

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Azúcar o edulcorante? El debate lo ha vuelto a abrir la Organización Mundial de la Salud (OMS) al lanzar una directriz en la que desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso. Asegura que, según las últimas evidencias disponibles, los edulcorantes no confieren ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños y alude a que su uso prolongado puede desembocar en un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, incluso mortalidad en adultos.
La recomendación de este organismo internacional se aplica a todas las personas, excepto para aquellas con diabetes preexistente, e «incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas por parte de los consumidores».
Como apunta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la propia OMS y especialistas en nutrición, lo mejor para la salud sería que nuestro paladar se fuera haciendo a consumir alimentos menos dulces pero mientras tanto, es fundamental elegir con criterio qué endulzantes usar porque muchos son aditivos y como tales hay que respetar los límites de ingesta recomendados.
Es lo que ocurre con los llamados edulcorantes intensivos (aspartamo, ciclamato, acesulfamo K, sucralosa, advantamo, neotamo, taumatina, neohesperidina, sacarina y estevia), a los que apunta la Organización Mundial de la Salud y a los que hace referencia la OCU. Son capaces de endulzar entre 50 y 2.500 veces más que el azúcar y apenas aportan calorías, pero se trata en definitiva de aditivos.
Y el 'efecto suma' importa, enfatiza la organización de consumidores. Hay que contabilizar la cantidad que se consume para endulzar el café o el té, junto al que llevan refrescos, yogures, galletas, mermelada u otros productos edulcorados, porque se podría superar la Ingesta Diaria Admisible o IDA (cantidad de una sustancia que las personas pueden consumir a diario durante toda su vida, sin ningún riesgo apreciable para la salud).
Para la sacarina (E 954) el IDA fijado por la OMS es de 5 miligramos diarios por cada kilo de peso corporal; 40 mg, para el aspartamo (E 951); 7 mg, para el ciclamato (E 952); 15 mg, para la sucralosa (E 955); 4 mg, para la estevia (E 960); 9 mg, para el Acesulfamo K (E 950), o 20 mg, para la Neohesperidina (E 959), por poner algunos ejemplos.
Al respecto, la OCU ofrece algunos consejos como no abusar de los edulcorantes aunque sean naturales, «mide las dosis que te pones», y no hacer un uso libre de lo productos que los contengan «con la excusa de que 'no engorda' o 'engorda menos'».
A nivel general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir la ingesta de azúcares libres -aquellos que no están intrínsicamente presentes en frutas y verduras, por ejemplo la sacarosa, fructosa, lactosa o maltodextrina- a menos del 10% de la ingesta calórica total tanto en adultos como en niños. «Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud», añade. En cantidad, no se deberían sobrepasar los 50 gramos de consumo diarios.
Para reducir ese consumo de azúcares libres, la OMS recomienda optar por formas diferentes al uso de edulcorantes, entre ellas, consumir «alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados».
Los nutricionistas aconsejan, por ejemplo, sustituir los azúcares por aromas como la canela o la vainilla de manera que se realce el sabor del alimento, u optar, siempre que se pueda, por la fruta en postres, bizcochos, etc. El dátil, fácil de encontrar y de cocinar, se usa cada vez más en repostería para endulzar, tiene menos de 70 calorías y aporta vitaminas (A, B, C y E) además de fibra.
Aunque realmente lo ideal sería no acostumbrar al paladar al sabor dulce desde la infancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.