Vega, en su última actuación en La Malagueta. hugo cortés
Toros en Málaga

Salvador Vega: «Ahora soy aquel torero que siempre quise ser»

El malagueño vive las horas previas a su regreso a La Malagueta con «sensaciones encontradas entre los momentos de dudas y los que invitan a soñar»

Jueves, 19 de agosto 2021, 00:19

La entrevista telefónica con Salvador Vega (Málaga, 1984) se desarrolla mientras el diestro vuelve de tentar en la finca de Daniel Ruiz, la ganadería con ... la que este sábado regresará a La Malagueta seis años después de su última actuación y en un cartel con Antonio Ferrera y Roca Rey. El torero malagueño volvió a los ruedos en 2020 tras cuatro años retirado y lo hizo con una nueva filosofía de actuar en carteles y lugares escogidos y sin la presión y la competición de estar en los grandes circuitos taurinos. Ahora tiene una cita con Málaga, donde en la feria de 2015 cuajó dos grandes tardes, cuyo recuerdo permanece fresco.

Publicidad

–Este año ha hecho el paseíllo en Estepona y ahora está anunciado en Málaga, ¿hay algo más hecho para lo que resta de temporada?

–Cuando planteé mi reaparición lo hice para actuaciones puntuales más allá de la regularidad de una temporada. Desde primera hora no me lo tomé como algo para volver a las ferias, o querer competir con mis compañeros o luchar por los primeros puestos del escalafón. Esa etapa ya la pasé. Ahora mismo voy buscando otras cosas: alimentar mis sensaciones como torero, donde esté anunciado ir a gusto y feliz e interpretar el toreo que siento.

–A pocos días de su reencuentro con La Malagueta, ¿cuáles son las sensaciones?

–Sensaciones encontradas. Hay momentos en los que hay cosas que no te gustan o te generan dudas y, paralelamente, momentos donde aparecen cosas que son bonitas e invitan a soñar. En esa mezcla de sensaciones estoy ahora mismo y con la incertidumbre de qué es lo que va a pasar el día 21, que es lo que hace que sea todo especial y bonito.

–¿Qué le dicen sus familiares y amigos en estos días previos a la cita con una plaza de primera?

–Prefiero ni comentarlo porque son momentos duros para ellos, sobre todo, para mi familia.

«Tu esencia es lo que se debe proteger por encima de todo porque si no terminas por no encontrarte»

–La última vez que actuó en Málaga dejó un gran sabor de boca, así como en sus actuaciones del pasado año y este en Estepona. Llega en un buen momento.

Publicidad

–Sí. Llego con las mismas sensaciones de cuando decidí reaparecer. Cuando llevas cinco años quitado de la profesión, ves a la profesión de otra manera. Te mantienes al margen, no estás contaminado del día a día que tiene el mundo del toro y te quedas con las sensaciones que me hicieron volver a torear.

–¿Qué Salvador Vega se van a encontrar los aficionados que vayan el sábado a La Malagueta?

–Con el torero que todo el mundo intuía que podía ser, es decir, las sensaciones esas del principio que todo el mundo intuía que podía ser, el torero que podía romper... Ahora mismo soy aquel torero que siempre quise ser.

Publicidad

–Ahora que no tiene tantas presiones para intentar buscar los huecos en las ferias ni la competencia, ¿torea mejor?

–Sí porque esas cosas hacen que de alguna manera te separes de tu forma de interpretar el toreo, de tu esencia. Tu esencia es la que se debe proteger por encima de todo y, a veces, el día a día de la competición, el tener que salir con un toro que no te permite expresarte hace que te despegues de tu ser, de ti mismo, y terminas por no encontrarte. Ahora, ya despegado de todas esas cosas que te contaminan, te encuentras con la realidad de tu sentir y tu forma de expresar. Es cierto que hay menos probabilidades de triunfo porque necesitas un colaborador que te lo permita, pero cuando sale es algo especial. A los toreros que tienen cosas que decir hay que tener paciencia con ellos para poderlos disfrutar.

«En estos años que he estado fuera de la profesión ha crecido mi admiración por mis compañeros»

–Comparte cartel con una máxima figura como es Roca Rey y con Antonio Ferrera, que sustituye a Cayetano. ¿Qué supone compartir cartel con ellos?

Publicidad

–Una satisfacción tremenda y un motivo para vestirme de torero y volver a Málaga. En esta etapa de mi reaparición no quiero torear más que nadie, ni cortar más orejas que nadie, lo que quiero es tener un motivo para vestirme de torero. Para mí era un motivo importante el hacerlo con Roca y, en principio con Cayetano y ahora Ferrera, en el cartel. En estos años que he estado fuera de la profesión ha crecido mi admiración por mis compañeros porque el estar fuera hace que se admire más la capacidad que tienen los toreros. Roca Rey es una primera figura del toreo y poder compartir cartel es algo muy especial porque es un torero al que admiro muchísimo y la vida me ha dado la oportunidad de poder compartir un sueño junto a él. Respecto a Ferrera, quería cerrar esta etapa en activo toreando un día con él y gracias a Dios se va a cumplir

–Y una ganadería de las que piden las figuras, como es la de Daniel Ruiz.

–Sí. Una ganadería buena y que yo estaba acostumbrado a matarla. Por tanto, contento y muy a gusto con el cartel y la ganadería.

Publicidad

–¿Va a estrenar traje o va a hacer algo especial para este festejo?

–No. No tengo pensado estrenar ni hacer nada especial. No hay nada más especial que mostrar tus sentimientos, desnudarte y mostrar lo que sientes. Eso es lo fundamental, más allá de todos los fuegos artificiales que pueda tener la profesión, del papel de regalo que le podamos poner. Lo importante es mostrar los sentimientos y la verdad.

–¿Qué mensaje lanza a la afición de Málaga?

–Que la gente vaya a los toros a divertirse. Llevamos dos años sin toros en Málaga y esta feria es un motivo de satisfacción y un momento para que los aficionados manifiesten su afición pasando por taquilla y hacer público que Málaga taurinamente está viva y merece la pena apostar por ella para que siga creciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad