

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se conocen las obras que han pasado a la final del Concurso Nacional de Marchas Procesionales Maestro Perfecto Artola en su cuarta edición. El ... jurado ha dado a conocer este sábado el fallo de las composiciones elegidas entre más de una treintena de marchas, escritas, a tenor de los envíos, en Málaga, Granada, Murcia e, incluso, en Hispanoamérica, lo que ha hecho que este certamen, que se ha recuperado este año tras un cuarto de siglo sin convocarse, pase a tomar el cariz de internacional.
Según se ha indicado en el acta del jurado, «atendiendo a la excepcional calidad de las composiciones presentadas», decide, por unanimidad, que sean siete, en lugar de seis, tal y como se recogía en las bases de la convocatoria, las piezas que accedan a la final del concurso.
Las marchas seleccionadas son: 'Cripta de los Condes de Buenavista', 'Tribuna de los Pobres', 'Mi trono es de los pobres', 'A la memoria del Maestro Artola', 'Azucena de Santo Domingo', 'Ceniza y oro' y 'Suntuosas Procesiones de Semana Santa'.
Una vez conocido el fallo del jurado, la Banda de Música Miraflores y Gibraljaire, promotora de esta convocatoria, ofrecerá un concierto el próximo sábado 24 de febrero, a las 20 horas, en la iglesia de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías. Después de la interpretación de la formación musical, el jurado se retirará para seleccionar la marcha ganadora que recogerá un premio en metálico de mil euros.
El jurado del concurso está formado por Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla; Juan Jesús López Sandoval, profesor de dirección y composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga; Antonio Rosa Mérida, profesor de saxofón y agrupaciones musicales del Conservatorio Maestro Artola; y Paloma Artola Küstner, nieta del Maestro Artola y secretaria del concurso con voz, pero sin voto.
La primera edición de este certamen de marchas procesionales se celebró en 1997, alcanzando una gran repercusión mediática y un alto nivel compositivo. Por aquel entonces, se presentaron más de cuarenta obras, siendo galardonada la obra 'Málaga en Semana Santa', de Manuel Espada Vicario. En segundo lugar quedó premiada la conocida marcha 'Esperanza', de Pedro Morales, mientras que el tercer fallo recayó sobre la marcha 'Hombres de Trono', de Manuel Vílchez. Tan importante fue la calidad de las composiciones que la organización editó una grabación.
Al año siguiente, en la segunda edición del concurso, el primer premio fue para la marcha 'Jesús Cautivo', de Miguel Pérez, componente de la banda, y el segundo puesto fue para 'Pasa la Soledad', de José Antonio Molero, dos jóvenes compositores malagueños que se han afianzado en el panorama de la musical procesional.
La última convocatoria fue 1999, aunque esta edición quedó desierta en premios. Ahora, 25años después, la banda Miraflores y Gibraljaire ha retomado esta propuesta musical en homenaje a la figura del Maestro Perfecto Artola (Benasal, 1904, Málaga, 1992), fundador, en 1975, de esta formación, junto a la batuta de José María Puyana y Manuel Aragú.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.