Borrar
El doctor Tomás Gómez Cía. :: SUR
Triunfo de la experiencia
VIVIR

Triunfo de la experiencia

El hospital sevillano lleva treinta años con cirugías pioneras en España en implantes y trasplantes de órganos y tejidos

M. D. T.

Jueves, 28 de enero 2010, 03:24

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es el centro de referencia en Andalucía para reimplantes y casos graves de quemados desde el año 2000. Desde entonces se han realizado más de 150 reimplantes. Ambas especialidades han proporcionado al centro andaluz varias ocasiones de figurar en la avanzadilla de la medicina nacional. La operación de ayer es fruto de treinta años de investigación y práctica médica con varias actuaciones pioneras.

En 1978 se realizó en este hospital el primer trasplante de riñón de Andalucía y desde entonces es, junto al hospital Carlos Haya de Málaga y Reina Sofía de Córdoba, el centro donde se realizan más trasplantes de órganos en la Comunidad. En octubre de 1980 la entonces Unidad de Traumatología y Cirugía Plástica realizó en el centro sevillano el primer reimplante en España de brazo completo. La operación resultó un éxito.

En diciembre de 2005 el complejo hospitalario y la misma unidad de Cirugía Plástica y Quemados que ha realizado el segundo trasplante de cara en España volvió a hacer historia con una intervención quirúrgica que se había practicado muy pocas veces en el mundo y que era la primera vez que se hacía en España. Fue el reimplante del cuero cabelludo a una paciente de 20 años, que la había perdido en un accidente laboral. La evolución fue favorable.

Un navarro al frente

Aunque él siempre insiste en que el suyo es un trabajo en equipo, al frente de esta avanzadilla en cirugía de implantes se encuentra Tomás Gómez Cía. Nació en Pamplona hace 51 años, pero desde muy joven recaló en Sevilla como médico residente y ha sido uno de los componentes de los equipos que han practicado tales avanzadillas.

Su equipo ha apostado por la investigación al tiempo que la práctica médica. Fruto de ello es la microcirugía reconstructiva que la unidad del doctor Gómez Cía aplica con un sofisticado instrumental. Con el apoyo de un microscopio, se realiza una reconstrucción milimétrica de la zona enferma utilizando tejidos del propio paciente. Esta técnica necesita de la pericia de unos cirujanos que son ayudados por un software de realidad virtual diseñado por el centro que permite adelantar el resultado. El equipo del doctor Gómez Cía ha experimentado varias reconstrucciones faciales con el uso de simuladores virtuales en tres dimensiones antes de realizar la operación del trasplante.

Además de Gómez Cía, este trasplante facial ha contado con otros profesionales de gran prestigio, como al jefe de Cirugía Maxilofacial, Luis González; y los doctores Jiménez y Sicilia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Triunfo de la experiencia