Borrar
Bernardo Quintero, rodeado de alumnos del CEIP Nuestra Señora de los Remedios. Marilu Báez
Hoy toca excursión a Google (y a la infancia de Bernardo Quintero): «Algún día trabajaré aquí»

Hoy toca excursión a Google (y a la infancia de Bernardo Quintero): «Algún día trabajaré aquí»

Alumnos del CEIP Virgen de los Remedios de Vélez protagonizan la primera visita escolar al centro de ciberseguridad del paseo de la Farola junto a unos acompañantes muy especiales: maestros jubilados que dieron clase al 'hacker' malagueño

Nuria Triguero

Málaga

Jueves, 14 de diciembre 2023

Los escolares malagueños de los años 80 hacíamos visitas a las fábricas de Donut, Coca-Cola, Cervezas San Miguel y Ron Bacardí. Muy educativo todo, nutricionalmente hablando. Los tiempos han cambiado y, ahora que Málaga es un polo de la economía digital, los chavales tienen la oportunidad de conocer, sin salir de su ciudad, cómo se trabaja en una de las principales empresas tecnológicas del mundo: Google. El GSEC Málaga (siglas de Google Safety Engineering Center: Centro de Ingeniería de Seguridad de Google), inaugurado hace dos semanas, recibió ayer la primera visita de un centro educativo. Y, siendo la primera, no podía ser de un cole cualquiera. El que ha tenido este honor es el CEIP Nuestra Señora de los Remedios, más conocido como el Zona Sur de Vélez-Málaga: el colegio público donde se educó Bernardo Quintero, director de ingeniería de seguridad en Google y fundador de Virustotal (la empresa que fue comprada por la multinacional en 2012 dando origen a su presencia en Málaga).

Un centenar de alumnos de quinto y sexto de primaria desembarcaban a las 11.30 de la mañana en las oficinas malagueñas de Google, en el paseo de la Farola. Los maestros que los acompañaban intentaban, con éxito relativo, contener su entusiasmo. «Silencio, que hay gente trabajando». «¡No toquéis nada!». «¡Nooo, el futbolín tampoco!». Lo típico en cualquier visita escolar, pero es que además aquí había grandes tentaciones: cocinas con apetitosos aperitivos a la vista, máquinas recreativas, sillones de diseños llamativos y muchas, muchas pantallas, como no podía ser de otra manera. Además de recorrer el edificio y conocer el trabajo que allí se hace para investigar y combatir las ciberamenazas, recibieron una lección magistral (y cargada de experiencias personales) del alumno más famoso del Zona Sur. Al terminar, más de uno salía diciendo: «Yo algún día trabajaré aquí».

Alumnos y profesores del Zona Sur venían con unos acompañantes muy especiales: tres maestros jubilados que formaban parte del claustro cuando Quintero estudiaba EGB. La charla del 'hacker' malagueño a los chavales contenía un sentido homenaje a sus docentes y una reivindicación de la enseñanza en valores: «Los maestros enseñan más allá de los libros, guiándonos a ser mejores. No sólo os están enseñando las asignaturas que serán imprescindibles para aprender vuestras profesiones, sino que os están educando. Demos gracias, respeto y atención a sus lecciones», afirmaba.

Desde un palco del auditorio del GSEC Málaga escuchaban emocionados a su antiguo alumno Juan Manuel Herrera, Carmen Palacio y Arturo Ramírez. El primero fue su profe de lengua y tutor de sexto a octavo curso. A sus 83 años, confesaba que la «mayor satisfacción» para un maestro es «ver el triunfo al que uno ha contribuido, aunque sea de manera muy pequeñita». «¿Que cómo era Bernardo en clase? Era tímido; muy educado y muy pendiente de todo lo que se explicaba. ¡Ahora cuando lo veo hablando delante de tanta gente no es el mismo!», revelaba, confesando a continuación una conversación que atesora en su memoria. «Durante un tiempo le perdí la pista y no conocía su trayectoria, pero su padre me llamó un día y me contó: 'Bernardo está en negociación con Google y se lo quieren llevar a Estados Unidos, pero él no se va de Málaga'. También me dijo que a mí y a los demás profesores nos debían ese triunfo de Bernardo. Yo le dije que no, que se lo ha ganado él a pulso».

«Yo soy uno de vosotros, soy del Zona Sur. Y empecé 'regulinchi', pero me esforcé día a día y acabé con muy buenas notas; lo importante no es cómo se empieza sino cómo se acaba»

Bernardo Quintero

 

Para 'fan' incondicional, Carmen Palacio, su profe de Ciencias, que acudía a la cita con Google primorosamente peinada y maquillada y con su abrigo de piel, como mandan los cánones de las grandes ocasiones. «Este niño es una maravilla y nos sentimos súper orgullosos de él. Alumnos como él son nuestros trofeos. Yo le agradezco horrores que después de él llegar a lo más alto siga recordando su colegio. ¡Míralo, si es que es hasta guapo!», exclamaba.

