
María Eugenia Merelo
Sábado, 5 de julio 2014, 17:48
El escritor zaragozano Ignacio García Valiño falleció ayer en Marbella, ciudad en la que residía desde hace años. El autor zaragozano murió a los 46 años, tras sufrir una recaída de la enfermedad que sufría desde hace años. Licenciado en psicología, trabajaba como orientador psico-pedagógico en centros escolares de la localidad de la Costa del Sol, en la que había establecido su residencia hace once años.
Publicidad
Ignacio García-Valiño nació en Zaragoza en 1968. Buena parte de su vida la consagró a la literatura. Con apenas veinticinco años publicó su primer libro de cuentos 'La caja de música y otros cuentos' (Zaragoza, 1993). Dos años después publica su primera novela, de corte humorístico: 'La irresistible nariz de Verónica' (1995; Premio José María de Pereda). Su segunda novela, inspirada en un relato bíblico, fue 'Urías y el rey David' (1997), con la que quedó entre los finalistas del Premio Nacional de la Crítica en el año de su publicación. Con su tercera novela 'La caricia del escorpión', fue finalista del Premio Nadal en 1998 y se dio a conocer a un espectro más amplio de lectores, a través de sus historias caracterizadas por la indagación psicológica y centradas en personajes que buscan un sentido a su existencia. Posteriormente publicó 'Una cosa es el silencio' (1999), y regresa al relato inspirado en la historia, en este caso en la Atenas clásica con 'Las dos muertes de Sócrates' (Alfaguara, 2003). Tras una breve incursión en la novela juvenil con 'Pablo y el hilo de Ariadna' (ed. Anaya) se dedica a la que hasta ahora ha sido su novela más divulgada, 'Querido Caín', con la que fue Finalista del Premio Torrevieja de novela, una inmersión en los claroscuros de la mente de un niño de refinada perversidad.
Sus novelas han sido traducidas a numerosos idiomas: francés, alemán, italiano, griego, holandés, portugués, rumano y ruso. Posteriormente publicó 'El corazón de la materia' (Plaza & Janés, 2008), acerca de las indagaciones de un físico de partículas marcado por la pérdida de su pareja sentimental. En un cruce de géneros, entre el ensayo testimonial y la narración literaria, escribió 'Educar a la pantera; comprender y corregir la conducta antisocial de los más jóvenes' (Debate, 2010), que analiza el problema de la agresividad infantil y juvenil desde la psicología y la educación, a la lectura de su propia experiencia.
Este mismo año había publicado su última novela, 'El ruido del mundo' (Plaza & Janes), una historia en la que los personajes persiguen el sentido en una vida con demasiado estruendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.