Borrar
El concejal de Educación, Rafael Piña, explicó el nuevo convenio con la UNED. :: josele-lanza
Marbella conserva el aula de la UNED que amplía su oferta con tres nuevas titulaciones

Marbella conserva el aula de la UNED que amplía su oferta con tres nuevas titulaciones

El pleno da luz verde al nuevo convenio que se suscribirá por cuatro años y da cuenta de la incorporación de ADE, Psicología y Criminología

Mónica Pérez

Sábado, 27 de mayo 2017, 00:42

El Ayuntamiento ha ratificado en el pleno el nuevo convenio entre el Consistorio y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) por el que se regirá el funcionamiento y financiación del aula de Marbella a la que de esta forma se da continuidad. El documento, pendiente de ser rubricado por las partes, tendrá una vigencia de cuatro años prorrogable a otros cuatro. La ciudad no sólo cierra así un capítulo de tiras y aflojas entre ambas instituciones que a punto ha estado de acabar con el cierre definitivo de la extensión de la UNED en Marbella, sino que además, los estudiantes del municipio verán incrementada la oferta formativa de cara al próximo curso. A las que ya se venían impartiendo se sumarán otras titulaciones como Administración y Dirección de Empresa (ADE), Psicología y Criminología.

El concejal de Cultura, Rafael Piña, fue el encargado de defender ante el pleno la propuesta de aprobación del convenio, destacando en su intervención los «esfuerzos y gestiones impulsadas por el equipo de gobierno para que Marbella mantuviera esta oferta educativa y cultural». Asimismo, anunció que junto a las nuevas titulaciones se consolidará en la oferta del aula de Marbella la enseñanza del idioma ruso, y que «está casi cerrado que el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años se imparta también en San Pedro para evitar con esta medida desplazamientos a los alumnos».

El concejal de Educación y Cultura relató la travesía por la que ha discurrido la negociación entre las partes hasta que la Junta Rectora de la UNED daba luz verde hace unos días al nuevo convenio que se suscribirá con el Ayuntamiento. «A los pocos días de comenzar la legislatura nos encontramos con los primeros problemas por la falta de justificación de las subvenciones por parte de la UNED», indicó Piña, quien explicó que «desde el primer día este equipo de gobierno ha hecho todo lo asumible para que no se cerrara, como sí ha ocurrido en localidades como Ronda o Mijas».

El edil subrayó además que estando con el anterior convenio vigente, «la UNED decidió unilateralmente no abrir el plazo de matriculaciones en 2016. Empezamos a estudiar fórmulas para adaptar el convenio, afectado también por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local». Una vez recabados los dos informes necesarios -tanto de estabilidad presupuestaria, emitido por la Junta, como de no duplicidad de competencias, del Ministerio de Educación- el convenio ha sido respaldado tanto desde la UNED en Madrid como por el Centro Asociado de la UNED en Málaga. «El convenio que hoy se aprueba tiene una duración de cuatro años prorrogable a otros cuatro años para que en las próximas legislaturas el equipo de gobierno no se encuentre con el mismo problema», dijo en el pleno Rafael Piña.

Desde las filas de la bancada popular, la concejala Francisca Caracuel responsabilizó al gobierno tripartito de que el aula de la UNED en Marbella se cerrara para el presente curso. En este sentido reseñó que fueron 584 alumnos los que se examinaron en el Aula de la UNED en Marbella en el curso 2015-2016, frente a los «cero estudiantes» que lo hicieron en el ejercicio posterior. Caracuel dirigió sus críticas especialmente contra el concejal de Educación, del que, dijo, «es un especialista en cierres», citando como ejemplos el cierre de la oficina de la Policía Local en San Pedro y la UNED. «El cierre se podría haber evitado si se hubiesen hecho los pagos correspondientes», defendió.

Otro de los asuntos de relevancia que salió adelante en la sesión plenaria de ayer afecta a la posibilidad de iniciar los trámites pertinentes para que el rescate, por parte del Ayuntamiento, de concesiones que afectan a servicios públicos relacionados con el área de Movilidad, como la zona azul de aparcamiento o el servicio de grúa. La propuesta salió adelante con el respaldo del tripartito y CSSP-Podemos y el voto en contra del PP.

El concejal popular Félix Romero acusó al Ejecutivo local de querer «reconstruir un Ayuntamiento paralelo como en la época del GIL trasladando toda la delegación de Movilidad a una empresa pública», y en este sentido preguntó por el futuro de los trabajadores de dicha delegación, a lo que el edil de Movilidad, Miguel Díaz, respondió afirmando que la empresa será municipal con capital «cien por cien público».

Lindes

Otro de los asuntos a debate sacó de nuevo a colación del caso de los límites territoriales con Benahavís. El PSOE sacó adelante -con la abstención del PP y el apoyo del resto de grupos- una propuesta para iniciar los expedientes administrativos que fueran precisos para que todas las edificaciones que catastralmente se en cuentren adscritas al municipio de Benahavís y que, sin embargo, estuvieran sobre suelo de Marbella, vuelvan a tributar por el Impuesto de Bienes Inmueble (IBI) u otras tasas en Marbella. La medida implica incorporar al texto refundido del PGOU de 1986 (que es el que está vigente tras la anulación del plan de 2010) los límites territoriales históricos, es decir, los que datan de 1873. La medida se adopta después de que hace ya más de un año la Junta archivara un expediente de deslinde iniciado años atrás por la misma Administración regional para intentar poner orden en una situación que se había ido produciendo a lo largo del tiempo y que a día de hoy mantiene registradas en Benahavís viviendas levantadas en suelo marbellí y viceversa. «Queremos tener un plan urbanístico con los límites correctos», apuntó la delegada municipal de Urbanismo, Isabel Pérez.

Autodefensa del PP

Desde las filas del PP, Félix Romero criticó la «premura» con la que, indicó, el equipo de gobierno quiere incorporar los cambios. «El PGOU del 86 tiene 30 años de vigencia y ahora hay urgencia por adaptar unos limites territoriales fijados hace más de 100. Es urgente porque se les ha visto el plumero», indicó Romero, haciendo una férrea defensa tanto del PP como de Ángeles Muñoz en el caso de la supuesta modificación de actas del PGOU de 2010 que se encuentra judicializado. «Vendieron que Ángeles Muñoz y el PP modificaron el PGOU y ante el juez el equipo redactor dejó a las claras la actitud embustera de este equipo de gobierno que tiene como único objetivo acabar con Ángeles Muñoz». «La regulación de linderos se hace por el Consejo Consultivo de Andalucía y con la orden directa de la Junta que modifica las lindes, y así lo ha declarado el equipo redactor del PGOU ante el juez», subrayó Félix Romero.

El pleno aprobó, por otro lado, y esta vez sí por unanimidad, el Reglamento Orgánico de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento tras la resolución de alegaciones.

El grupo de CSSP sacó adelante una enmienda de sustitución presentada a la moción del PP instando al Ayuntamiento al cese del cobro de plusvalías en los casos de venta de viviendas en pérdidas. Podemos vio aprobada de esta forma -con el apoyo del tripartito- una moción que sobre el mismo asunto ya presentaron en el mes de marzo y que entonces no prosperó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella conserva el aula de la UNED que amplía su oferta con tres nuevas titulaciones