Discreta. «Después de ocho años de relación tampoco nos vamos a esconder». :: VICENS GIMÉNEZ
Entrevista

Marta Etura, actriz: «En los rodajes se liga mucho»

«Si Luis Tosar me dedicara un premio como hizo Bardem con Penélope, me moriría del gusto, y de la vergüenza», reconoce la intérprete

ARANTZA FURUNDARENA

Domingo, 11 de julio 2010, 13:54

Publicidad

Es lo que tiene la vida de actriz. Por el día, Marta Etura (San Sebastián 1978) interpreta a una pobre vecina que sufre el sadismo del portero de su finca. Y por la noche, al llegar a casa... ¡se acuesta con él! Porque Etura rueda ahora junto a su pareja, Luis Tosar, una peli de miedo dirigida por Jaume Balagueró. Se titula 'Mientras duermes'.

-¿Le quitó el sueño leer el guión?

-Sí. Estaba sola en casa y, al terminar de leerlo, tuve que poner música y empezar a bailar para sacudirme la angustia.

-¿Baila siempre que algo le asusta?

-Muchas veces. La danza es una de mis pasiones. Con ella recupero energía, exorcizo el miedo... Me encanta bailar.

-Si usted es la vecina del quinto, Luis Tosar debe de ser el malvado portero...

-Exacto. César es un hombre oscuro, con una dificultad absoluta y total de sentir felicidad. Sólo consigue una especie de placer raro causando dolor a los demás. Pero Clara, mi personaje, se lo pone muy difícil porque es la antagonista absoluta. Ella es una persona feliz, optimista, luminosa...

Publicidad

-¿Algo que ver con la actriz que la interpreta?

-Bastante. Tengo mis momentos melancólicos, pero me considero optimista, y más cerca de la luz que de la sombra.

-Cuando ahora mira a su novio, ¿no le dan ganas de bailar?

-No, ja, ja. Aunque confieso que al principio le comenté a Luis que la película me asustaba un poco porque es muy 'heavy'.

-¿Cómo hacen para no llevarse el mal rollito a casa?

Publicidad

-Muy fácil. Cuando vuelves a casa lo único que te llevas es cansancio. Además, la historia de la peli es tan potente que da para muchas bromas. Luis tiene mucho sentido del humor.

-Sin embargo, le dan muchos papeles de malo.

-No se corresponden con lo que él es. La comedia la borda.

-La cara no es el espejo del alma en su caso.

-A mí no me parece que Luis tenga rasgos de mala persona. Tiene ojos de buenazo.

Publicidad

-¿Tosar y Etura son como Cruz y Bardem en más 'proleta'?

-No me gusta hablar de mi relación. Me da vergüenza, mucho pudor. Siempre hemos sido muy discretos para evitar que se abriera esa veda. Pero, después de ocho años, tampoco te vas a esconder. Ni lo muestro ni me escondo. Prefiero no hablar del tema. Siempre lo digo, pero no me hacen ni caso.

-¿Se liga tanto en los rodajes como dicen?

-En los rodajes se liga mucho, sí, porque una película es un micromundo. Es como un 'Gran Hermano'. Se vive muy intensamente. Y ahí se crean relaciones.

Publicidad

-Llegó a Madrid con 17 años, una maletita...

-Y un sueño, el de ser actriz. Trabajé de camarera, de dependienta... Pero nunca he tenido paciencia para otro oficio que no fuera este. Por suerte, cuando estaba en cuarto, en la Escuela de Cristina Rota, llegó Joaquín Oristrell y me cogió para su película. Esa fue mi estrella.

-¿Le puso ojitos a Oristrell?

-No. Hice una prueba y me eligió. Coincidió que en ese momento de mi vida tuve un problema personal gordo y eso me hizo tener la energía necesaria y la rabia para esa prueba.

Noticia Patrocinada

-¿Algún desamor?

-Sí. Eso fue.

- Participó en el filme colectivo 'Hay motivo', criticando la España del PP.

-Eso es generalizar mucho. Son cuatro gatos los que dicen que lo rodamos para echar a Aznar. Yo hice el corto de Icíar Bollaín, que hablaba del derecho de la mujer a tomar decisiones a la hora de parir. No soy madre, pero lo quiero ser.

-¿Rodaría un 'Hay motivo' para echar a Zapatero?

-Está bien que una sociedad sea crítica con el Gobierno para que éste no se duerma en los laureles. Siempre hay algo que criticar, pero de manera constructiva.

Publicidad

-¿De niña, pidió muchos autógrafos en el Festival de Cine de San Sebastián?

-Yo iba a ver películas y a suspirar y suspirar... Nunca pedí autógrafos porque yo quería ser uno de ellos, y no soy mitómana.

-¿Cómo hubiera reaccionado si Luis Tosar le dedica un premio como se lo dedicó Bardem a Penélope?

-Uf, no sé, no sé...

-¿Se habría muerto del gusto...? ¿De la vergüenza?

Publicidad

-Supongo que de las dos cosas a la vez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad