Borrar
Los alumnos premiados de 2.º de ESO del IES Alfaguar de Torrox-Costa, con el diploma de 1.200 euros. E. C.
La seguridad en internet tiene premio escolar

La seguridad en internet tiene premio escolar

Torrox. Alumnado de 2.º de ESO del IES Alfaguar recibe un galardón nacional por una propuesta didáctica para aprender criptografía en las redes sociales

EUGENIO CABEZAS

Domingo, 23 de febrero 2020, 00:04

Las redes sociales e internet han supuesto un auténtico terremoto cultural en los últimos años, que ha cambiado por completo las formas de relacionarse y educar a los menores. De hecho, con frecuencia los padres desconocen qué hacen sus hijos en la red, debido a que no tienen los mismos conocimientos e interés sobre el entorno digital. Con el objetivo de promover una mayor concienciación entre los escolares del país acerca de los peligros de la navegación, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) organiza el concurso 'CiberTask por Kids', en el que plantea a estudiantes realizar propuestas didácticas sobre seis áreas distintas.

En la categoría 'Cinéfilos de la seguridad' han sido galardonados los alumnos de 2.º de ESO del IES Alfaguar de Torrox, convirtiéndose en el único centro malagueño que ha sido distinguido. El premio lo recogió la profesora de Informática, Lola Gómez, junto a la directora del centro educativo, Rosa Torres, el pasado día 11 de febrero, en un acto que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet Segura, al que asistió la Reina Letizia.

Dotado con 1.200 euros a gastar en material tecnológico para el centro, el galardón ha supuesto una auténtica inyección de felicidad y motivación para estos alumnos torroxeños. La propuesta que fue distinguida consistió en un material didáctico sobre criptografía, que los alumnos elaboraron tras ver una película sobre la vida del exespía estadounidense Edward Snowden, exiliado en Rusia desde 2013 por sus filtraciones acerca del programa de vigilancia masiva a escala mundial por parte de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. «La película no la entendieron del todo bien y hubo muchas cosas que tuve que explicarles, pero sí comprendieron que es importante preservar la intimidad en internet, no compartir las contraseñas con cualquiera y tener conciencia del rastro que deja nuestra presencia en las redes sociales», comenta la docente torroxeña, quien explica que una de las tareas que realizaron fue elaborar mensajes en clave criptográfica, que expusieron en los pasillos del centro educativo.

Los estudiantes vieron la película sobre la vida del exespía estadounidense Edward Snowden, exiliado en Rusia desde 2013

El 'egosurfing', es decir, la búsqueda de uno mismo en Google, fue otra de las tareas que realizaron para plantearla en su propuesta didáctica. «Muchos se sorprendieron de toda la información que hay de ellos en la red», apostilla Gómez. Otro grupo del centro, de 3.º de ESO, también participó en el concurso, en este caso en la categoría 'Infografía de la ciberseguridad', aunque no resultaron premiados. «Tuvimos problemas para elaborar el material, ya que los ordenadores que tenemos en el instituto son demasiado antiguos, tienen once años y no nos permiten trabajar con programación ni 'software' adecuado, por lo que este premio de 1.200 euros nos ha venido muy bien para poder empezar a renovar algo el aula de nuevas tecnologías», expresa.

Asignatura optativa

En este sentido, la profesora señala que son «muy bienvenidas» las posibles donaciones de ordenadores por parte de vecinos o empresarios que tengan previsto deshacerse de equipos por renovación «y que no sean demasiado antiguos». «La informática, lamentablemente, sigue siendo una asignatura optativa, por lo menos en nuestro instituto se oferta en todos los cursos de la ESO», sostiene Gómez, para quien esta materia «debería ser obligatoria en el currículum de los estudiantes».

«Con un mejor aprendizaje de los riesgos de las redes sociales e internet, desde una perspectiva positiva, sin meterles miedo a los alumnos, pero sí advirtiéndoles de los peligros y riesgos, pienso que habría muchos menos problemas entre los adolescentes y las familias», reflexiona, apuntando a fenómenos como el 'bullying', el ciberacoso escolar' o el 'sexting'.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La seguridad en internet tiene premio escolar