

Secciones
Servicios
Destacamos
Iván Gelibter
Lunes, 4 de febrero 2019, 15:15
El desarrollo urbanístico de la zona este de ciudad tuvo sus inicios a finales del siglo XIX. Protagonizado por la burguesía de la época, de entonces datan algunos de los edificios señoriales situados en esta parte de la ciudad, en el que se incluye el edificio de la actual sede de la Subdelegación del Gobierno en Málaga del Paseo de Sancha, en concreto en el número 64. Precisamente, el documento del Archivo Provincial de Málaga del mes de febrero está dedicado a este inmueble con el objetivo de que se conozca un poco más su historia.
Según explican estos documentos, uno de los momentos clave tuvo como protagonista al rey Alfonso XII, cuando en una visita conoció de primera mano el ambiente de los merenderos de la Caleta. Entonces ya había una importante presencia de restaurantes, balnearios y hoteles como el Caleta Palace y el Miramar. Esta zona del barrio del Limonar se convirtió en la carretera N-340 -también conocida como la carretera de Almería, que fue perdiendo su carácter rural y marinero mientras se creaban nuevos núcleos urbanos como La Malagueta, La Caleta y el Limonar. Tal como se explica en la exposición, era por entonces un concepto de ciudad «saludable» ocupada por la burguesía de finales de siglo XIX.
Ya en 1920, el arquitecto Fernando Guerrero-Strachan realizó una remodelación y ampliación del edificio que se convirtió en el Hotel Caleta-Palace. La función de este edificio, ya conocido popularmente como '18 de julio', cambió en los años 40 del siglo XX para convertirse en un sanatorio en un primero momento, y después en el Centro de Salud del Limonar. Así, a las salas médicas y camas para los enfermos que tenían su importancia por la proximidad al mar, se sumaron baños calientes de agua salada.
De los documentos se desprende que tras sendas reformas en 1958 y 1969 el sanatorio fue un elemento fundamental para la ciudad hasta integrarse en la Seguridad Social en 1970. Tras la llegada de la democracia las competencias sanitarias pasaron a la Junta de Andalucía, siendo en 1989 cuando dejó su servicio como hospital y pasó a asumir usos asistenciales: primero como Centro de Traumatología y posteriormente como Centro de Salud de El Limonar, hasta que en 1994 se procedió a su cierre por el estado «ruinoso» del inmueble.
No fue hasta noviembre de 2007 cuando el inmueble se convirtió en la sede de la Subdelegación del Gobierno tras el traslado desde el Palacio de la Aduana, actual ubicación del Museo de Málaga. Precisamente, el próximo mes de marzo se celebrarán las Jornadas de Puertas Abiertas de la Administración General del Estado en Málaga donde los ciudadanos podrán conocer el edificio, su historia y las actividades que desarrollan los funcionarios que componen este Centro. Además, se celebrarán diversas conferencias y coloquios sobre temas relacionados con los servicios administrativos que gestiona en Málaga el Gobierno de España.
La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha señalado esta mañana que los documentos que hoy se presentan conforman una parte importante de la historia del edificio de La Caleta, hoy Subdelegación del Gobierno, y que éstos enriquecen la propia historia de la ciudad de Málaga, de a que es necesaria que sea conocida «por todos los ciudadanos«. Gámez ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la presentación de este documento del mes de febrero del Archivo Histórico Provincial, cuyo título es: 'Breve historia del edificio de la actual Subdelegación del Gobierno en Málaga en La Caleta'.
La subdelegada ha destacado el «importante significado» que el edificio de La Caleta ha tenido para la ciudad de Málaga a lo largo de todos estos años y ha resaltado la importante labor que desarrolla en la actualidad «para el beneficio de los ciudadanos que necesitan gestionar sus asuntos en la Administración Pública».
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Melchor Sáiz-Pardo
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.