

Secciones
Servicios
Destacamos
REGINA SOTORRÍO
Viernes, 22 de febrero 2013, 22:21
En su vestidor guarda alrededor de cuarenta pares de zapatos. Todos son especiales. Le recuerdan a una gira, un estreno, un espectáculo... Pero hay un par recién llegado al armario que destaca sobre los demás: lleva su nombre. La firma malagueña de calzado A. Osuna lanza el modelo La Lupi, un zapato para profesionales del arte jondo diseñado siguiendo las instrucciones de la bailaora. Aún quedan algunos retoques para el producto definitivo, pero con las primeras pruebas del zapato Susana Lupiáñez ya ha bailado junto a Miguel Poveda en la gira de 'ArteSano', y con ellos se irá en un mes a EE UU y Canadá, donde hará un completo tour como profesora.
Los pies son su medio de trabajo y el calzado el instrumento, «la caja de resonancia» de su baile. No vale cualquiera. «Tienen que ser resistentes, que no se rompa el tacón a la tercera puesta; que tenga un sonido potente, no sordo, y sobre todo que sean cómodos», explica La Lupi. Como ella dice, los bailaores de hoy son «deportistas» además de artistas. «Estamos desde la mañana hasta la noche con los zapatos colocados en los ensayos», indica.
Bajo esas premisas, trabajó con Diego Osuna en la confección de un zapato que incluyera esas prestaciones, a partir de modelos de otras bailaoras, como el de Manuela Carrasco. El resultado es un calzado reforzado en el tacón -de madera de haya- y en la punta, con una plantilla doble que amortigua el golpe del taconeo y con una horma abierta para permitir más posiciones del pie y el empeine. «Sirve para todos los estilos de baile», asegura.
Artesanal
Tras diferentes pruebas y a falta de pequeños retoques, el zapato La Lupi se puede encargar ya a la firma A. Osuna -con más de medio siglo de experiencia en el calzado de baile- en sus habituales puntos de venta. En el caso de Málaga, en Calzados Castilla. La fabricación es totalmente artesanal y a petición del cliente. El precio rondará los 120 euros.
«Es una responsabilidad grande y muy emocionante. Es algo que se me escapaba de las ilusiones, no contaba con esto», reconoce la bailaora. Con ellos ya ha pisado decenas de escenarios junto a Miguel Poveda y el espectáculo 'ArteSano', que le ha abierto la puerta de recintos como el Teatro Real de Madrid o el Liceu de Barcelona. Y en ello sigue. «Lo disfruto muchísimo y aprendo cada día a su vera», asegura.
Además, también los llevará al otro lado del charco. En abril, La Lupi prepara las maletas con destino a EE UU y Canadá. Una bailaora neoyorquina que la vio moverse sobre las tablas de la Bienal de Sevilla la invitó a dar clases el año pasado en la Gran Manzana, y este año repite con más ciudades en la agenda. Del 1 al 28 de abril, impartirá cursos de flamenco avanzado en Nueva York, Philadelphia y Boston; para después dar el salto a Montreal. «Muchos de los alumnos son de origen latino, pero también los hay estadounidenses y personas de color con mucho 'swing'. Es un cóctel maravilloso», explica.
La Lupi también estará próximamente en Latinoamérica, aunque solo sea en imagen. La Bienal de Flamenco de Maracaibo (Venezuela) inaugurará a finales de febrero una exposición sobre la bailaora malagueña con imágenes tomadas por el fotógrafo francés Juan Conca durante un espectáculo en Nimes.
Pero antes de tomar rumbo a Norteamérica, Susana Lupiáñez se subirá a un escenario de Málaga. El 27 de febrero, dentro del ciclo Flamenco viene del Sur, representará en el Teatro Cánovas 'Yo conmigo misma', su espectáculo más personal. Solo ella y su baile. «Será la última vez que lo haga en Málaga», avisa.
En la mente ya le ronda su nuevo proyecto. Y, como en el anterior, reivindica el «yo». «Pasé muchos años montando coreografías para los demás, ahora me tocaba mirar más por mí», matiza. Se llamará 'Yo me entiendo y me bailo sola', en homenaje a su madre, y se estrenará en la Bienal de Flamenco de Málaga. «Mi madre siempre decía esa frase cuando había algo que no sabía explicar con palabras. Y eso también me pasa a mí. Yo me explico con mi baile», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.