Borrar

Certidumbres e interrogantes sobre el nuevo Gobierno andaluz

Juanma Moreno apenas ha dado pistas sobre cómo será el Ejecutivo que encabezará en su segundo mandato, pero las circunstancias ya permiten apuntar algunas certezas

Domingo, 17 de julio 2022, 00:32

A pesar del mensaje de continuidad con que el presidente aún en funciones de la Junta, Juanma Moreno, transmitió durante la campaña electoral, el gobierno de su segundo mandato guardará escasas similitudes con el del primero. Habrá seguramente continuidad en las políticas, pero lo más probable es que la estructura del nuevo ejecutivo guarde escasas similitudes con el que acabará su trayectoria el próximo sábado, cuando Moreno tome posesión de su cargo tras ser reelegido presidente esta semana por el Parlamento de Andalucía.

El presidente apenas ha dado pistas sobre cómo será su nuevo gobierno. El pasado viernes dijo que en estos días trabaja en pulir la estructura del Ejecutivo que encabezará. Adelantó que algunos consejeros seguirán y dará entrada a nuevos para «refrescar» el gobierno. Tanto sobre cuál será la estructura del Ejecutivo como sobre los nombres de sus miembros mantiene de momento un mutismo absoluto. Sobre ambos asuntos sobrevuelan numerosos interrogantes que no se resolverán hasta dentro de una semana.

Una de las principales dudas gira en torno a cuál será el organigrama que tendrá el nuevo ejecutivo. El actual ha tenido como piezas principales, en torno al presidente, a un vicepresidente, Juan Marín, principal referencia en el gobierno de la fuerza política aliada del PP, y a un titular de Presidencia, Elías Bendodo, que además de coordinar a los consejeros ejercía como portavoz del Gobierno. Ninguno de los dos, por motivos diametralmente diferentes, estará en el nuevo Ejecutivo. El primero, porque su partido ha desaparecido del panorama político; el segundo, por su salto a la política nacional. Ello abre varias interrogantes. El primero es si Juanma Moreno tendrá un vicepresidente, lo que supondría contar con la figura de un número dos en la estructura del Gobierno, o si le bastará con un consejero o consejera de Presidencia. El segundo, es si separará la figura del consejero de Presidencia de la Portavocía, y si elegirá para esta función a un perfil político, como hasta ahora, o si optará por un perfil profesional, como ya se implantó en otras etapas en la Junta Andalucía.

Una de las pocas certezas que Moreno ha avanzado es que no volverá a haber macroconsejerías como las que ostentaba Marín, que además de la vicepresidencia tenía bajo su competencia las áreas de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local.

El presidente está encontrando dificultades a la hora de atraer talento desde la esfera de la actividad privada

Este adelanto, uno de los pocos que ha realizado el presidente, lleva a otro de los interrogantes que se abren sobre el nuevo Gobierno: el número de consejerías que lo integrará. Durante estos cuatro años el mensaje de austeridad llevó a que la Junta funcionara sólo con once consejerías, un número que si bien supone un mensaje político de calado por contraste con el gobierno de 22 ministerios que preside Pedro Sánchez, ha mostrado en algunos casos problemas de funcionamiento precisamente por la concentración bajo un mismo mando político de áreas muchas veces disímiles.

Áreas comunes

La negociación de pacto PP-Ciudadanos entre diciembre de 2018 y enero de 2019 hizo que algunas competencias con áreas comunes de actuación se separaran para mantener un equilibrio entre ambas fuerzas. Esta vez no hay negociación y Juanma Moreno ha dejado claro que, a pesar de que está manteniendo conversaciones dentro y fuera de la política, la decisión sobre la estructura del gobierno y el nombre de los consejeros será exclusivamente suya.

La secretaria general del PP-A, Loles López, no tendrá responsabilidades parlamentarias y es probable que entre en el Gobierno

Lo más probable es que el número de consejerías aumente, precisamente para evitar la excesiva concentración, pero no de manera exagerada. El gobierno seguirá siendo pequeño.

Una de las cuestiones que marcará al segundo mandato de Juanma Moreno como una etapa política completamente nueva es que posiblemente habrá muy pocas caras que repitan. No se trata de una elección, sino de una situación sobrevenida por las circunstancias. Además de los ya citados Juan Marín y Elías Bendodo, tampoco estarán el ahora consejero de Hacienda en funciones, Juan Bravo, que se marcha a Madrid para encabezar el equipo económico del PP a las órdenes de Alberto Núñez Feijóo, y el ya presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, que deja la Consejería de Salud y Familias. Por unas u otras circunstancias, el Gobierno andaluz pierde a sus cuatro caras más conocidas, exceptuando la del presidente. El nuevo Ejecutivo, en cuanto quienes serán su imagen pública y asumirán el protagonismo, será muy diferente a la que ha tenido durante los últimos tres años y medio. Quién o quienes asumirán estas funciones de mayor exposición es uno de los grandes interrogantes abiertos.

