Alami, minutos antes del recital. / J-LANZA
SASI ALAMI, POETISA Y PERIODISTA

«En todo lo que escribo está presente Marbella»

La escritora madrileña recitó ayer versos de Lorca acompañada por la guitarra de Luis Fonseca dentro del ciclo 'Cultura Española'

M. J. CRUZADO

Jueves, 16 de abril 2009, 11:32

Publicidad

La voz de Sasi Alami, la guitarra de Luis Fonseca y los versos de Federico García Lorca inundaron ayer de poesía el Cortijo Miraflores en un recital dentro del ciclo sobre 'Cultura Española'. Minutos antes, la escritora de origen árabe confesaba en esta entrevista su atracción por el poeta granadino y por la ciudad que hace años la acogió en su regazo, Marbella.

¿Se ha encontrado en Marbella?.

Esta ciudad me ha proporcionado el autoconocimiento, tan importante para un autor a la hora de crear; de quién soy, qué siento y por qué lo siento. Gracias a ella he llegado a conocerme a mí misma. En todo lo que escribo está Marbella, pero es una Marbella que flota, que planea, no es una Marbella que dibuje y plasme de forma contundente

Hoy ha elegido a Lorca. ¿De dónde nace su fascinación por el poeta?

Siempre me ha encantado Lorca. Se abusa mucho de la palabra genio pero Federico García Lorca ha sido el artífice más universal, el más traducido a todos los idiomas de la historia de la literatura en España. Esa actualidad permanente de la poesía de Lorca y la nitidez y contundencia de sus metáforas lo convierten en un genio.

Al igual que él, en sus obras impera el drama...

El drama da mucho más juego a un autor. Si hay drama en una historia siempre tienes toda la trama para reconvertir la situación y hacer que vaya bien al final. Si empieza bien tienes poca capacidad de maniobra.

Publicidad

¿Con que género se siente más cómoda?

Escribo poesía y relato corto, que es el primo hermano de la poesía. Son materiales distintos de la misma materia prima. La poesía hay que escribirla cuando ella quiere ser escrita, sin embargo el relato es algo más premeditado.

En España se lee cada vez menos. ¿Se puede vivir de la literatura?

Se puede vivir de escribir porque tiene muchas ramificaciones.

¿Qué hay en lo que escribe de sus raíces árabes?

Publicidad

Hay una parte importante de mí, aunque yo soy muy poco autobiográfica. Para mí no hay satisfacción más grande cuando se me acerca alguien y me dice ¿esto te ha pasado a tí, no?. Si alguien llega a creer que eso es autobiográfico es que has hecho bien tu trabajo.

¿Se considera un ejemplo de la unión entre Oriente y Occidente?

No soy ejemplo de nada pero sí testigo de que Oriente y Occidente no sólo se pueden unir sino que pueden convivir muy bien. El secreto es conocer el ADN de las dos culturas. He tenido la gran suerte de convivir con las dos y no sólo son reconciliables sino que tienen muchos puntos de conexión.

Publicidad

¿Es una cantautora de poemas?

Soy recitautora. Recito mis propios poemas aunque hoy para mí es un orgullo ponerle voz al Diván de Tamariz de Lorca.

Ayer recitó lo mismo para escolares de Las Chapas. ¿Varía el tono?

Varia en función de lo que sientes en ese momento. El mismo poema ayer no es igual a hoy. El ambiente y la magia que genera el público es lo que me hace emplear un registro u otro.

Hábleme de sus proyectos más inmediatos.

Publicidad

Estoy inmersa en dos antologías, una de relatos y otra poética, cuatro talleres literarios, recitales todo el verano... y mis dos programas de radio en Marbella.

Cuénteme un secreto.

Mi lugar preferido para crear es la lonja de Marbella. Me voy con una silla plegable a primera hora de la mañana o al atardecer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad