Carmelo Romero, con el cartel de su primer festival como director. / SALVADOR SALAS
CARMELO ROMERO DIRECTOR DEL FESTIVAL DE MÁLAGA-CINE ESPAÑOL

«Hay que acabar con la idea de que los directores españoles se miran el ombligo»

El nuevo responsable del Festival de Málaga afronta su primera edición al frente de un certamen con el objetivo de seducir al público y llenar las salas

FRANCISCO GRIÑÁN

Domingo, 5 de abril 2009, 12:56

Publicidad

No le queda tiempo ni para ir al cine. Paradojas del cargo. El nuevo director del Festival de Málaga-Cine Español, Carmelo Romero, lleva un par de meses sin salir del despacho y, cuando lo hace, suele estar en el AVE, que se ha convertido en su oficina móvil. Esta entrevista es el ejemplo de su trajín con los preparativos de la XII edición. Nos recibe hora y media antes de salir para Madrid. Primero, sesión de fotos para la entrevista, y, después, la conversación. Pero la contrarreloj deja la entrevista 'interruptus'. «Llámame y seguimos hablando mientras viajo», resuelve Romero, que ha vuelto a primera línea del cine español tras dirigir en los setenta la Seminci de Valladolid y promocionar durante más de dos décadas el cine español desde el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Cuando ya abrazaba la jubilación, se ha vuelto a subir a un tren de película que toma velocidad hacia su inauguración en el Cervantes en apenas dos semanas.

¿Se imaginaba todo este ajetreo cuando aceptó el cargo?

Lo que realmente no conocía en toda su profundidad es el programa completo y la cantidad de actos. Un festival de cine son películas, pero en torno al certamen se proponen un sinfín de encuentros, seminarios, mesas redondas, clases magistrales, encuentros... Es un programa tan amplio que permite multitud de posibilidades de entrar en él por muchos caminos.

El pasado fin de semana, el cine español fue número uno de taquilla y, además, la película en cuestión no la dirigía Pedro Almodóvar. La película es 'Mentiras y gordas' y la noticia es gorda pero no es mentira.

Un éxito de taquilla español beneficia a todo el cine nacional. Esto cambia esa idea de que las películas españolas no encuentran su público. La variedad de nuestro cine es una gran ventaja a la hora de juzgar toda la producción. Lo vamos a ver en las veinte películas que se estrenan entre Sección Oficial y ZonaZine, donde hay comedia, historias juveniles, dramas psicológicos, tragedias, 'thriller' o una coproducción internacional de espionaje, entre otras. El cine español se está planteando argumentos que antes no era capaz de afrontar y eso permite la incorporación de públicos muy diversos. Tener repercusión en taquilla es muy importante porque hay que acabar con la idea de cine español como cine aburrido o de que sus directores se miran el ombligo. Los hay, pero hay otros que buscan al público. Y precisamente, la sección oficial es un cine que va al encuentro del espectador.

Publicidad

Una comedia seria

'Mentiras y gordas' ha sabido conectar con el público joven. Precisamente, la sección oficial a concurso está plagada de directores noveles con nuevos criterios.

Esto es fundamental, pero también hay directores jóvenes que buscan un público de los treinta en adelante que se interesa por la historia o el lenguaje cinematográfico. Lo que está claro es que si nuestro cine quiere hacer un éxito de taquilla en el mundo tiene que hacer películas que enganchen con la juventud, aunque eso no es contradictorio con otras propuestas que no pretendan la inmensa mayoría y que son cintas de largo recorrido frente a las que explotan en taquilla.

Publicidad

En los festivales siempre se habla de cine para el público o de calidad. Parece como si no fuera posible las dos cualidades a la vez.

Desde luego, este festival ha mostrado al público y a la crítica películas que no hubieran tenido cabida en otros festivales. Es el caso de 'Al otro lado de la cama', una comedia musical que, con los criterios habituales de selección de festivales importantes se quedaba fuera, pero se presentó aquí y desde Málaga se convirtió en una referencia del cine español. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' se propuso al Festival de Berlín y después a Cannes, que no la aceptaron. Finalmente, entró en Venecia y fue un bombazo que supuso el gran despliegue internacional de Almodóvar que lo llevó hasta la candidatura al Oscar. Entonces me encontré en Nueva York con el director de la Berlinale, que, como encargado de la promoción del cine español, me felicitó por la nominación. Le contesté que ellos lo habían rechazado, lo cual después pudo confirmar ya que el comité de selección consideró que era una comedia y no era riguroso. Por tanto, tenemos que abrir el concepto de cine de calidad y no despreciar los géneros. Esa es la labor de los festivales, proponer al público y a la crítica otras películas y no las habituales 'películas de festival'.

Hablando de Almodóvar, ¿qué le ha parecido la tibieza con la que se ha acogido su último filme, 'Los abrazos rotos'?

Lamento decir que no he podido ver esa película o la última de Clint Eastwood, porque desde hace dos meses el festival no me deja salir del despacho.

Publicidad

Ver aquí una película de Almodóvar parece poco probable, pero que acuda a la alfombra roja o a impartir una 'masterclass' ¿es también algo descabellado?

Este año no le hemos planteado nada porque estaba inmerso en el lanzamiento de su película. Pero lo intentaremos hacer para la próxima edición y le daremos un motivo para ello, como este lo hemos intentado con Antonio Banderas.

Usted llega y consigue que venga Banderas, cuando la anterior dirección no lo logró en once años.

Eso son casualidades. Personalidades como Antonio, Penélope Cruz o Javier Bardem tienen unas agendas muy complicadas que, además, en muchos casos no son previsibles en un plazo de medio año. Hemos tenido la suerte de que se han dado las circunstancias y quiero agradecerle a Antonio que haya aceptado. Tuve un encuentro con Banderas en octubre en el despacho del alcalde, Francisco de la Torre, y me dijo que sí, pero me pidió que no le diera un premio. Le dije que entonces entregara un galardón y al final se ha dado la casualidad de que le va a dar el Premio Málaga a un amigo íntimo, Juan Diego.

Publicidad

Piensa cobrarse también el año que viene la invitación a Penélope Cruz.

Lo hemos hablado con ella en los Oscar. Nos dijo que le gustaría venir, pero todavía es muy pronto.

La línea Málaga-Madrid

En su primera entrevista en SUR aseguró que no haría «cambios radicales». La programación sigue la senda marcada por la anterior etapa, pero internamente ha renovado el equipo de comunicación, ha tenido que independizar el festival del Teatro Cervantes y también ha reestructurado la oficina de Madrid.

Noticia Patrocinada

Cuando me incorporé en octubre hubo que organizar económicamente el festival, así como ordenar su estructura y programar en muy poco tiempo, aunque tengo que decir que algunas de las propuestas estaban ya iniciadas el año anterior por Salomón Castiel y su equipo, sobre todo los homenajes. En cuanto a Madrid, vamos a trasladarnos a una oficina más pequeña. Dada la centralización de la producción y la distribución, nos interesa tener la sede y la oficina administrativa en Málaga, pero debemos contar con un punto de referencia en Madrid porque nos facilita las gestiones.

¿Entonces el festival se hace desde Málaga o desde Madrid?

El cuartel general está en Málaga, pero tenemos una primera línea en Madrid.

¿Qué debe esperar el espectador de la sección oficial a concurso?

Publicidad

Lo que más nos preocupa es mostrar un panorama lo más completo posible de las tendencias del cine español. De las 150 películas que se producen en España, entre largometrajes y documentales, hemos trabajado sobre una cata de 40 o 50 películas. A la hora de seleccionar tenemos en cuenta la calidad, la producción y que esté representado el máximo de tendencias del cine español porque pensamos que esa foto fija debe ser con proyección de futuro. Desde ese punto de vista, el panorama de la sección oficial está pensada para el gran público, mientras que la ZonaZine es un cine más de riesgo. La mayoría de las películas que presentamos en el festival son ejemplos de cine de género, pero de calidad.