Algunas consejerías se desgajarán, Juanma Moreno no quiere macroáreas que acumulen competencias

Tres mujeres en carrera

Tras las salidas de Bendodo, Bravo y Aguirre, de los actuales consejeros del Partido Popular sólo quedan tres en carrera y las tres son mujeres: Marifrán Carazo, Patricia del Pozo y Carmen Crespo. De las declaraciones de Juanma Moreno el pasado viernes se puede desprender que algunas, o las tres, estarán en el nuevo Gobierno y a ellas podría sumarse alguna proveniente de Ciudadanos. Salvo Marín, por activa o por pasiva todos los consejeros nombrados por la formación naranja han mostrado su disposición a seguir, pero más allá de las especulaciones el presidente no ha dado la más mínima pista sobre si contará con alguno.

Lo que sí ha adelantado es que contará con responsables de segundo o tercer nivel con cuyo trabajo está conforme y habrá que ver si algún viceconsejero da el salto a la primera línea. Esta es seguramente una opción que está sobre la mesa teniendo en cuenta que el presidente se está encontrando con dificultades a la hora de atraer talento desde fuera del mundo de la política. El paso de la actividad privada a la gestión pública no sólo no es una opción atractiva desde el punto de vista económico, también supone un grado de exposición que muy pocas personas están dispuestas a asumir.

Así, además de los responsables de segundo nivel que podrían subir un peldaño, Moreno también tiene banquillo en dirigentes que han estado en otras responsabilidades durante los últimos años, como los delegados provinciales de la Junta. Los nombramientos anunciados el pasado jueves por el presidente momentos antes de la constitución del Parlamento han permitido tachar algunos nombres y poner en primero plano otro. La hasta ahora delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, uno de los nombres que sonaban con fuerza, ha quedado descartada al ser propuesta y elegida como vicepresidenta primera del Parlamento. En una situación opuesta se encuentra la secretaria general del PP de Andalucía, Loles López, que no ha asumido ninguna responsabilidad ni en la Mesa ni en el Grupo Popular pese a ser una persona de la máxima confianza de Juanma Moreno. Sería una sorpresa mayúscula que no estuviera en el nuevo Gobierno.

Pero más allá de los nombres, las incógnitas también caen sobre cómo se solventarán algunas de las disfuncionalidades que se produjeron durante la anterior legislatura. El presidente ya confirmó en su entrevista con este periódico del pasado domingo que Turismo tendrá un consejero plenamente dedicado al sector, dando respuesta de esa manera al reclamo de los empresarios turísticos, disconformes con el modelo del mandato que concluye, con Turismo integrado en una macroconsejería. No será una consejería exclusiva, pero sí dedicada prioritariamente a la que es una de las actividades esenciales de la economía andaluza. Durante la anterior legislatura, Turismo y Deporte, que comparten una empresa pública, reportaron a consejeros diferentes. Las opciones para que esto no se repita son unirlas en una sola consejería o desgajar la empresa pública. Ambas opciones están abiertas.

Turismo y Deporte no son las únicas competencias que podrían ir de la mano. También hay otras que el presidente analiza en estos días a la hora de configurar la estructura de su nuevo gobierno. Es el caso de Hacienda y Economía, separadas durante el anterior mandato, o Educación y Universidad.

Juanma Moreno quiere volver a dar un especia protagonismo a su política fiscal, que es prioritaria tanto en su proyecto como en su discurso político, y en esa área donde deberá buscar a un nuevo consejero. La unión de Economía y Universidad fue una de las exigencias de Ciudadanos en la anterior legislatura y es probable que ambas se desgajen en el nuevo Ejecutivo. El área de Empleo es una de las que podrían entrar en unión con alguna de las anteriores.

La unidad entre Educación y Universidad tendría la ventaja de configurar una única política para los ciclos primario, secundario y superior y el inconveniente de que la fusión daría lugar a una macroconsejería, dado el volumen de trabajadores de la red educativa de Andalucía, una opción que al presidente no le resulta atractiva.

Otra de las decisiones que deberá tomar a la hora de terminar de pulir la estructura del nuevo gobierno, a la que Moreno asegura estar dándole vueltas, es al posible desgajamiento de las competencias de Medio Ambiente de las de Agricultura, Ganadería y Pesca, con las que actualmente comparte consejería. La prioridad que el presidente quiere darle a las políticas del agua y el protagonismo que lamentablemente están adquiriendo los incendios de grandes proporciones como consecuencia del cambio climático podrían apuntar a que Medio Ambiente tenga en el próximo mandato una consejería más específicamente dedicada a esa área.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Certidumbres e interrogantes sobre el nuevo Gobierno andaluz

Certidumbres e interrogantes sobre el nuevo Gobierno andaluz