Borrar
El autor Ángelo Néstore, tras ganar el Premio de Poesía Emilio Prados. :: FRANCIS SILVA
La poesía trans de Angelo Néstore gana el Premio Emilio Prados

La poesía trans de Angelo Néstore gana el Premio Emilio Prados

El autor italiano «adoptado» en Málaga aborda los límites del lenguaje en 'Hágase mi voluntad', en el que da voz a las «personas que están en un espacio transgénero»

Miércoles, 13 de noviembre 2019, 15:33

Su acento ya no le delata porque habla un español perfecto. Pero cuando le preguntan por su origen siempre dice lo mismo: «Italiano, malagueño de adopción». Esa doble condición está presente en la poesía de Ángelo Nestore (Lecce, 1986), aunque no es la única dualidad que marca sus versos. También surca su obra la reflexión sobre la masculinidad y la feminidad para reivindicar ni lo uno ni lo otro, sino la amplia vía del espacio trans. Esa apuesta por la «indagación» y por la búsqueda de «los límites de nuestro lenguaje» han sido las razones por las que el jurado del XX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados ha otorgado este miércoles el galardón al autor italoespañol por su libro 'Hágase mi voluntad'.

Tras la lectura del acta por parte de la poeta y miembro del jurado Aurora Luque, el propio Ángelo Néstore, que se encontraba presente, ha agradecido la concesión y ha leído un poema de la obra ganadora en la que muestra una profunda reflexión sobre la familia, la muerte y la identidad a raíz de una reciente visita a su madre en Italia, a la que acompañó al cementerio. La religión, la sociedad y la política están presentes en este nuevo poemario, 'Hágase mi voluntad', que en su título no solo parafrasea la oración del 'Padre Nuestro', sino que también alude a los «privilegios» tradicionales que conlleva el género masculino.

«Yo no me siento ni hombre ni mujer, pero he crecido con la educación de ser hombre, por lo que 'Hágase mi voluntad' tiene esta otra lectura de la persona 'queer' y del emigrante, que es un espacio trans en el que no sabes de dónde vienes ni a dónde vas», ha explicado a SUR el ganador del premio Emilio Prados, que aborda en su obra este territorio «fronterizo y político» con el objetivo de «dar voz a esas personas que están en un espacio transgénero, 'queer' o género fluido».

Néstore defiende que su poesía, «como dice Luis García Montero, está concebida como un acto de resistencia, como una forma de ver el mundo y de reflexionar sobre el lenguaje». Y en este sentido su nuevo poemario no solo está en relación con su anterior obra, sino que nace como «respuesta» a su anterior libro, 'Actos impuros', con la que ganó el premio Hiperión. «Allí hablaba de otras masculinidades que no eran la canóniga y ahora me cuestiono aquel trabajo porque no se puede construir un modelo distinto si no se reflexiona sobre los privilegios que uno tiene como hombre», ha señalado el también autor de 'Adán o nada'.

Respuesta al ascenso de VOX

El escritor hispanoitaliano también ha considerado que su obra llega un momento oportuno como respuesta al ascenso de VOX y la ultraderecha en las últimas elecciones. Por ello asegura que ‘Hágase mi voluntad’ se contrapone a «las personas que usan el odio y la diferencia como algo negativo, porque no hay que caer en la trampa y contestar con más odio, sino con amor».

Ángelo Néstore, que hace unos días recibió la nacionalidad española, ha asegurado que ha echado raíces en Málaga «por la capacidad de este país para adaptarse, luchar y salir a la calle para expresar su malestar pero siempre desde un lugar positivo», una característica que lo singulariza frente a Italia, «donde veinte años de Berlusconi en el poder han marcado la sociedad no solo en lo político, sino también en lo mediático».

‘Hágase mi voluntad’ se ha impuesto en una reñida edición del Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, que está dirigido a autores menores de 35 años y al que se han presentado más de 80 originales. Junto al de Néstore, llegaron otros libros a la ronda final. «Ha sido una concesión por mayoría, pero muy amplia, casi unánime», ha señalado el editor Manuel Borrás, que ha formado parte del jurado junto al presidente Carlos Marzal, las poetas Esther Morillas y Aurora Luque, y el director del Centro Generación del 27, José Antonio Mesa Toré. La obra ganadora se publicará en Pre-Textos, mientras que Ángelo Néstore se lleva también los 6.000 euros de dotación del galardón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La poesía trans de Angelo Néstore gana el Premio Emilio Prados