Borrar
El juego de las banderas LGTBI: más allá del arcoíris
Pride 2023

El juego de las banderas LGTBI: más allá del arcoíris

Incluso la enseña que engloba a todo el colectivo ha sufrido variaciones desde su primera aparición en 1978

Domingo, 25 de junio 2023, 22:03

La «bandera gay», la «bandera del orgullo» o la «bandera arcoíris», son algunos de los nombres que recibe la insignia de seis colores que representa a todo el colectivo LGTBI. O, al menos, eso intenta. La sensación de falta de representatividad por parte de algunas facciones de la comunidad ha provocado no sólo la modificación de la bandera original, sino también la creación de nuevas enseñas.

Actualmente, el conjunto de estandartes del colectivo es una mezcla diversa que, de tan heterogénea, puede hacer perderse hasta al mayor representante de la comunidad LGTBI. ¿Serías capaz de reconocer las siguientes banderas de nuestro juego?

La historia de la bandera LGTBI es muy reciente. La primera aparición de un estandarte del Orgullo fue en el desfile del Día de la Libertad Gay de San Francisco, el 25 de junio de 1978. A partir de ese momento, fue popularizándose hasta el punto de necesitar varios rediseños para adaptarse a su producción en masa y a los nuevos tiempos.

Scroll Story imagen 0
Scroll Story imagen 1
Scroll Story imagen 2
Scroll Story imagen 3
Scroll Story imagen 4
Scroll Story imagen 5
Scroll Story imagen 6
Scroll Story imagen 7

La bandera original

En su primera aparición (1978), la enseña del Orgullo tenía un diseño de ocho barras con diferentes colores.

El creador

Gilbert Baker, un exmilitar aficionado a la costura, ideó y confeccionó la primera bandera.

Colores con mensaje

Baker aclaró el significado de cada color.

El problema de las telas

En aquella época, era difícil encontrar textiles con los colores rosa y turquesa.

De 8 a 6 franjas

Ante la producción en masa de la bandera y por la dificultad de encontrar las telas, se suprimieron las barras rosa y turquesa.

Bandera LGTBI oficial

El actual diseño (que se considera el tradicional) presenta significados adaptados a partir de la enseña original de ocho colores.

Último rediseño

En 2017, se añadieron los colores negro y marrón para la inclusión de todas las razas en el estandarte.

Bandera LGTBI progresista

En 2018, el diseñador gráfico Daniel Quasar incorporó también los colores trans.

AUX STEP FOR JS

Pero la variedad de banderas LGTBI no se queda únicamente en las diferentes versiones de la que engloba a todo el colectivo. Las diferentes facciones de la comunidad han ido reclamando y diseñando sus propias enseñas, cuyos planteamientos han continuado en gran medida la fórmula de las franjas horizontales, pero con escalas cromáticas nuevas.

La primera en aparecer fue la insignia que representa a las lesbianas. La primera propuesta, la 'labrys', fue creada en 1999 por el diseñador gráfico Sean Campbell. Sin embargo, no se estandarizó su uso. En 2010, apareció en un blog especializado la bandera lesbiana 'lipstick', con tonalidades de rojo y rosa. Una variación de la misma se propuso como bandera lésbica oficial, pero tampoco cuajó. Las mujeres homosexuales menos femeninas, sobre todo las 'butch', no se sentían representadas con esos colores. Finalmente, en 2017 se popularizó otra versión con tonos rosáceos y anaranjados, más la inclusión de una franja blanca (en representación de las mujeres trans). Ésta, que en principio presentaba siete barras, tuvo una variación en 2018 para dejar las franjas en las cinco que actualmente se consideran como oficiales.

Bandera lésbica

Naranja oscuro

Disconformidad de género

Naranja claro

Comunidad

Blanco

Relaciones únicas

con la feminidad

Rosa claro

Serenidad y paz

Rosa oscuro

Feminidad

Bandera gay (hombres)

Verdes

Comunidad, salud y alegría

Naranja claro

Disconformidad de género, género no binario y hombres transexuales

Azules

Amor, fortaleza y diversidad

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera lésbica

Naranja oscuro

Disconformidad de género

Naranja claro

Comunidad

Blanco

Relaciones únicas

con la feminidad

Rosa claro

Serenidad y paz

Rosa oscuro

Feminidad

Bandera gay (hombres)

Verdes

Comunidad, salud y alegría

Blanco

Disconformidad de género, género no binario y hombres transexuales

Azules

Amor, fortaleza y diversidad

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera lésbica

Naranja oscuro

Disconformidad

de género

Naranja claro

Comunidad

Blanco

Relaciones únicas

con la feminidad

Rosa claro

Serenidad y paz

Rosa oscuro

Feminidad

Bandera gay (hombres)

Verdes

Comunidad,

salud y alegría

Blanco

Disconformidad

de género, género

no binario y hombres

transexuales

Azules

Amor, fortaleza

y diversidad

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera gay (hombres)

Bandera lésbica

Naranja oscuro

Disconformidad de género

Verdes

Comunidad, salud y alegría

Naranja claro

Comunidad

Blanco

Disconformidad de género, género no binario y hombres transexuales

Blanco

Relaciones únicas

con la feminidad

Rosa claro

Serenidad y paz

Azules

Amor, fortaleza y diversidad

Rosa oscuro

Feminidad

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Hace unos años e inspirado por la bandera lésbica, se popularizó una propuesta de enseña propia para los hombres homosexuales. En un principio, la bandera arcoíris representaba sobre todo al colectivo gay, pero la inclusión del resto de facciones bajo la bandera de seis colores hizo que se diluyera su protagonismo en ella. La propuesta para hombres es una variación de la de las mujeres, con cambio de colores hacia tonalidades de verde y azul.

