Borrar
El almendro es uno de los árboles que más salpican el territorio malagueño.
Diez enclaves espectaculares para disfrutar de los almendros en flor en Málaga

Diez enclaves espectaculares para disfrutar de los almendros en flor en Málaga

El almendro es, junto al olivo, uno de los árboles que más salpican el territorio malagueño. En cuanto florece –entre finales de enero y principios de febrero-, en casi toda la provincia sobresalen sus tonalidades blancas y rosáceas

Javier Almellones

Sábado, 28 de enero 2017, 01:19

El almendro es, junto al olivo, uno de los árboles más representativos del territorio malagueño. En cuanto florece entre finales de enero y principios de febrero, en casi toda la provincia sobresalen sus tonalidades blancas y rosáceas. Es complicado destacar unos almendrales sobre otros, pero, se pueden señalar algunas zonas donde este fenómeno resulta más atractivo, ya sea por la abundancia de ejemplares o por el paisaje que lo enmarca.

1. Arenas

La comarca de la Axarquía cuenta con una importante producción de almendras, lo que indudablemente se traslada después a su gastronomía y, en los meses de enero y febrero, en estampas con los colores blanco y rosáceo. Así, merece la pena acercarse en esa época hasta la localidad de Arenas para contemplar en la entrada a la villa desde Vélez uno de los almendrales más espectaculares de la provincia de Málaga. Por esa carretera, se puede continuar incluso hasta la aldea de Daimalos, conocida por conservar un alminar árabe del siglo XIII, para ver más almendros en flor.

Ubicación en Google Maps

2. Totalán

Otro de los pueblos axárquicos que también pone en valor su paisaje con la floración del almendro es Totalán, al que se accede fácilmente desde Málaga o Rincón de la Victoria a través de una sinuosa carretera en la que se observan insólitas vistas de esta comarca. Este pueblo, que está rodeado de suaves lomas está salpicado de los colores blanco y rosa de las flores del almendro en esta época del invierno. Otras localidades de la Axarquía donde también se pueden ver estos coloridos almendros durante estos días son Moclinejo, Macharaviaya, Comares, Riogordo, Periana, Alfarnate, Colmenar, Algarrobo o Sayalonga.

Ubicación en Google Maps

3. Los Montes de Málaga

Para recorrer algunos almendrales cerca de la ciudad de Málaga basta con acercarse hasta el entorno de los Montes de Málaga o incluso en el propio parque natural del mismo nombre, donde hay numerosas concentraciones de estos árboles. Aunque hoy en día predomina el pinar con el que se repobló la zona, hay bastantes manchas de almendros en flor. Algunas de ellas sorprenden por el contraste que ofrecen con el verde propio de esta zona forestal. Así se puede ver, por ejemplo, si se hace la ruta de senderismo que va hacia el mirador de Pocopan (desde el aula de la naturaleza Las Contadoras).

Ubicación en Google Maps

Ruta de senderismo cercana y todos los detalles de ella aquí

4. Casabermeja

También es muy recomendable ir hasta pueblos como Casabermeja, en el valle del río Guadalmedina. El viajero que parte desde la ciudad de Málaga puede contemplar como en el recorrido que se hace por la carretera de las Pedrizas abundan los almendros, especialmente cuando éstos están en plena floración. Una buena opción es tomar la carretera que sube hasta la ermita de Nuestra Señora del Socorro, situada a pocos metros del casco urbano. Desde esa zona se puede contemplar una interesante perspectiva de los almendros y del propio pueblo.

Ubicación en Google Maps

Ruta de senderismo cercana y todos los detalles de ella aquí

5. Almogía

Desde Casabermeja, por el diseminado de Arroyo Coche se entra en el término municipal de Almogía, donde también es posible deleitarse con los numerosos almendros en flor. Por este camino se puede ir también a la ermita de las Tres Cruces, famosa por la celebración de un festival de verdiales cada primer domingo de mayo. En el entorno de esta capilla aguardan cientos de almendros, que dan un especial colorido a la zona.

Ubicación en Google Maps

6. Puerto de la Torre

Desde el barrio del Puerto de la Torre se pueden hacer dos incursiones para ver almendros en flor. Por un lado, se puede tomar la carretera que va en sentido a Almogía. En el entorno del pantano de Casasola se podrán ver numerosos ejemplares de este árbol de secano. La otra opción pasa por subir a la sierra que hace de transición con los Montes de Málaga desde el barrio de Fuente Alegría. Se puede seguir el camino que lleva hasta la ermita de los Verdiales o incluso el que lleva hasta Ciudad Jardín para disfrutar de este colorido invernal. Según se suba, el telón de fondo de estos almendros será la ciudad de Málaga o las sierras del entorno.

Rutas de senderismo cercanas:

Sendero Ciudad Jardín- Puerto de la Torre

Junta de los Caminos-Almogía

7. Cártama

Esta localidad del Valle del Guadalhorce cuenta con varios almendrales repartidos en sus distintas aldeas, como pueden ser el entorno de Cártama Estación, El Sexmo o, muy próxima a Pizarra, Gibralgalia. Especialmente atractivos son los que están en algunas de sus lomas y tienen como telón de fondo la extensa vega de cítricos que hay en el entorno del Valle del Guadalhorce. Tamién se pueden ver en el camino que lleva hasta Torrealquería a través de una ruta senderista circular.

Ubicación en Google Maps

Ruta de senderismo cercana y todos los detalles aquí

8. Carratraca

Los almendros también forman parte fundamental del paisaje de buena parte de la comarca del Guadalteba. Es el caso de Carratraca, que ofrece también varias opciones. Una de ellas es la que se puede ver si se hace la ruta de senderismo de ascenso hasta el Grajo. En el inicio, a los pies de la sierra de Alcaparaín, se podrán ver almendros en flor con el fondo de Carratraca. También desde este mismo pueblo se podrá ver una bonita perspectiva de la carretera que conduce hasta Álora y de la sierra de Aguas. Para ello habrá que dirigirse hacia la plaza de toros, situado en uno de los extremos del casco urbano.

Ubicación en Google Maps

Rutas de senderismo cercanas:

Subida al pico del Grajo

Sendero de la sierra de Aguas

9. Ardales

El vasto término municipal de Ardales también depara muchos rincones con coloridos almendros en flor. Así se puede componer una auténtica postal con estos árboles y olivos con el fondo del pueblo, coronado por el castillo de la Peña, en la salida hacia El Burgo. Basta con subir algunos metros para poder contemplar esta bonita perspectiva. No muy lejos de allí, se podrán ver también los tonos blanco y rosa del almendro con el fondo del embalse del Guadalteba.

Ubicación en Google Maps

Ruta de senderismo cercana y todos sus detalles aquí

10. Guaro

En el entorno de este pueblo de la Sierra de las Nieves se puede apreciar la belleza que ofrecen los almendros en flor a partir de la segunda quincena de enero. De hecho, esta localidad organiza cada último domingo de ese mes el Día del Almendro para poner en valor este bonito y efímero paisaje mediterráneo. Entre las actividades que se realizan destacan dos rutas de senderismo una corta y otra larga- que permiten disfrutar de este invierno tan primaveral. Eso sí, también existen otros itinerarios senderistas que permiten disfrutar de estos almendros en flor.

Ubicación en Google Maps

Ruta de senderismo cercana y todos los detalles aquí

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

-10 escapadas para disfrutar del invierno en Málaga

-10 paisajes donde perderse en Málaga este otoño

-16 sitios de comida buena, boniya y barata en la provincia de Málaga

-12 rutas para hacer senderismo con niños

-10 establecimientos en Málaga en los que comerse un buen plato de los montes

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez enclaves espectaculares para disfrutar de los almendros en flor en Málaga