La alcaldesa, Ángeles Muñoz, acompañada por los ediles Diego López y Lisandro Vieytes, entre otros Josele -

Marbella abre al público el 'skatepark' de uso gratuito más grande de Andalucía

El recinto consta de una superficie de 6.600 metros cuadrados y está dividido en tres zonas para deporte y una para el esparcimiento

María Albarral

Marbella

Jueves, 11 de abril 2024, 00:10

Diseñado por expertos en la materia y con una inversión de 1,6 millones de euros abrió ayer sus puertas al público el mayor 'skatepark' de uso gratuito de Andalucía. Este proyecto, que ha tenido un plazo de ejecución de 11 meses, se ubica en la zona de La Florida, al norte de la autovía A-7, junto a la entrada a Marbella por la avenida del Trapiche y la estación de autobuses. La alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, asistió a estas nuevas instalaciones acompañada por los concejales de Obras, Diego López, y de Deportes, Lisandro Vieytes, quienes pudieron comprobar 'in situ' el resultado de los trabajos pues un grupo de jóvenes se apresuró a estrenar el espacio.

Publicidad

El recinto consta de una superficie de 6.600 metros cuadrados y está dividido en tres zonas para la práctica deportiva y una cuarta destinada al esparcimiento, con áreas de sombra y mobiliario urbano. «Nos parecía un emplazamiento idóneo para tener una gran instalación deportiva no solo para los jóvenes del municipio, sino también para los de gran parte de la provincia», aseguró la regidora quien concretó que el parque «dispone de espacio para la práctica de las modalidades de skate, BMX, roller o scooter, que cada vez están más de moda».

«Aunque vamos a contar con un gran evento el sábado 20 de abril para su apertura a todo el mundo, lo vamos a poner a disposición ya a los usuarios de este deporte», señaló Muñoz, quien recordó que el equipamiento ha sido diseñado con el asesoramiento del campeón del mundo de BMX Rubén Alcántara.

Diferentes espacios

El recinto dispone de una superficie separada en tres emplazamientos diferenciados conforme a los grados de dificultad y otro alrededor para el esparcimiento. El nuevo 'skatepark' de Marbella cuenta con todos los elementos urbanos necesarios para poder llevar a cabo las diferentes disciplinas deportivas. Piscinas, bordillos, escaleras, barandillas o rampas componen este amplio espacio puesto al servicio de la ciudadanía. «Este proyecto tiene una gran peculiaridad y es el gran trabajo manual que esconde. Para conseguir este acabado tan cuidado hay que repasar muchas veces el hormigón teniendo en cuenta, además, que muchas superficies están en curva», destacó el director de la obra, Pedro Vara.

Otra característica que destaca del nuevo parque marbellí es el colorido. Tal y como señaló la alcaldesa, la empresa malagueña Play in Colors «se ha encargado de darle más dinamismo y vistosidad a la instalación». «Hemos usado pintura especial de alta resistencia para estas disciplinas dejando el hormigón bruto para las rampas. La misma permite el agarre y hace que no resbale», aseguró el CEO de dicha mercantil, Víctor García, quien destacó que «actualmente se produce una simbiosis de deporte, arte y turismo» pues «las obras no son contemplativas sino interactivas» lo que puede verse en redes sociales «con vídeos y fotos que recogen estos y otros colores en movimiento».

Publicidad

Respecto a los horarios, la apertura del 'skatepark' es de lunes a jueves y los domingos de 09.00 a 22.00 horas y los viernes y sábados, de 09.00 a 23.00 horas en invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo) y de 09.00 a 24.00 horas todos los días en verano (del 1 de junio al 30 de septiembre).

Otros 'skateparks'

Este 'skatepark' se suma al de San Pedro Alcántara, de 3.400 metros cuadrados, y al que se construyó hace unos meses de 600 metros cuadrados dentro del nuevo Parque de Bellohorizonte.

Publicidad

Los trabajos del recinto de Trapiche Norte han conllevado el uso y puesta en valor de un terreno que estaba destinado al depósito de vehículos municipales y, antes de eso, al acopio de materiales. También han comprendido la reparación del acceso de la vía situada al norte, por la que hay un numeroso tránsito de vehículos puesto que es la de acceso a la urbanización Huerta del Prado y el colegio público Mario Vargas Llosa, y el incremento de las plazas de aparcamiento al estar ahora dispuestas en batería en lugar de en línea como estaban anteriormente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad