Borrar
Las efemérides más destacadas del 02 de septiembre

Las efemérides más destacadas del 02 de septiembre

02 de septiembre: Nacimientos, defunciones y hechos históricos para tu búsqueda

Domingo, 1 de septiembre 2024, 22:00

Explora nuestra selección de efemérides diarias y sumérgete en la rica historia del 02 de septiembre. Desde hitos trascendentales hasta momentos culturales inolvidables, te invitamos a un fascinante viaje a través del tiempo.

  1. ¿Qué pasó el 02 de septiembre?

En España:

  • 1519: en Tehucingo (México), el ejército del conquistador español Hernán Cortés derrota a los 40.000 hombres de Xicohténcatl.

  • 1931: en España, un grupo de miembros de los dos primeros Gobiernos de Primo de Rivera son detenidos y puestos a disposición judicial por responsabilidades en la dictadura.

  • 1947: en Málaga (España) se crea el Museo Arqueológico bajo los auspicios de Juan Temboury.

  • 1967: en la ciudad española de Pamplona (provincia de Navarra), se inaugura el Estadio El Sadar.

  • 2003: El cantautor español Alejandro Sanz, lanza al mercado su séptimo álbum de estudio titulado No es lo mismo.

  • 2016: en España el Congreso rechaza en segunda votación la investidura de Mariano Rajoy como presidente.

En el mundo:

  • 31 a. C.: en Israel se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter, que arrasa la localidad de Jericó y la antigua fortaleza de Qumrán. Se estima que murieron unas 10.000 personas. (Véase Terremotos en la Antigüedad).

  • 31 a. C.: frente al golfo de Ambracia se libra la Batalla de Actium entre la flota de Cayo Octavio, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra.

  • 1347: en la villa de Messina (Italia) se registra uno de los primeros casos de muerte negra (peste bubónica) en Europa, que en quince años matará en ese continente a unos 50 millones (el 60 % de la población).

  • 1620: desde el puerto británico de Plymouth parte el barco Mayflower con 102 peregrinos puritanos.

  • 1649: la ciudad italiana de Castro es completamente destruida por las fuerzas del papa Inocencio X, acabando con las Guerras de Castro.

  • 1807: en Copenhague (Dinamarca), la Armada británica cañonea a la flota de Napoleón Bonaparte (segunda batalla de Copenhague).

  • 1858: en Nueva York (Estados Unidos) deja de funcionar el primer cable telegráfico transatlántico. Estrenado el 5 de agosto anterior.​

  • 1906: en EE. UU. el explorador Roald Amundsen alcanza el puerto de Nome (Alaska) tras cruzar el N.O. del Ártico.

  • 1945: a bordo del acorazado Misuri, Japón firma su rendición, con lo que termina de manera oficial la Segunda Guerra Mundial.

  • 1958: en La Habana, la dictadura de Fulgencio Batista asesina al joven revolucionario cubano Raúl González Sánchez frente a la Facultad de Odontología, que actualmente lleva su nombre.

  • 1961: en La Habana, el Instituto Nacional del Deporte dicta la resolución n.º 38 que elimina el boxeo profesional en Cuba.

  • 1962: el futbolista brasileño Pelé anota el gol n.º 500 de su carrera.

  • 1969: en la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), los estudiantes de ingeniería Stephen Crocker y Vinton Cerf ayudan al profesor Leonard Kleinrock a traspasar datos de una computadora a otra.

  • 1990: El Ejército soviético comienza su retirada de la RDA con la salida de la Octava División Blindada de Neuruppin.

  • 1991: los Estados Unidos reconocen la independencia de las repúblicas bálticas Estonia, Letonia, y Lituania.

  • 1996: en Filipinas, el Gobierno de El Salvador y el FMLN firman un pacto de paz después de 24 años de enfrentamientos y 120.000 muertos.

  • 1998: en Peggys Cove (Canadá) se estrella el vuelo 111 de Swissair, provocando la muerte de 229 personas.

  • 2007: Marcus Grönholm gana el Rally de Nueva Zelanda por quinto año consecutivo.

  • 2011: en la Isla de Juan Fernández, en el océano Pacífico, 21 personas fallecen en un accidente aéreo. Las víctimas eran militares, empresarios y periodistas de la televisión chilena.

  • 2022: En Neiva, Colombia, siete policías son asesinados en medio de una emboscada con artefactos explosivos, perpetrada por las disidencias de las FARC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 02 de septiembre