Arriba: Bernardo Quintero junto a maestros jubilados del Zona Sur: Juan Manuel Herrera, Carmen Palacio y Arturo Ramírez, con los alumnos en el auditorio del GSEC Málaga. En medio: la orla de la promoción de Quintero. Abajo: Parisa Tabriz, la 'Princesa de la Seguridad' de Google, que participó vía vídeo en la charla.
Imagen principal - Arriba: Bernardo Quintero junto a maestros jubilados del Zona Sur: Juan Manuel Herrera, Carmen Palacio y Arturo Ramírez, con los alumnos en el auditorio del GSEC Málaga. En medio: la orla de la promoción de Quintero. Abajo: Parisa Tabriz, la 'Princesa de la Seguridad' de Google, que participó vía vídeo en la charla.
Imagen secundaria 1 - Arriba: Bernardo Quintero junto a maestros jubilados del Zona Sur: Juan Manuel Herrera, Carmen Palacio y Arturo Ramírez, con los alumnos en el auditorio del GSEC Málaga. En medio: la orla de la promoción de Quintero. Abajo: Parisa Tabriz, la 'Princesa de la Seguridad' de Google, que participó vía vídeo en la charla.
Imagen secundaria 2 - Arriba: Bernardo Quintero junto a maestros jubilados del Zona Sur: Juan Manuel Herrera, Carmen Palacio y Arturo Ramírez, con los alumnos en el auditorio del GSEC Málaga. En medio: la orla de la promoción de Quintero. Abajo: Parisa Tabriz, la 'Princesa de la Seguridad' de Google, que participó vía vídeo en la charla.

«Yo soy uno de vosotros, del Zona Sur. Y hoy os voy a contar la historia de cuando estaba en el cole». Arrancaba así Quintero su charla a los alumnos, apelando a su complicidad al mostrarles su cartilla de notas, donde, por cierto, quedaba al descubierto su nombre completo: José Bernardo. «Yo empecé 'regulinchi' en la EGB. Mirad mi primera evaluación: varios bien, algún notable que me ponían para animarme... Pero me esforcé día a día y acabé con todo sobresaliente. Después me volvió a ir regular al principio en el instituto, pero terminé COU con matrícula de honor», contaba, animándoles a «competir con vosotros mismos e intentar mejorar siempre». «No importa cómo se empieza, sino cómo se termina», aseguraba.

«Seguid vuestra vocación y no busquéis atajos»

El máximo responsable del centro de ciberseguridad de Google animó a los estudiantes a aprender a programar para «dejar de ser meros consumidores de tecnología y poder crear cosas con los ordenadores». Destacó los atractivos de las profesiones tecnológicas y de la de 'hacker' en particular, pero por encima de todo, aconsejó a los estudiantes seguir su vocación. «Elige con pasión y brilla en tu profesión. Buscad algo que realmente os apasione porque para ser muy bueno en algo hay que echarle muchas horas. Y no busquéis atajos; disfrutad del viaje», argumentaba.

Algunas manos se levantaron al preguntar cuántos quieren ser informáticos; entre ellas, la de María Luisa Moreno, de 11 años. «Yo ya sabía quién era Bernardo y que había estudiado en nuestro cole. A mí me gusta mucho la informática y me ha encantado lo que ha contado de los 'hackers' buenos», confesaba. El fundador de Virustotal les contó cómo diseñó su primer antivirus a los 14 años, les recomendó que vean la película 'Juegos de guerra' y les explicó que hay dos tipos de 'hackers': los de sombrero blanco (los buenos) y los de sombrero negro (los malos). «Los de sombrero blanco nos dedicamos a proteger a las empresas, los sistemas y los usuarios. Sabemos lo mismo que los malos, pero lo dedicamos a hacer el bien».

«Bernardo encarna los valores que nosotros queremos transmitir en nuestro cole: trabaja por mejorar y superarte cada día»

Juan García

Director del CEIP Nuestra Señora de los Remedios (Zona Sur) de Vélez-Málaga

El informático veleño también se empleó a fondo para combatir los estereotipos asociados a la ciberseguridad, especialmente la de que es una profesión de hombres. En esta parte de la charla tuvo una colaboración muy especial: la de Parisa Tabriz, conocida como la 'Princesa de la Seguridad' de Google, una 'hacker' americana que ostenta el cargo de vicepresidenta en la multinacional. En un mensaje en vídeo, la experta les contó cómo se apassionó por la programación y les animó a seguir sus pasos en el mundo de la tecnología. Los chavales le contestaron con un efusivo saludo que Quintero grabó y envió a Parisa.

Por su parte, el director del colegio, Juan García, aprovechaba la ocasión para invitar a Bernardo Quintero a volver al Zona Sur con la excusa de reinaugurar el aula de informática, que va a llevar sus nombre. «Me ha encantado cómo ha terminado su charla: 'Trabaja duro, sueña grande'. Escuchando sus palabras no dejo de ver que Bernardo encarna los valores que nosotros queremos transmitir en nuestro cole. A todos nuestros alumnos les decimos que hagan lo que hagan, sean los mejores en lo que tengan que ser; que se superen e intenten mejorar día a día. Y él fue un fiel reflejo de lo que es un niño que se supera día a día», afirmaba.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Hoy toca excursión a Google (y a la infancia de Bernardo Quintero): «Algún día trabajaré aquí»