
EFE
Miércoles, 30 de diciembre 2009, 10:04
José Mota vuelve a La 1 con el programa especial de Fin de Año, '2010. Con el vértigo en los talones', en el que los filmes más famosos de Hitchcock sirven de hilo conductor a los "sketches" que resumen un año "desorientador e incierto", ha comentado hoy el humorista en la presentación del espacio.
Publicidad
Mota, que inicia el especial imitando al mítico cineasta en su teleserie "Alfred Hitchcock presenta", interpreta al agente secreto McGuffin quien, por orden del presidente del gobierno, busca los "brotes verdes" que reactivarán la economía en contextos ambientados en escenas de 'Psicosis', 'Los pájaros' o 'Crimen perfecto'.
"Hemos creído que Hitchcock, el icono máximo el suspense, era perfecto para un año bastante desorientador e incierto, como en las tramas de sus películas, que son de mucha tensión", ha explicado el ex componente del dúo "Cruz y Raya", quien dirige este especial de Nochevieja junto al cineasta Rodrigo Sopeña ("La habitación de Fermat").
El especial repasará asuntos como la Justicia "con una pelea en el barro de jueces del Tribunal Constitucional y el Supremo", ha apuntado Mota, mientras que los fallidos Juegos Olímpicos de Madrid se harán "con Alberto Ruiz Gallardón (el alcalde de la capital) proponiendo unas Olimpiadas en B, con pruebas como lanzamiento de escombros sobre contenedor ajeno".
Parodias de famosos
En la parodia política estarán retratadas figuras nacionales, como Zapatero, Rajoy, Trinidad Jiménez (ministra de Sanidad), e internacionales, como Michelle Obama; además, para sus habituales números musicales, José Mota se pondrá en la piel de Beyoncé, Carlos Baute o el desaparecido Michael Jackson.
Publicidad
Como es habitual, la propia televisión es fuente de inspiración en "2010. Con el vértigo en los talones", que incluirá versiones de "Callejeros" y "El último superviviente", además de un "sketch" sobre cómo será la televisión pública sin publicidad.
Preguntado sobre sus impresiones ante el nuevo modelo que TVE iniciará el 1 de enero, José Mota ha explicado: "Me apetece mucho, porque a priori invita a suponer que se hagan programas de calidad, con lo cual invita a quedarse en esta casa".
Publicidad
Mota, que el pasado año consiguió con su especial de Nochevieja un 35,2 de cuota de pantalla, con 4,3 millones de espectadores, añadió que la televisión pública "será lo que hemos querido mucha gente, una entidad que no debería verse involucrada en guerras de audiencias, sino cuidar de la calidad de los contenidos".
El humorista y su equipo habitual (Xavier Deltell, Goyo Jiménez, Paco Collado y Jaime Ordóñez) formarán parte de esa nueva televisión pública con la segunda temporada de 'La hora de José Mota', que en enero volverá a ocupar la noche de los viernes en La 1, en una fecha aún por determinar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.