Urgente Fumata blanca, «Habemus Papam»
La poetisa Alba González, en la plaza de la Merced, antes de la entrevista. Foto: Salvador Salas / Vídeo: Francisco Griñán y Javier Lara

Alba González, la poeta viral que habla de salud mental y suicidio: «Publico por supervivencia»

La joven escritora malagueña, que cuenta con más de 660.000 seguidores en redes sociales, presenta su tercer libro, 'Cicatrices que aún duelen', y critica la falta de recursos de la sanidad pública

Miércoles, 12 de abril 2023, 00:13

Siempre había escrito. Y con asiduidad, desde los 12 años. Igual era un relato sobre Halloween que uno sobre el Día de la Mujer. Eran ... trabajos de clase, pero nunca los entregó. Ni se los mostró a nadie. Le daba vergüenza. Su escritura se fue convirtiendo en algo cada vez más personal que reflejaba su estado de ánimo. Todavía más cuando sufrió depresión, ansiedad, TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria) y sentimientos suicidas. Con 16 años la internaron y, en plena crisis, tuvo el impulso de sacar aquello que sentía y escribía. Una decisión valiente que, no obstante, no era una solución mágica. Pero sí el camino. Dos años después, Alba González (Málaga, 2004) publica su tercer libro, 'Cicatrices que aún duelen', su obra más poética sin perder su compromiso personal con la salud mental. «Escribo y publico por supervivencia y, aunque me llegan comentarios negativos que duelen, hay gente a la que le está ayudando leer mis poemas», confiesa la jovencísima escritora, cuya obra se ha hecho viral en TikTok con más de 663.000 seguidores. El próximo viernes 21 de abril presentará su último poemario en Casa del Libro.

Publicidad

  • Título: 'Cicatrices que aún duelen'

  • Autora: Alba González

  • Editorial: Platero Editorial, 2023, 186 páginas, 15 euros

  • Presentación: Viernes 21 de abril, a las 18,30 horas, en Casa del Libro (calle Nueva, 5)

«Tal y como escribo ahora mismo, se puede ver que no estoy en mi mejor momento. Venía de una etapa muy buena, en la que estaba muy acompañada y sentía la presión de que ya tenía que estar bien, pero no lo estoy y he querido mostrarlo», explica Alba. En su primer libro, 'Una vida sin salud mental', hablaba de la enfermedad; en el segundo, 'Todo lo que me queda por contar', retrataba la recuperación, y en el último refleja la recaída. «Siempre puedes volver a caer, pero eso no significa que lo que hayas hecho antes no tenga sentido, sino que hay que seguir trabajando», argumenta la poeta que confiesa que esta es su primera entrevista y que le ha costado dar el paso. Como cuando empezó a publicar. Sus vídeos se han hecho virales, pero asegura que el vis a vis es diferente. «A una cámara no me da tanto respeto hablarle», admite la joven escritora que baja la mirada cuando dice ésto. Sí, despide fragilidad y no hace falta ser un lince para ver que lleva la procesión por dentro, pero no se esconde.

Los libros de Alba González han ayudado a que lectores con depresión buscaran solución a su problema. Salvador Salas

«La poesía es mi manera de hablar cuando no encuentro las palabras», asegura Alba González que ha encontrado en los versos algo más que una compañía: «No sé si yo formo parte de ella y ella parte de mí, pero sí sé que la poesía está en mi esencia». Así que publicar aquello que le atormentaba y dejaba por escrito se convirtió en parte de su terapia. Una manera de exorcizar los demonios personales. Lo que no esperaba es que aquello que compartía cobrara vida propia. «No tenía ni idea de que la gente se podía sentir identificada o que mi libro le podía ayudar», cuenta la poetisa malagueña que se alegra de que sus versos sirvna a otros lectores que sufren depresión y enfermedades mentales. Aunque no son los únicos. A sus estrofas también se acercan las personas que quieren comprender a los que sufren. «Mi madre se lo leyó porque decía que quería entenderme», recuerda

«La poesía es mi manera de hablar cuando no encuentro las palabras»

Alba González

Poetisa

Pero esa empatía fue más complicada cuando empezó a publicar y retrataba lo peor de su crisis y enfermedad. «Leer una frase que dice que alguien se quiere morir no es fácil y me llegaron a decir que estaba incitando al suicidio, aunque ya apenas me llegan esos comentarios porque la gente lo entende mejor. Ahora, muchos me dicen que mis libros les han ayudado a pedir ayuda que es la única salida, porque ocultarlo hace que sientas que eres la única que sufre, que no puedes salir de ahí y que te quieres morir que es lo que han pensado todas las personas que han pasado por la depresión. Se tiene que hablar de ello porque la persona que está en su casa sola no sabe cómo reaccionar», ilustra de forma gráfica Alba González, que percibe un cambio social en la sociedad con respecto a la salud mental. Sobre todo a partir de la pandemia.

Publicidad

«Es urgente»

Sus redes sociales son un reflejo de ese cambio de mentalidad. «Al principio pensaba que sólo le interesaba a las personas que les ocurría lo mismo que a mí, pero cuando pasé de 10.000 a 150.000 seguidores o más, me di cuenta que mi libro podía ayudar no solo a los que pasan por lo mismo que yo», explica la poetisa que acumula millones de 'likes' en los vídeos de sus poemas y va camino de los 700.000 seguidores, la mayor parte de ellos en Latinoamérica. Lo virtual y lo viral conjuga a la perfección con esta escritora del siglo XXI, que hasta ha abierto una sucursal en Wallapop para vender sus libros. «Así el envío sale más barato», afirma González con una sonrisa, que tiene claro que cualquier medio es adecuado para difundir su obra. Y abrir las ventanas de la salud mental.

Si la depresión ha dejado de ser un tabú social, la escritora no tiene la misma opinión cuando habla de la Sanidad Pública. «La atención es una mierda y el tratamiento es inexistente. No lo digo por los profesionales, ya que los psiquiatras y psicólogos hacen lo que pueden, sino que los recursos son insuficientes», asegura Alba González, que cuenta su propio caso: «En Málaga se ha creado una unidad TCA y se está mejor que en otros sitios, pero por ejemplo no tengo plaza porque el criterio es físico para una enfermedad mental, es decir, van literalmente a los casos que están en infrapeso, falla algún órgano vital o te vas a morir. Pero hay que tratar antes porque llegas a esa situación porque no has tenido atención previa». Otra razón más para publicar sus libros, ya que la conciencia de este problema de salud mental en la sociedad actual es clave para que los presupuestos públicos pongan los recursos para afrontarlos.

Publicidad

Salud Mental

«La atención es una mierda y el tratamiento es inexistente. No lo digo por los profesionales, ya que los psiquiatras y psicólogos hacen lo que pueden, sino que los recursos son insuficientes»

Alba González

Poetisa

«Es urgente que se haga. Estuve en una situación de intento de suicidido y me trataron en la sanidad privada con un préstamo que seguimos pagando hoy la familia», cuenta la joven poetisa que tuvo que dejar los estudios tras su internamiento. Algo que le marcó más de lo que creía. Ahora se plantea retomar su formación con un grado de FP de la rama sanitaria. «Me encanta el trato y el cuidado de las personas», asegura González que precisamente hace también eso mismo con sus libros. «La presentación del viernes 21 en Málaga no es por hablar de mi libro; lo que me interesa es visibilizar la salud mental».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad