

Secciones
Servicios
Destacamos
La probabilidad de que caiga en nuestras manos un billete falso es «muy baja», ya que el número de falsificaciones en circulación es muy reducido con respecto al que hay de moneda auténtica (unos 24.000 millones de euros), tal y como subraya el Banco Central Europeo (BCE). Aun así, nadie escapa a esta posibilidad y aunque existe una gran variedad de dispositivos para detectar billetes falsos (máquinas de luz ultravioleta, rotuladores o aplicaciones móviles), hay un método que recomienda el Banco de España.
Bajo el lema 'Toque, mire y gire', este sistema es simple, fiable y está al alcance de cualquiera, pues solo hay que comparar el billete sospechoso con uno auténtico fijándose en algunos detalles clave:
Tocar el billete
Los billetes auténticos tienen un tacto firme y resistente, difícil de imitar, pues, tal y como detalla el Banco Central Europeo, se aprecian una serie de líneas cortas en relieve situadas en los bordes derecho e izquierdo, dispuestas ahí, principalmente, para las personas sin visión. Además, la cifra grande que indica el valor y las letras también se aprecian en relieve.
Mirar el billete
Si se observa un billete real a contraluz, se pueden apreciar numerosos elementos de seguridad reconocibles a la vista que suelen compartir las siete denominaciones de billetes euros. Pueden cambiar en alguna ocasión, por lo que se recomienda comparar varios. Entre las partes que hay que revisar están:
- Marca de agua: creada confiriendo diversos grados de grosor al papel, esta marca aparece en ambos lados del billete a través de una imagen difusa que muestra un retrato de Europa, una ventana y el valor del billete.
- Hilo de seguridad: se trata de una banda oscura embebida en el pape y en la que aparecen el símbolo del euro y el valor del billete en caracteres de reducido tamaño.
- Ventana con retrato: situada en la parte superior de la banda metálica, se vuelve transparente y muestra el retrato de Europa por ambos lados.
Girar el billete
Dentro de la ventana con retrato, pueden apreciarse líneas multicolor alrededor del símbolo del euro grande. En su reverso, podemos diferencias números multicolor que indican el valor del billete. Por último, el número de color verde esmeralda que aparece en la esquina inferior del billete cambia de color y produce un reflejo metálico que se desliza verticalmente al mover el papel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.