Bandera trans

Azul claro

Para representar el color tradicional

que se asocia a los nacidos con

asignación de sexo masculino

Blanco

Representa la

transición entre ambos

Rosa claro

Para representar el color tradicional

que se asocia a los nacidos con

asignación de sexo femenino

Bandera bisexual

Rosa

Atracción hacia el mismo sexo

Violeta

Representa a la

bisexualidad, en general

Azul

Atracción hacia el sexo opuesto

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera trans

Azul claro

Para representar el color tradicional

que se asocia a los nacidos con

asignación de sexo masculino

Blanco

Representa la

transición entre ambos

Rosa claro

Para representar el color tradicional

que se asocia a los nacidos con

asignación de sexo femenino

Bandera bisexual

Rosa

Atracción hacia el mismo sexo

Violeta

Representa a la

bisexualidad, en general

Azul

Atracción hacia el sexo opuesto

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera trans

Azul claro

Para representar

el color tradicional

que se asocia a

los nacidos con

asignación de

sexo masculino

Rosa claro

Para representar

el color tradicional

que se asocia a

los nacidos con

asignación de

sexo femenino

Blanco

Transición

entre ambos

Bandera bisexual

Rosa

Atracción hacia

el mismo sexo

Violeta

Representa a

la bisexualidad,

en general

Azul

Atracción hacia

el sexo opuesto

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera trans

Bandera bisexual

Azul claro

Para representar el color tradicional que se asocia a

los nacidos con asignación de sexo masculino

Rosa

Atracción hacia el mismo sexo

Violeta

Representa a la bisexualidad, en general

Blanco

Representa la transición entre ambos

Rosa claro

Para representar el color tradicional que se asocia a los nacidos con asignación de sexo femenino

Azul

Atracción hacia el sexo opuesto

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

La «bandera del orgullo transgénero» fue diseñada en 1999 por la mujer trans Monica Helms y es la más extendida en su uso. Y, un año antes, apareció en un acto del colectivo bisexual una propuesta para la facción de la sigla «B» de la comunidad LGTBI.

Más recientes son las propuestas de diseño de banderas para las personas intersexuales (2013), las de género fluido o las no binarias.

Bandera intersexual

Amarillo dorado

Se escogió de manera

intencionada para no referirse

a ningún género en concreto

Círculo morado

Sin ningún ornamento o símbolo

que identifique un género

Bandera del género fluido

Rosa

Género femenino

Blanco

Todos los géneros

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Azul

Género masculino

Bandera no binaria

Amarillo

No asignación a un sistema binario

Blanco

Todos los géneros

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera intersexual

Amarillo dorado

Se escogió de manera

intencionada para no referirse

a ningún género en concreto

Círculo morado

Sin ningún ornamento o símbolo

que identifique un género

Bandera del género fluido

Rosa

Género femenino

Blanco

Todos los géneros

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Azul

Género masculino

Bandera no binaria

Amarillo

No asignación a un sistema binario

Blanco

Todos los géneros

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera intersexual

Amarillo dorado

Se escogió de manera

intencionada

para no referirse a

ningún género

en concreto

Círculo morado

Sin ningún

ornamento o

símbolo que

identifique un género

Bandera del género fluido

Rosa

Género femenino

Blanco

Todos los géneros

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Azul

Género masculino

Bandera no binaria

Amarillo

No asignación a

un sistema binario

Blanco

Todos los géneros

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Bandera intersexual

Bandera del género fluido

Bandera no binaria

Amarillo dorado

Se escogió de manera

intencionada para no referirse

a ningún género en concreto

Rosa

Género femenino

Blanco

Todos los géneros

Amarillo

No asignación a un sistema binario

Círculo morado

Sin ningún ornamento o símbolo

que identifique un género

Violeta

Fluidez entre géneros

Blanco

Todos los géneros

Negro

Ningún género

Violeta

Fluidez entre géneros

Negro

Ningún género

Azul

Género masculino

Fuente: Elaboración propia basada en los diseñadores y en las adaptaciones de la comunidad LGTBI

E. HINOJOSA

Existen más banderas LGTBI: la pansexual, la de los aliados heterosexuales o la de los gays 'leather', 'twinks' u 'osos'. Una ensalada de enseñas que más que confundir, son un ejemplo de la convivencia de la diversidad a través del diseño.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El juego de las banderas LGTBI: más allá del arcoíris