

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Sábado, 23 de junio 2012, 21:48
A las 13.15 horas de esta mañana la abogada nacida en Madrid Paloma García Gálvez, del PP, se ha convertido en la primera mujer en acceder a la Alcaldía de Benalmádena gracias a que ha prosperado la moción de censura presentada hace diez días por los once concejales populares y tres del partido independiente UCB.
No ha habido sorpresa de última hora y la moción ha salido adelante con los catorce votos a favor de los firmantes de la moción de censura contra el alcalde socialista Javier Carnero. En contra se han pronunciado once ediles pertenecientes al PSOE (7), IU (2), BOLI (1) y una concejala no adscrita que había sido elegida en las listas de la UCB.
Con esta elección, el PP arrebata al PSOE la Alcaldía del municipio de más población en el que gobernaban desde junio de 2011 en coalición con IU y UCB- y deja a los socialistas sin ningún Ayuntamiento en el litoral de la Costa del Sol. En la zona oriental de la provincia aún les queda Torrox, donde gobiernan en minoría.
El pleno extraordinario ha durado una hora y media y ha transcurrido con normalidad aunque con continuos reproches entre los distintos grupos políticos sobre la idoneidad y los motivos de la moción de censura. También ha habido numerosos golpes bajos. En el exterior del Ayuntamiento se han concentrado partidarios del PP y del PSOE que han seguido la sesión a través de una pantalla y que han abucheado o aplaudido las intervenciones en función de sus filias y sus fobias.
El presidente de la mesa de edad, el exalcalde del PP Enrique Moya ha sido el encargado de entregar a García Gálvez la vara de mando. A continuación ha tomado la palabra por primera vez como presidenta del pleno . En ese discurso, la nueva alcaldesa de Benalmádena ha hecho un llamamiento a la unidad y el diálogo para trabajar todos por el municipio.
García Gálvez, que ha mostrado su gran ilusión por ser alcaldesa, ha afirmado: Quiero convertir a Benalmádena en un referente del buen hacer.
Javier Carnero, en los turnos de intervenciones, ha vuelto a reiterar que detrás de esta moción de censura están las ansias de poder del PP y los intereses personales y partidistas. El exalcalde, que ha sufrido una moción de censura en apenas tres años, ha calificado esta situación de vergonzosa y ha recriminado a García Gálvez ser alcaldesa sin haber encabezado la lista en las elecciones municipales de mayo de 2011 lo hizo Enrique Moya-.
El líder de los independientes de UCB y próximo primer teniente de alcalde, Francisco Salido, ha justificado la moción en la necesidad de poner fin al desgobierno del anterior equipo de gobierno. El pacto entre PP y UCB era un clamor en las calles de Benalmádena, ha dicho.
El resto de grupos políticos ha calificado de día oscuro el de hoy para Benalmádena y han criticado la actitud de PP y UCB.
La palabra más repetida en el pleno ha sido la ampliación del puerto deportivo de Benalmádena, que se ha presentado como desencadenante de esta moción de censura.
El secretario general del PSOE, Miguel Ángel Heredia, y otros dirigentes del partido como Francisco Conejo, Marta Rueda, José Luis Ruiz Espejo o Susana Radío han respaldado a Carnero en el salón de plenos. No ha asistido el presidente del PP, Elías Bendodo, que ha seguido la sesión fuera del Ayuntamiento y solo ha acudido al mismo para arropar a la nueva alcaldesa cuando ha llegado al despacho de la Alcaldía. Sí han seguido en directo el pleno el secretario general de los populares, Francisco Salado, y el coordinador general del partido de la gaviota, Francisco Oblaré.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.