Raúl Cimas (izqda.) y Julián López.

Raúl Cimas: «Somos como una versión ‘chanante’ de Faemino y Cansado»

El actor y humorista presenta junto a Julián López ‘Toda la verdad sobre el oso hormiguero’, «una sucesión de ‘gags’» con coreografía incluida que llegará el 24 de noviembre a las 20.30 horas al Paraninfo de la Universidad de Málálaga

isabel vargas

Miércoles, 18 de noviembre 2015, 01:26

Raúl Cimas y Julián López son manchegos, se entrenaron en desternillantes programas como La Hora Chanante, Muchachada Nui o Museo Coconut y aman el humor absurdo por encima de todas las cosas. Esta vez se han juntado en formato dúo, «una manera de hacer reír que prácticamente había desparecido con la fiebre de los monologuistas», en palabras de Cimas, para llevar al escenario Toda la verdad sobre el oso hormiguero. «Una sucesión de gags» con coreografía incluida que llegará el 24 de noviembre a las 20.30 horas al Paraninfo de la Universidad de Málálaga (plaza de El Ejido, junto a la Facultad de Económicas) con motivo de la celebración del Festival de Cine Fantástico. La entrada, con un coste de 10 euros, se adquiere en el Servicio de Cultura de la UMA.

Publicidad

¿El título del montaje tiene algo que ver con el contenido del show?

No, la verdad es que no (ríe). Nos pareció buena idea un título tan absurdo como el propio espectáculo.

¿Absurdo como un...?

Un espectáculo improvisado de la imbecilidad con dos idiotas. Como un Faemino y Cansado versión chanante.

¿Humor a dos?

Sí, hablo de un formato de hacer reír que prácticamente había desaparecido con la fiebre de los monologuistas. Ten en cuenta que nosotros crecimos con las parejas cómicas Martes y Trece, Faemino y Cansado, Cruz y Raya, los Morancos, Pajares y Esteso...

¿Quién es quién durante el espectáculo?

Julián aporta la parte más física del payaso y representa la felicidad casi infantil. Yo, por el contrario, asumo un rol más oscuro y violento. Soy un payaso más pegado a la realidad y utilizo la sorna y el sarcasmo con frecuencia.

¿Cree que la agresividad con la que trata algunos temas en sus espectáculos forma parte de su encanto cómico?

Es una forma de ser estrambótico, nada más. No muerdo, ni hago daño, ni estoy a favor de la violencia (ríe).

Publicidad

Los monologuistas están acostumbrados a enfrentarse a espacio pequeños, a micros frente a un pub. ¿Le supone un reto este show?

Sí. Los monologuistas no se enfrentan a menudo a teatros grandes. Esa es la parte del mérito que nos llevamos por presentarnos desnudos.

¿Qué significó para usted trabajar en el canal Paramount Comedy?

Una suerte. Las expectativas de audiciencia eran mínimas y eso te ofrece relajación.

¿Y estudiar Bellas Artes?

Sinceramente, se me quitaron las ganas de coger un pincel cuando estudié la carrera. La titulitis es una enfermedad que pacedimos nuestra generación y ahora la vuestra. No creo que sea fundamental tener un título.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad