Borrar
SUR

Alejandro Ruiz, el hijo y hermano de albañiles que compite por ser el mejor emprendedor del mundo

Se formó a golpe de becas y acabó en Silicon Valley, donde creó Checktobuild, una plataforma destinada a mejorar el sector de la construcción y elegida en un concurso internacional que repartirá un millón de dólares en premios

Martes, 16 de noviembre 2021, 00:40

Alejandro Ruiz conoce bien los sinsabores de la construcción, el sector al que siempre se ha dedicado su familia: «Veía llegar a mi padre y mi hermano con dolores de cabeza por impagos, riesgos en la seguridad, malas calidades, reventados de trabajar... Y pensé que podía mejorar todo aquello». Así rumió la idea de articular un servicio autónomo de control e inspección de proyectos, una plataforma basada en la inteligencia artificial que permita detectar desviaciones, fisuras, desplazamientos y progresos de obra con una precisión al centímetro en un tiempo medio de trece minutos. El resultado es Checktobuild, una 'startup' que este martes debería haber competido en la Copa Mundial de Emprendimiento, retrasada por la pandemia. El evento se celebrará en una fecha aún desconocida en Arabia Saudí y repartirá un millón de dólares en premios.

Durante un intercambio en Sillicon Valley, cuando estudiaba un máster financiado a golpe de beca, este ingeniero malagueño conoció el sistema Building Information Modelling (modelado de información de construcción, BIM por sus siglas en inglés), que supone la evolución de los clásicos diseños basados en el plano e incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes, ambiental y de mantenimiento. «Quería aportar un valor diferencial», explica Ruiz, que captó a sus primeros socios en California: «Tenía claro que, de vuelta a España, brindaría un servicio inteligente de inspecciones que lograra conectar la realidad de los proyectos con lo planificado y, de esta forma, reducir los excesos presupuestarios y los sobretiempos».

Aún no ha cumplido los treinta años y ya se disputará el título a mejor emprendedor del mundo. Sabe que no resultará fácil: tendrá que competir contra representantes de doscientos países. «Pero también me interesa el público que asistirá a nuestra presentación», confiesa, consciente de que habrá potenciales inversores y clientes a quienes dará a conocer su plataforma. Y el retraso provocado por el coronavirus, lejos de desanimarlo, mantiene la ilusión intacta: «Así tendremos más tiempo para preparar todo». Porque Ruiz es un convencido de la cultura del esfuerzo, sin más secretos que «la determinación, la madurez y la ambición, porque nadie va a creer en lo que puedes hacer más que tú, que eres quien sabe a dónde va y el camino que quiere seguir».

SUR

Este admirador de Bill Gates no olvida el apoyo recibido por el camino: las becas y los premios que le han permitido estudiar «porque no todas las familias pueden costeárselo», el impulso inicial del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Marbella y la mano tendida por Wilde Ruiz, ahora su socio, que se interesó por el proyecto cuando apenas era un powerpoint. En apenas tres meses aseguraron más de 200.000 euros de facturación y ya han ahorrado cerca de 325 toneladas de residuos de material al detectar de forma precoz problemas que habrían requerido montañas de hormigón. La empresa, que cuenta con ocho trabajadores, ha recaudado 282.000 euros de inversiones y planea su desembarco en el sudeste asiático bajo premisas simples pero atractivas: seguimiento de la obra en tiempo real, ahorro de costes operativos, reducción de desperdicio de materiales y aplicación de la inteligencia artificial.

Ahora en la cartera de clientes de la 'startup' malagueña, presente en varios países de Europa y América, figuran estudios de arquitectura, empresas de ingeniería y oficinas de project manager. La plataforma sustituye el trabajo manual (la toma de medidas de un supervisor) por una gestión predictiva. El cliente registra su proyecto original, que es comparado con el avance de las obras en todas sus fases, desde el inicio de las obras hasta su conclusión: «Eso nos permite disponer de mayor precisión, con independencia del hardware utilizado para capturar datos». Con sede en Málaga, Checktobuild también tiene presencia en Madrid y Valencia. Y esto, cuenta Ruiz, sólo acaba de empezar.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alejandro Ruiz, el hijo y hermano de albañiles que compite por ser el mejor emprendedor del mundo

Alejandro Ruiz, el hijo y hermano de albañiles que compite por ser el mejor emprendedor del mundo