
La planta de tratamiento de escombros para utilizarlos en la regeneración de playas se construirá en la zona de Taramillas, de Torre del Mar, o no se ejecutará. Así lo manifestó ayer la concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto (PSOE), a raíz de la polémica generada en los últimos meses con la ubicación elegida, a la que se opuso en la precampaña y en la campaña electoral el Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM), actual socio de gobierno municipal de los socialistas.
Publicidad
La edil veleña argumentó que cambiar la ubicación del proyecto podría poner en peligro los cuatro millones de euros de fondos europeos con los que se financiará el 80% de la iniciativa. El 20% restante lo aportan los socios: el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, el Aula del Mar de Málaga, la Asociación de Empresas Gestoras de Valorización de Residuos de la Construcción y la Demolición de Andalucía (AGRECA) y la Universidad de Málaga.
Las primeras tareas sobre la parcela elegida, acometidas el pasado abril, desataron las quejas de los vecinos de la zona. Haciéndose eco de estas protestas, el teniente de Alcalde de Torre del Mar, Jesús C. Pérez Atencia (GIPMTM), pidió a su socio de gobierno que se replanteara la ubicación. Sin embargo, Roberto aseguró que están ultimando el pliego para sacar a concurso la ejecución de la planta de tratamiento de escombros, tras remitir los correspondientes informes a la Junta de Andalucía y a la Demarcación de Costas del Ministerio.
La concejala veleña participó recientemente en París en la convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde representó a Vélez-Málaga como una de las ciudades que lideran proyectos innovadores de referencia en economía circular, gracias al proyecto 'Brick-Beach'.
Roberto acudió junto a técnicos del área de Empresa y Empleo, y su asistencia «muestra una vez más la consolidación de 'Brick-Beach' como un proyecto innovador, sostenible y de referencia mundial que aportará importantes mejoras para el territorio y los vecinos, basándose en la economía circular», dijo. La edil destacó también la buena acogida recibida por parte de las instituciones presentes, «especialmente de Manuel Escudero, embajador de España en la OCDE y gran conocedor del municipio».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.