

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) acaba de publica el libro 'Biodiversidad de insectos de la Axarquía: ... sin insectos no hay vida', una obra de 667 páginas, profusamente ilustrada con fotografías a color, sobre los insectos de la comarca de la Axarquía, escrita por Rafael Yus Ramos, entomólogo de especialidad.
La obra, parcialmente financiada por el Ministerio para Transición Ecológica, reúne no sólo una larga exposición sobre los diferentes grupos de insectos representados en la comarca –se citan 2.427 especies de 13 órdenes de las más de 12.000 que se estima que existen–, algunos autóctonos, especialmente en los espacios protegidos, sino que presenta varios capítulos centrados en una problemática acuciante: la progresiva disminución y desaparición de insectos, un problema que no sólo se da en España, sino en la mayoría de los países desarrollados.
«La disminución de los insectos tiene graves consecuencias para los ecosistemas y, dado que la especie humana forma parte de dichos ecosistemas, repercutirá también sobre la soberanía alimentaria del ser humano», argumenta Yus, quien destaca que los insectos «constituyen el grupo animal más numeroso y diverso del planeta, ocupando el segundo escalón de la cadena alimentaria y, por tanto, »son responsables de la productividad de estas redes alimentarias«.
«Los insectos son alimento de muchos seres vivos, especialmente vertebrados, pero también otros animales invertebrados. Hay muchísimas aves y mamíferos que basan su dieta en la ingesta de insectos, y por ello se les llama insectívoros», expone. A su vez, estos animales son el alimento primordial de otros animales depredadores que no podrían sobrevivir sin ellos, según explica este experto.
Yus continúa advirtiendo de que la falta de insectos «tiene consecuencias sobre la vida vegetal, de la que se alimentan, pues esta alimentación supone un control biológico del crecimiento de plantas como las llamada 'malas hierbas' e invasoras, que son perjudiciales, pero, más importante aún, puede disminuir de forma alarmante la formación de frutos en muchas plantas, entre las que se encuentran alimentos fundamentales para el ser humano, ya que los frutos se logran gracias a la polinización que realizan los insectos que acuden a las flores para nutrirse del polen y el néctar».
Por este motivo, según el entomólogo, la Confederación Estatal de Ecologistas en Acción lleva desarrollando en los últimos años la campaña 'Sin Biodiversidad no hay Vida'. En este contexto, y tras un acuerdo entre dicha organización y la Asociación Española de Entomología, se acordó extender esta campaña a los insectos, con el lema 'Sin Insectos no hay Vida'. «Esta obra recoge los estudios y argumentos que fundamentan lo que se conoce mundialmente como el declive de los insectos», dice.
La respuesta de GENA-Ecologistas en Acción ha sido la divulgación de esta problemática, no solo a través de esta obra, sino también a través de charlas en institutos y colegios sobre esta problemática y una exposición itinerante con ocho expositores. Organizado por la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC), esta obra será presentada en el CAC de Vélez-Málaga este jueves a las 19.30 horas con entrada libre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.