
Valle-Inclán se casó en 1907 con la actriz Josefina Blanco Tejerina en la madrileña iglesia de San Sebastián. Él estaba a punto de cumplir ... los 41 y ella contaba con apenas 28 años. La pareja tuvo seis hijos, de los que Carlos (1917-2006) era el varón de mayor edad.
Publicidad
Sin embargo, el del escritor y la actriz fue uno de los primeros matrimonios que se divorciaron en España en 1932, recién aprobada la ley del divorcio. El conocimiento de la sentencia tuvo bastante repercusión mediática en la prensa nacional. Su caso lo llevó la conocida abogada Clara Campoamor. Valle se quedó sin la custodia de sus hijos.
En 1932, Carlos Valle-Inclán Blanco empezó el cuarto curso de bachillerato en el Instituto Calderón de la Barca de Madrid. Parece ser que ya por entonces había mostrado una clara determinación por ser torero y frecuentaba los ambientes taurinos. En la prensa madrileña se publicaron llamativos titulares que hablaban de la curiosa afición del hijo mayor del escritor consagrado: «El primogénito de Valle-Inclán quiere ser torero» o «Valle-Inclán tiene un hijo que quiere ser torero», titularon. Hasta algún periodista lo apodaba con cierta guasa «Vallito Chico». El propio Carlos declaró: «Haré cuanto sea preciso para debutar. Estoy dispuesto a todo».
La madre, para apartarlo de las malas influencias que lo querían llevar por el camino de la tauromaquia, decidió enviarlo al internado de El Palo de manera urgente. Entonces el colegio no estaba dirigido por los jesuitas (corrían los tiempos de la Segunda República) y era, por tanto, un centro laico que dependía del instituto provincial de la calle Gaona.
Publicidad
Mi colega Víctor Heredia ha localizado en el archivo del Instituto Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) una curiosa carta que dirigió Josefina Blanco al director del colegio Miraflores del Palo el 6 de mayo de 1933. El motivo de la misiva no es otro que tratar de los temores que tenía el director de una posible huida del colegio de Carlitos, según le transmitió el chico al responsable del centro en una conversación privada que habían mantenido anteriormente. Josefina explicaba que había sido ella misma la que había tomado la decisión de alejar a su hijo «de ejemplos inmorales, de compañías peligrosísimas (invertidos, mujerzuelas, hampones)» mandándolo a Málaga.
Pero Josefina Blanco no tenía miedo de que su hijo se escapase del colegio para volver a las andadas. Y le advertía al director que sería lamentable para el centro y para él mismo que un alumno confiado por el juez para su custodia pudiera burlar su cuidadosa vigilancia. En ese caso le pediría responsabilidades. También le exigía, como medida cautelar, que Carlos no saliera solo del colegio bajo ningún pretexto. Finalmente, la madre le rogaba al director que le comunicara la fecha de los exámenes finales, dónde iban a efectuarse estos y cuándo sería el final de curso para que ella tomase las medidas oportunas sobre las vacaciones de su hijo. Firmaba la carta la recién divorciada Josefina Blanco Tejerina de Valle-Inclán. Se aprecia que ella no quería desprenderse de aquel apellido ilustre que tanta relevancia social le aportaba.
Publicidad
En el internado de Miraflores del Palo, el hijo de Valle-Inclán tuvo como compañeros de pupitre a malagueños como Luis Caffarena Such, Francisco Fazio Robles, Lorenzo Podadera Muñoz, Gerónimo Díaz Fernández, Carlos Varea Toledano, Eloy Garrido Ordóñez o José Galante Zejón, entre otros.
En mayo de 1934, Carlos del Valle-Inclán se examinó de las últimas asignaturas y obtuvo unos buenos resultados. Tengamos en cuenta que el bachillerato de entonces era mucho más difícil que el actual y las autoridades educativas no presionaban sibilinamente como hoy para que los profesores pasen la mano. Obtuvo matrícula de honor en la asignatura de historia literaria, como corresponde al vástago del autor de 'Luces de bohemia'; sobresaliente en fisiología e higiene; notable en ética y en psicología y lógica; y aprobado en dibujo y en física. Solo suspendió agricultura. Esta materia la aprobó al final de verano, por lo que tuvo que retrasar su ingreso a la universidad hasta enero de 1935. En definitiva, Carlos del Valle-Inclán se examinó de casi la mitad de las asignaturas del bachillerato en Málaga (doce de un total de veintiocho).
Publicidad
Carlos Luis Baltasar del Valle-Inclán Blanco cursó la carrera de medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Se erigió en un fiel guardián del legado literario de su padre. Desde 1981 ostentó el título de marqués de Bradomín, uno de los cuarenta y tres títulos nobiliarios creados por Juan Carlos I. Fue el último hijo de Valle en morir, en el año 2006, y está enterrado en el monasterio gallego de Santa María de Armenteira.
Víctor Heredia me ha facilitado el expediente del hijo mayor de Valle-Inclán. Gracias a él sabemos que en mayo de 1933 se examinó en el internado de Miraflores del Palo de las asignaturas de las que se había matriculado en Madrid, en el Instituto Calderón de la Barca, y obtuvo tres matrículas de honor en latín, preceptiva literaria e historia universal, y dos notables en álgebra y dibujo. No se le trató mal en Málaga al hijo de unos de los escritores más importantes de las letras españolas. El curso siguiente, 1933-1934, Carlos del Valle-Inclán se matriculó en Málaga de las siete asignaturas que le quedaban para terminar el bachillerato. Su padre le escribía constantemente para contarle lo orgulloso que se sentía de él, le insistía sobre la importancia de los estudios, le aconsejaba sobre la manera de mejorar la ortografía y el estilo e, incluso, le hacía listas de las prendas de vestir que debía ponerse en cada estación. Y añadía: «Si, como creo, te veo en octubre estudiante en la universidad, me habrás dado una de las mayores alegrías de mi vida».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.