivel. «Es la oportunidad que tenemos para volver a ponernos en el mapa», añade.

Junto a ella, el teniente de alcalde Andrés Morón explica que su pueblo está apenas a un paseo de Málaga y confía en que la nueva decoración sorprenda a propios y extraños. «Es importante crear movimiento en el pueblo para que se beneficien los comercios y restaurantes», añade.

Entre las primeras en recorrer los juegos y abrazarse se encuentran Ana y Paqui, La primera, una vecina del pueblo de toda la vida, considera que es una maravillosa iniciativa para atraer visitantes. Asegura que no hay nada parecido en los pueblos de alrededor, que es algo único y que puede funcionar muy bien gracias al boca a boca. «Está muy bien pensado porque no está pensado sólo para los niños solo para los niños. El laberinto va a llamar mucho la atención», vaticina.

Los juegos de los errores están repartidos por todo el pueblo. ÑITO SALAS

La nueva decoración debía haberse inaugurado el pasado mes de mayo, pero las lluvias que adornaron la provincia durante esas fechas impidieron realizar los dibujos y pospusieron el estreno hasta esta próxima semana. «Nos encantaría ver el pueblo lleno», lanzan todos los implicados a modo de ruego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juegos de toda la vida contra la despoblación