MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málaga retira en 2011 un total de 91 nidos de cotorras argentinas

Estas aves están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

EUROPA PRESS

Lunes, 30 de julio 2012, 21:02

El Area de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga retiró el año pasado de diferentes árboles y otros elementos en altura situados en espacios públicos de la ciudad un total de 91 nidos de cotorras argentinas --myiopsitta monachus-- por suponer un riesgo para los peatones.

Publicidad

Los ejemplares de esta especie construyen sus nidos con pequeñas ramas espinosas entretejidas, llegando a alcanzar un tamaño superior al habitual en otras aves, ya que son compartidos por varias parejas al mismo tiempo. Lo hacen en árboles como eucaliptos y palmeras o en torres de radio-comunicación o de tendidos eléctricos.

Estos animales se instalan con una gran capacidad de adaptación para sobrevivir y reproducirse, por lo que han llegado a formar parte de la fauna urbana, no sólo en Málaga sino en otras ciudades como Cádiz, Valencia, Barcelona o las Islas Canarias, han explicado desde el Consistorio de la capital en un comunicado.

La retirada de los nidos cuenta con el conocimiento previo de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, que respalda este tipo de medidas de control de la cotorra argentina. La especie está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, ya que al peligro que supone la posible caída de los nidos y las ramas que los sustentan, tanto en vías públicas como en jardines, se añade la amenaza que representan para las especies autóctonas y la posibilidad de transmisión de enfermedades.

La cotorra argentina, también llamada cotorrita gris, procede originalmente de Sudamérica y, debido a su escaso coste --ronda los 20 euros-- es adquirida habitualmente como mascota, aunque no suele mantenerse mucho tiempo en un entorno doméstico al que no se adapta por su carácter arisco y su parloteo excesivo.

Publicidad

El Area de Medio Ambiente ha solicitado a la Junta de Andalucía que "priorice" las actuaciones de regulación de esta ave en el Plan Andaluz para el Control de Especies Exóticas Invasoras que elaboró en 2004, "sin que hasta el momento se haya producido ninguna intervención más que la municipal, tanto en el inventario y seguimiento de la evolución de esta especie como en la retirada de animales". En 2010 existían en la ciudad unos 440 ejemplares, de los que 88 eran parejas reproductivas, y 78 nidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad