Cien cursos para ampliar el conocimiento universitario
La Fundación General de la UMA lanza la 9.ª edición de su formación online con veinte nuevos títulos para realizar hasta junio
VICTORIA BUSTAMANTE
MÁLAGA.
Martes, 29 de enero 2019, 00:10
El año está más que comenzado y como cada cambio de cifra trae consigo un sinfín de nuevas oportunidades. Para quienes tengan como propósito mejorar ... o completar su formación, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) trae como cada año una nueva edición de sus Cursos Online. Una oferta de cien cursos no presenciales cuyo contenido no está incluido en los planes de estudio oficiales de los grados. La matriculación, que comenzó hace unos días, puede realizarse hasta el 24 de mayo y, una vez inscrito en el curso, el acceso al mismo es inmediato.
Elsa Marina, directora de formación de FGUMA destaca la gran oferta disponible en esta novena edición. «El que haya tanta diversidad nos permite prácticamente tocar todas las ramas de conocimiento, diría que casi ninguna se queda fuera, se abarca todo», explica con orgullo. Y no le falta razón, se incluyen las categorías de arquitectura y arte, ciencias de la salud, ciencias y medio ambiente, comunicación, derecho, economía y empresa, educación, empleabilidad, geografía, idiomas, informática, ingenierías, psicología, trabajo social y turismo.
LOS CURSOS
-
Precio El precio es de 50 euros para los alumnos de la UMA y 70 para quienes sean ajenos a ella la comunidad universitaria.
-
Matriculación. La matriculación se puede realizar hasta el 24 de mayo a través de https //fguma.es/cursos-online/. Los cursos se pueden realizar hasta junio.
-
Realización Los cursos son realizables en veinticinco horas, son de acceso inmmediato y equivalen a un crédito ECTS.
En la opinión de Elsa Marina, «lo característico de estos cursos es que son online, lo realiza el alumno a su ritmo, no está condicionado por horarios», y ese debe ser uno de los motivos por los que se van añadiendo cursos y alumnos año tras año, la flexibilidad. Tanto es así que se pueden realizar esta formación hasta el mes de junio, sin horarios. Aunque en realidad los cursos son de 25 horas, «si todos los días le dedicas cuatro o cinco horas en una semana lo tienes hecho», explica la directora. Además equivalen a un crédito ECTS y el precio es de cincuenta euros para alumnado de la universidad y de setenta para personal ajeno a la UMA.
Diferentes metodologías
Hay cursos de todo tipo y cada uno tiene sus características. «Dependiendo de la temática, la metodología es una u otra, siendo todos online algunos, por su contenido, la dinámica puede ser materiales en el campus virtual y cuestionarios, otros tienen vídeos explicativos», comenta la directora de formación de FGUMA. La exigencia también se adapta a la temática, «unos requieren realizar cuestionarios y otros subir actividades, el sistema de evaluación lo establece cada profesor», concluye Marina, recordando que, algunos de los cursos están impartidos por más de un docente.
En esta edición veinte de ellos son nuevos. Algunos, de máxima actualidad como 'Violencia de género: estudio del maltratador y su peligrosidad', que abarca temas como las causas de la violencia de género, los instrumentos usados en la evaluación de los maltratadores, las tipologías, los programas de tratamiento y la eficacia de los mismos, así como la evaluación de la peligrosidad. Otras novedades de esta edición son el de 'Técnicas de organización de actos y protocolo', 'Python para principiantes' o 'Productos bancarios, una forma sencilla de entender su lenguaje'.
«Si todos los días le dedicas cuatro horas, en una semana lo tienes hecho»
Otros muchos, sin embargo, se repiten. «Los que llevan varios años repitiendo son cursos que han agotado sus plazas y sigue habiendo demanda», explica. «Los de educación y psicología siempre tienen suscitan mucho interés». Un ejemplo de ello son los cursos de 'Arteterapia y creatividad' o 'Ciberbullying: violencia juvenil en las redes' que llevan ya varias ediciones. El porqué, en opinión de Marina, es que son «cursos transversales, que valen para todas las disciplinas y eso siempre se puede repetir porque dan muy buenos resultados, siempre tienen muchos alumnos, teníamos que cerrar porque se habían llenado las plazas», comenta.
Aún así cada año la oferta se va adaptando. Un ejemplo de ello son los tres cursos que se ofertan en torno a la agricultura ecológica: 'Iniciación a la agricultura ecológica', 'Agricultura ecológica y sistemas de información geográfica' o ' Desarrollo de fundamentos de la agricultura ecológica'.
Todos los talleres pasan por un proceso de selección. El equipo de FGUMA manda una convocatoria a la comunidad de la UMA y los profesores presentan sus solicitudes. «Hacemos una comisión de selección, de ahí los que repiten vemos si eran de los que realmente funcionaban muy bien». Además, explica la directora de formación, «intentamos sacar cursos de actualidad, que están muy demandados». La respuesta que reciben por parte del profesorado es muy amplia, «es muy difícil porque este año se han presentado más de 150 aspirantes, todos eran temas muy interesantes», confiesa.
Los cursos están disponibles para todo el mundo y, aunque el precio cambia según se sea de la UMA o no, hay un sector importante ajeno a la universidad. «Alrededor del 80% de quienes se matriculan son alumnos. «Esto es algo normal, puesto que está realizado por el profesorado, que «aprovecha estas ediciones para profundizar en cosas que no se pueden ver en el grado y tratar cuestiones interesantes».
Grado de utilidad
Sin embargo existe un perfil más profesional que busca seguir formándose en determinados temas. Marina se muestra orgullosa de ello, «a mí me llama la atención que siendo algo organizado por un profesor de la UMA y dirigido y pensado para cosas que no le ha dado tiempo a completar en la formación del estudiante en clase, tenga un 20% de personas a las que le interesa y que no están vinculadas a la universidad». Además, reivindica, «nosotros los ofrecemos para todo el mundo y cualquiera que acceda y se matricule puede hacerlos». Tanto es así que, de los 1.400 alumnos que realizaron cursos el año pasado, casi 300 eran ajenos a la UMA, un hecho que demuestra el alto grado de utilidad de los mismos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.