José Regueira Ramos, Hijo Adoptivo de Jimena de la Frontera. :: SUR
Campo de Gibraltar

José Regueira ya es Hijo Adoptivo

El pleno de la Corporación jimenata resolvió conceder este reconocimiento al farmacéutico y cronista José Regueira Ramos Reconocimiento de Jimena de la Frontera a la labor del farmacéutico y cronista oficial

SUR

Domingo, 13 de diciembre 2009, 03:44

Publicidad

José Regueira Ramos recibió ayer a mediodía el título de Hijo Adoptivo de la ciudad de Jimena de la Frontera, en reconocimiento al casi medio siglo dedicado a su labor como farmacéutico de la localidad y, por otra parte, al estudio histórico y la publicación de obras de contenido jimenato y campogibraltareños.

El nombramiento se produjo en el transcurso de un pleno institucional y solemne convocado expresamente para esta finalidad, desarrollado en el salón de actos de la Casa de la Cultura Leopoldo de Luis, un centro cultural inaugurado hace 20 años con motivo de la publicación del primero de los libros de José Regueira Ramos.

Al acto asistieron familiares del también cronista oficial de Jimena así como representantes políticos, de la Cultura y vecinos de Jimena, entre ellos la Hija Predilecta de la localidad, Ángeles Vázquez.

El Pleno dio comienzo con la lectura de la propuesta de acuerdo de nombramiento de José Regueira como Hijo Adoptivo de Jimena por parte del alcalde de la localidad, Pascual Collado. Collado hizo un repaso cronológico de la llegada de Regueira y la que sería su esposa desde A Coruña en el año 1960 para ejercer como farmacéutico así como la implicación posterior del mismo en la investigación histórica en torno a Jimena y su apoyo a cuantas iniciativas se desarrollaron encaminadas a fomentar la superación de la especialmente negativa situación social, cultural, económica y educativa que encontraron a su llegada.

Publicidad

Collado definió al nuevo Hijo Adoptivo como «humanista y persona» y destacó su implicación y sensibilización hacia los problemas del entorno, desdeñando el apartado material.

Posteriormente, tocó el turno de intervención para los portavoces de los tres grupos políticos con representación en la Corporación jimenata, Sandra Gallego (PP), José Antonio Castilla (PA) y Andrés Beffa (PSOE), quienes glosaron la figura de José Regueira, destacando su faceta humana así como la ayuda prestada a lo largo de los casi cincuenta años que lleva residiendo en Jimena.

Hijo Adoptivo

Antes de la entrega de los distintivos al nuevo Hijo Adoptivo de Jimena, subieron al estrado representantes de las diversas facetas que han caraterizado a José Regueira a lo largo de su carrera profesional y su vida personal. El primero en hacerlo fue Juan Gavira García, en nombre del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, quien destacó en su intervención el importante papel jugado por las farmacias en los ámbitos rurales, «con guardias permanentes para atender a decenas de miles de personas».

Publicidad

Posteriormente, los profesores Josefa Contreras y Ángel Sáez, en representación del Instituto de Estudios Campogibraltareños, se encargaron en ensalzar la figura de Regueira como historiador. A pesar de no contar con formación universitaria específica, José Regueira se ha caracterizado, casi desde su llegada a Jimena, por su interés en la investigación histórica y documental sobre asuntos relacionados tanto con Jimena como con el Campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz, un interés que ha tenido su reflejo en las múltiples publicaciones en revistas especializadas, como Almoraima, o en los propios libros publicados bajo el epígrafe de la Editorial Regueira.

El homenajeado fue también uno de los fundadores del Instituto de Estudios Campogibraltareños, hecho que fue destacado por Saez y Contreras. «Que un hombre de ciencias se dedicara a estudiar historia en los años 80 no era más extraño que ser el humanista que es el farmacéutico de Jimena», aseguraron. Los historiadores relacionaron, también, las referencias hercúleas de las dos patrias de Regueira: A Coruña y el propio Estrecho de Gibraltar.

Publicidad

Por último, las intervenciones públicas se completaron con el discurso de Francisco Gutiérrez, el primero de los ayudantes de farmacia que trabajaron con José Regueira Ramos a su llegada a Jimena de la Frontera en 1960.

Gutiérrez habló en nombre de todos los que en algún momento han formado parte de la plantilla de la farmacia de Jimena desde entonces y recordó algunos episodios de un tiempo en que la emigración, la falta de recursos y la ausencia de educación y cultura habían causado mella en la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad