

Secciones
Servicios
Destacamos
El real de la Feria de Málaga contará por primera vez en su historia con un estanco. El negocio se ubicará en la calle central (Peñista Rafael Fuentes) y servirá para combatir la venta ilegal de tabaco en el interior del recinto ferial, una práctica habitual y en aumento desde hace varios años.
El local será gestionado por Estanco Soho, que está ubicado en la calle Tomás Heredia, y permanecerá abierto durante todo el tiempo que haya actividad en el recinto ferial, esto es, de 12.00 a 6.00 horas. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una de las principales novedades de este año y que responde a la necesidad de ir dotando de servicios al real. La concejala de Fiestas, Teresa Porras, asegura que había sido una petición expresa de la Guardia Civil para combatir el contrabando y los problemas asociados a ella. «Queremos que el recinto cuente cada vez con más servicios para los visitantes», resumió.
Los responsables del estanco ya han comenzado a habilitar los dos módulos que le han sido asignados y adelantan que ofrecerán labores del tabaco y timbre. Aunque no podrán tener toda la variedad que tiene en el negocio original, dispondrán de las 20 marcas más vendidas según el listado del Comisionado para el Mercado de Tabacos y una pequeña selección de puros.
Trinidad Crespo, la encargada del negocio cuyo titular es José Vicente Mateos, explica que para montar un negocio en el real han tenido que solicitar una extención transitoria al Comisionado, que es el organismo autorizado para conceder la creación de expendidurías temporales con motivo de eventos públicos, ferias o exposiciones. Detalla que tuvieron que presentar un proyecto completo, con las diferentes características técnicas, para que valoraran la robustez del conjunto. Ytras su aprobación se dirigieron al Ayuntamiento, que lo recibió con buenos ojos por las recomendaciones recibidas por las fuerzas de seguridad.
En el nuevo estanco trabajarán inicialmente seis personas, que se repartirán en tres turnos, aunque podrían cambiar en función de la demanda. «Como es el primer año que nos vamos a instalar, no sabemos cómo funcionará ni la aceptación que tendremos», explica Crespo. Además, durante el tiempo que dure la feria también mantendrán abierto el estanco principal del Centro.
Según un estudio realizado por la empresa tabacalera Philip Morris basado en experiencias de años anteriores, en el recinto ferial llegan a trabajar hasta 40 personas en la venta ilegal de tabaco. Detallan que aunque las personas que se dedican a la venta ilegal trabajan de manera individual, integran redes itinerantes que recorren las distintas ferias año tras año.
El informe recoge que suelen realizar la actividad ilícita sobre todo por las noches, que es cuando la feria está más concurrida, y que se reparten por los ‘puntos calientes’, como esquinas o lugares de paso, y llevan consigo de forma visible cajetillas de tabaco de marcas de renombre, aunque suelen ser meras falsificaciones o contienen marcas baratas conocidas como ‘illicit whites’ (cigarrillos fabricados legalmente en un territorio con menores impuestos para ser vendidos de contrabando en otro país).
A este respecto, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha reclamado a las administraciones más implicación en la lucha frente al contrabando de tabaco. Tras recordar que las denuncias por contrabando han aumentado un 50% en el primer trimestre de 2017 y que Andalucía es uno de los principales lugares de origen de las denuncias recibidas de puntos de venta ilegales de tabaco, el colectivo «considera preocupante el deterioro de la legalidad en el mercado del tabaco y anima a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a mantener la presión sobre el contrabando y las mafias que lo mantienen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.