Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. CAMARERO
MADRID.
Sábado, 5 de mayo 2018, 00:02
La concesionaria de la Autopista de Peaje AP-6, que une las localidades de Villalba (Madrid) y Adanero (Ávila) apenas notará los efectos del temporal que sufrieron miles de usuarios la pasada Noche de Reyes, cuando se vieron atrapados en medio de un temporal de nieve que bloqueó la infraestructura. Abertis, la compañía que gestiona la vía a través de la sociedad Iberpistas -a su vez propietaria de Castellana de Autopistas-, asumirá un coste económico que apenas superará los 31.200 euros por las negligencias que tuvieron lugar en la prestación del servicio viario.
El Ministerio de Fomento ha informado sobre el resultado del expediente penalizador y del sancionador que inició tras el temporal de la noche del 6 al 7 de enero para concluir que la concesionaria no actuó como debió, pero también para confirmar que legalmente solo puede aplicar la «máxima sanción» posible, según la legislación en vigor.
Por una parte, Fomento abrió un expediente de penalización contra Iberpistas, de acuerdo con la actual Ley de Autopistas, que data de 1972. En la instrucción, el Ministerio concluyó que se había producido un «incumplimiento del contrato» por no asumir la obligación relacionada con la construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión, «de conservar la vía en perfectas condiciones de utilización». Por ello, le aplica una multa de 300 euros diarios, «el máximo que se contempla en dicha ley para ese incumplimiento», recuerdan desde el departamento dirigido por Íñigo de la Serna. En este caso, la factura asciende a 1.200 euros.Por otra parte, Fomento ha abierto un expediente sancionador por el que se habría producido una «infracción grave» por parte de la concesionaria de la infraestructura, según lo que indica la Ley de Carreteras. Esa normativa, aprobada en 1988, contempla una multa de hasta 15.000 euros por cada concesión. En total, el Ministerio estima que la sanción alcanzará los 30.000 euros en total, en un expediente que podría estar resuelto en septiembre.
En cualquier caso, la Dirección General de Carreteras está calculando los costes de su actuación durante aquellas dos jornadas, ya que desde el Estado apoyaron a las compañías concesionarias de las vías de peaje afectadas con medios humanos y materiales. Por ejemplo, se le podría imponer medidas como la construcción de algún aparcamiento de vialidad invernal o la disposición de pasos de mediana móviles, para evitar que la autopista se convierta en una ratonera de vehículos cuando se produzcan efectos meteorológicos como los que afectaron a la vía en Navidad.
Iberpistas podría cubrir el importe de la multa de los expedientes abiertos por el Gobierno con el cobro de los peajes máximos que hubieran pagado los afectados, si finalmente no se hubieran abierto las barreras en las zonas de pago, como ocurrió en algunos momentos de aquellas jornadas. La tarifa más elevada corresponde al tramo Adanero-Villalba con un coste de 12,50 euros. Si los 3.000 afectados hubieran pagado ese peaje, la concesionaria habría ingresado en términos brutos más de 37.000 euros.
El colapso de la AP-6 del Día de Reyes comenzó a media tarde, cuando las nevadas se intensificaron en las provincias de Ávila y Segovia, provocando numerosas retenciones, accidentes y el cierre total de la vía ante la imposibilidad de poder avanzar. Fue necesaria la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) cuyos trabajos se desarrollaron durante 18 horas hasta que despejaron la autopista, con la indignación de los conductores con la concesionaria por no mantener en condiciones la vía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.