

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 28 de marzo 2023, 22:43
El pasado mes de enero, tras conocer los resultados del último estudio demográfico del Instituto Nacional de Estadística, Benalmádena ratificó su crecimiento poblacional. Consiguió su ... segundo mayor crecimiento de la última década con casi 3.000 nuevos empadronados, pasando así de los 40.204 de 2021 a los 73.160 que reflejó el 2022. Esta cifra dejaba a la ciudad a las puertas de 'obtener' un valioso reconocimiento como Municipio de Gran Población.
Estos son aquellos con una población superior a 250.000 habitantes, capitales de provincia con más de 175.000, capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de instituciones autonómicas -siempre que lo decida la asamblea legislativa de su comunidad autónoma- y localidades que superen los 75.000 habitantes que cumplan con ciertos estándares económicos, sociales, históricos o culturales especiales (también debe decidirse por asamblea). Y sería en este último apartado en el que quedaría encuadrado Benalmádena.
En la provincia de Málaga, más allá de Málaga capital (579.076), sólo gozan de esta etiqueta Marbella (150.725), Mijas (89.502), Vélez-Málaga (83.899) y Fuengirola (83.226). Sin embargo, como acaba de anunciar el ayuntamiento de la localidad, Benalmádena pasará a formar parte de este selecto grupo. Y es que, hace sólo unos días, el INE transmitió al consistorio de la ciudad que acababa de superar los 75.000 habitantes censados, concretamente el dato es de 75.535 habitantes. Unos datos que, como ha podido saber SUR, aun no han sido publicados, por lo que se trata de una cifra provisional, antes de que se publique el informe definitivo a finales de este 2023.
Sin embargo, el alcalde benalmadense, Víctor Navas, ha querido manifestarse tras la noticia del INE. «Superar los 75.000 habitantes era un umbral que nos habíamos marcado como reto, por los beneficios que implica y por situarnos junto al resto de grandes municipios de la provincia. Vamos a disponer de más recursos y medios, que nos ayudarán a regularizar determinadas situaciones de residentes extranjeros: en Benalmádena conviven ya más de 140 nacionalidades distintas», comenta.
Continúa explicando que este aumento poblacional supondrá incrementar los ingresos procedentes del resto de administraciones, además de participar en ingresos especiales como los impuestos a la gasolina, tabaco o alcohol. «Gracias a superar este umbral, el Ayuntamiento incrementará en dos millones de euros anuales sus ingresos, procedentes de las participaciones de otras administraciones, lo que viene a reforzar la economía completamente saneada de esta administración local», añade.
Así mismo, sobre la provisionalidad del dato del INE, el concejal de Administración General, Sergio Torralvo, comenta: «se trata de un dato aún provisional, pero de la cifra referida no bajaremos, porque ahora disponemos de un plazo de alegaciones que nos permitiría incluso subir la población censada, y será el próximo noviembre cuando el INE comunique la cifra definitiva».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.