Juan Carlos Mestre es poeta y artista visual. / EFE
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Juan Carlos Mestre gana el Premio Nacional de Poesía por 'La casa roja'

«Sólo sabemos utilizar la palabra para agredirnos», lamenta el poeta y antólogo de Rafael Pérez Estrada

T. G. Y.

Viernes, 2 de octubre 2009, 04:16

Publicidad

El escritor leonés Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) ha obtenido el Premio Nacional de Poesía por 'La casa roja', un poemario en el que se mezclan y dialogan infinidad de corrientes culturales. El galardón, que concede el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros. El Nacional de Poesía distingue una obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada el año anterior al fallo.

Poeta y artista visual, Mestre ganó en 1982 el prestigioso premio Adonais con su primer poemario, 'Antífona del otoño en el valle del Bierzo'. Posteriormente publicó otros trabajos durante sus estancias en Chile, España e Italia. Entre ellos, 'La poesía ha caído en desgracia' (Premio Jaime Gil de Biedma, 1992) y 'La tumba de Keats' (Premio Jaén de Poesía, 1999). Otras obras suyas son 'Siete poemas escritos junto a la lluvia' (1982), 'La visita de Safo' (1983) y 'El Universo está en la noche' (2006), en el que recrea leyendas mesoamericanas. Desde hace nueve años no publicaba un poemario nuevo. «Uno puede salir todos los días a buscar versos, pero es el verso el que, caprichosamente, sale a tu encuentro», explica.

Hace unos meses apareció una antología de sus obras bajo el título 'Las estrellas para quien las trabaja'. Poeta de lo primigenio, de la palabra no contaminada, el autor berciano no desea «llevar la imaginación al poder», sino «utilizar la imaginación contra el poder». A su juicio, vivimos un tiempo «falto de dignidad» y «ausente de belleza». «Sólo sabemos utilizar la palabra para agredirnos», se lamenta.

Mestre ha realizado antologías de la obra poética de Rafael Pérez Estrada ('La palabra destino', 2001) y de Rosamel del Valle ('La visión comunicable', 2001). Su poesía ha sido acompañada por la obra gráfica de otros artistas plásticos en los títulos 'Bestiario apócrifo' (2000), 'Enea y los gatos' (2002), 'El adepto' (2005), 'Arde la oscuridad' (2007) y 'Los sepulcros de Cronos' (2007).

Publicidad

En Marbella

Como artista visual ha expuesto su obra gráfica y pictórica en galerías de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Este invierno expuso una serie de grabados y 'maletas' de artista en la galería leonesa Ármaga. También ha editado varios libros de artista -'Cuaderno de Roma' es uno de los más destacados- y realizado grabaciones discográficas junto a músicos como Amancio Prada, Luis Delgado, José Zárate o Pedro Sarmiento. En sus recitales poéticos se suele acompañar de un acordeón. Puede que lo lleve consigo en su próxima visita a Marbella, el 21 de octubre. El Premio Nacional de Poesía realizará una lectura poética en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, dentro de un ciclo que organiza la Delegación Municipal de Cultura.

El jurado del galardón ha estado presidido por el Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y ocupaban asiento en él los dos últimos autores distinguidos, Joan Margarit i Consarnau y Olvido García Valdés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad