Borrar
La Junta de Andalucía crea una ventanilla electrónica para agilizar la gestión de la dependencia

La Junta de Andalucía crea una ventanilla electrónica para agilizar la gestión de la dependencia

Esta iniciativa pretende acabar con las listas de espera y establece un plazo máximo de tres meses para el reconocimiento de las prestaciones

Martes, 18 de mayo 2021, 19:53

El Gobierno andaluz ha aprobado la puesta en marcha de una ventanilla electrónica para acabar con los retrasos en la concesión de las prestaciones por la dependencia y agilizar su gestión, estableciendo un plazo máximo de tres meses para la resolución de las solicitudes que se presenten.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este martes a un decreto ley que activa este instrumento que dará mayor celeridad al reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones que ofrece este sistema.

El Ejecutivo andaluz considera necesario avanzar en el desarrollo de la atención de las personas dependientes y en la prevención de su agravamiento a la espera de estas prestaciones, consolidando así los derechos de estas personas y dando cumplimiento a las medidas establecidas en el plan de choque acordado por el Gobierno central y las comunidades autónomas, que tiene entre sus objetivos prioritarios para los próximos años reducir de forma sustancial la lista de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes.

La norma potenciará el derecho de la ciudadanía a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas a través de esta ventanilla electrónica de la dependencia, permitiendo la presentación telemática de la solicitud de reconocimiento sin que ello suponga una carga administrativa a los servicios sociales comunitarios.

El decreto persigue simplificar el procedimiento administrativo que, en la actualidad, se encuentra divido en dos fases diferenciadas, como son su punto de partida en el registro de los servicios sociales comunitarios y, posteriormente, dos resoluciones administrativas de la correspondiente delegación territorial, lo que supone una importante carga burocrática con la consecuente ralentización en la respuesta.

A partir de ahora corresponderá a las delegaciones territoriales de la Consejería de Igualdad la tramitación del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, la valoración, la resolución de los procedimientos, la prescripción de servicios y prestaciones y la gestión de las prestaciones económicas. Por su parte, las entidades locales participarán en el procedimiento mediante la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención.

De este modo, la nueva norma simplificará todo el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta de Andalucía crea una ventanilla electrónica para agilizar la gestión de la dependencia