Pero eso entra en conflicto con un debate que ha llegado incluso al Parlamento, donde se ha afirmado que al cine español es de poca calidad por las subvenciones.

El cine español arrastra ciertos estereotipos. En una época se pensó que sólo se hacían españoladas, después que era un cine sin interés para el público. Yo invito a que vean las películas del festival y que comprueben que es un cine abierto, con el que el espectador se va a sentir inmerso en la historia.

Publicidad

Territorio Latino también gana peso con más proyecciones de películas.

El cine latinoamericano está pasando por un momento dulce y países que no tenía producción o era escasa, como Uruguay, Perú o Venezuela, están haciendo hasta 15 o 20 películas al año. Por esa razón hemos tenido que aumentar de 10 a 14 las cintas seleccionadas.

El homenaje a la copla es una apuesta personal suya, así como el recuerdo al malagueño Miguel de Molina.

Tuve la oportunidad de conocerlo y de cenar con él en el restaurante Fechorías de Buenos Aires. Me contó su amor y desamor por España. Estaba dolido, no sólo por abandonar su tierra sino porque se sentía olvidado. Me llevó a su casa, que era el ejemplo de la nostalgia de Málaga con sus recuerdos y un patio andaluz. Esta gala surge del documental de Canal Sur 'La España de la copla' y se contará además con la actuación de Clara Montes y Aurora Guirado, que reinterpretan la copla desde nuevas voces.

Publicidad

Toca la crisis

Al llegar a la crisis resulta que la economía y sus efectos quedan aparcados por la urgencia y el viaje a Madrid. El tren pide paso, así que, una hora más tarde, los teléfonos convierten el cara a cara en un oreja a oreja.

Íbamos a hablar de la crisis, ¿como ha afectado al festival?

Estamos en una situación económica difícil. Por ello, en primer lugar, seremos más rigurosos en el gasto al manejar dinero público y, por otro lado, hemos elaborado una oferta que incluye actividades gratuitas, sesiones a un euro y proyecciones de estreno a precios razonables, muy por debajo de las tarifas del cine de cartelera, para seducir al público. Todas las películas que se van a exhibir de Antonio Banderas serán gratuitas. No me gustaría que los cines estuvieran vacíos y para que el coste no sea una excusa, se han puesto precios asequibles y baratos.

Pero menos dinero sí que hay.

El Ayuntamiento mantiene la misma cantidad que el año pasado y nosotros estamos negociando aumentar el patrocinio para llegar al nivel del año pasado e, incluso, superarlo. Vamos a intentar que el festival tenga la misma imagen, pero una mayor repercusión.

¿Qué función tendrá la carpa de la plaza de la Constitución?

Buscamos una mayor integración entre el público y el festival con un espacio alternativo que no sólo ofrezca proyecciones sino también presentaciones de directores o expertos. También queremos hacer del Vialia un nuevo foco de interés y atracción. Hay que tener en cuenta que para 2010 ya no tendremos el Albéniz -estará en plena remodelación- y necesitaremos buscar nuevos espacios.

Publicidad

Se podrá utilizar el Echegaray.

Se intentó anticipar la apertura para este festival, pero las dificultades técnicas lo han impedido. De todas formas, el Echegaray aportará sólo una sala por lo que tendremos que ampliar a otros cines que veremos en su momento.

¿Qué no le ha dado tiempo a poner en marcha esta edición y ya tiene en la recámara para la siguiente?

Tengo un concierto muy especial, pero no te puedo decir más.

¿De qué tipo?

Será un concierto cinematográfico, de bandas sonoras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad